Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Día ocho

Richard Webb Por Richard Webb
24 de abril de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 23 de Abril del 2023

“La urbanización masiva –un traslado domiciliario gigantesco, pero también de los valores y la cultura asociadas a la forma de vida humana– es quizás el cambio más grande y sorpresivo desde la creación del hombre”.

Dios se tomó seis días para crear el mundo y el hombre. Cumplido el proyecto, descansó un séptimo día para admirar su obra. Según los arqueólogos, todo eso ocurrió hace 200 mil años, y más si incluimos en la categoría de “hombre” a varias especies que se aproximaban al ‘Homo sapiens’ y cuya antigüedad puede pasar el millón de años.

En todo ese tiempo de evolución genética la humanidad vivió como el resto de la vida animal, con la nariz en la tierra y aprovechando la vida silvestre para sobrevivir. Solo en los últimos “segundos” de esa larguísima etapa formativa –hace seis o siete milenios– trasladó una muy pequeña fracción de su población a lo que fueron los primeros centros urbanos, como nuestro Caral, cuyos habitantes se liberaban así de su esclavitud a la tierra.

Pero, repentinamente y sin darnos cuenta –prácticamente desde el día de ayer–, el mundo ha dado un giro extraordinario. Como si estuviera siguiendo a un flautista de Hamelín, la población mundial entera se encuentra marchando repentina y masivamente desde el campo a los centros urbanos. A la fecha, la población urbana, que hace dos siglos era apenas el 7% de la población mundial, ya sobrepasa la rural, y se proyecta que en tres décadas el 70% de la población mundial se encontrará viviendo en ciudades. Lamentablemente, la percepción general –incluso de muchos especialistas de las ciencias sociales– tiende a lamentar esa tendencia, con referencias a diversos aspectos negativos como son los típicos problemas urbanos de salubridad, trabajo informal y vivienda precaria, además de una imagen romántica de la vida rural, pero sin comprender las poderosas ventajas que trae la ciudad.

Lo que está faltando primero es una comprensión de la extraordinaria productividad que crea la vida urbana, a pesar de la evidente y estrecha relación que la ciudad ha tenido con el rápido desarrollo de muchos países durante el último siglo, primero en Europa y luego en países como China e India. Felizmente, la evolución productiva asociada a las nuevas tecnologías cibernéticas nos provee de un instrumento didáctico para comprender y apreciar la lógica de la urbanización. Así, es fácil comprender y apreciar las enormes economías asociadas al concepto de la “economía plataforma”, asociada a tecnologías muy conocidas como Netflix, Uber, Airbnb, Google y Facebook. Lo que es menos comprendido es que, aun sin las ayudas modernas de Internet y de computadoras, la esencia de una ciudad es su función como plataforma, acercando los múltiples actores en un proceso productivo, no solo los productores directos, sino también la diversidad de posibles clientes y competidores, todo eso al alcance de la vista y/o comunicación.

Una de las intuiciones más acertadas de Adam Smith se refirió al grado de especialización de la mano de obra que puede ser mucho mayor en una ciudad donde coexisten muchos fabricantes de algún producto. Hoy, las ventajas productivas de la ciudad empiezan a ser mejor comprendidas por economistas y especialistas de negocios, aunque su explicación se vuelve difícil por tratarse de mecanismos no bien conocidos ni explicados en los textos tradicionales. Se recurre, por ejemplo, a términos como el del escritor Pankaj Ghemawat en un análisis titulado “Mundo 3.0″. El economista Richard Florida se ha sumado al esfuerzo por entender las bondades urbanas, enfatizando el papel central de la creatividad en la economía moderna, mientras que los autores Stian Westlake y Jonathan Haskel nos abren los ojos en cuanto al capital intangible. Las ventajas de la urbanización han sido estudiadas desde algún tiempo, pero su análisis ha aumentado en los últimos años, impulsado especialmente por entidades internacionales que buscan estimular una mejor gestión pública urbana.

A pesar de los nuevos estudios sigue existiendo un déficit de atención y de conocimiento. La urbanización masiva –un traslado domiciliario gigantesco, pero también de los valores y la cultura asociadas a la forma de vida humana– es quizás el cambio más grande y sorpresivo desde la creación del hombre. Sugiero que lo entendamos como la obra del día ocho de la creación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloPolíticaSociedadtecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS