Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cuál historia?

Richard Webb Por Richard Webb
5 de agosto de 2019
en Opiniones
Nuestra economía republicana, ¿ha sido un éxito o un fracaso?
Cualquier juicio histórico es un atrevimiento. La evidencia de lo que fue llega escasa y sesgada, y lo que pudo ser es adivinanza. Para navegar el pasado, el historiador se ayuda con una hipótesis que organiza la investigación pero que, a la vez, elude hechos incómodos para tal hipótesis.
 
El veredicto más citado en cuanto a la economía republicana fue pronunciado por Rosemary Thorp y Geoffrey Bertram, y el carácter persuasivo de su historia descansa en gran parte en la claridad de su enunciado inicial, opinión que anuncian desde el primer párrafo. Su objetivo, dicen, será “explicar cómo un país famoso por sus riquezas naturales ha avanzado aparentemente tan poco”. O sea, el libro se lanza para explicar un fracaso. 
 
Publicado en 1978, en un contexto nacional de abundante pobreza e interminable crisis económica, la hipótesis parecía razonable. Sin embargo, la base estadística para una opinión era débil; aún no existían estadísticas del PBI referidas a los años anteriores a 1950. Para adivinar el pasado más lejano, los autores se apoyaron en un conjunto de estadísticas parciales, y también en la óptica de sus teorías del crecimiento.
 
Hoy, finalmente, contamos con mediciones del PBI de hasta tres siglos atrás, gracias a las investigaciones de los economistas Bruno Seminario y Arlette Beltrán de la Universidad del Pacifico, un trabajo que nos obliga a reconsiderar el argumento de Thorp y Bertram.
 
Los cálculos de Seminario y Beltrán revelan que el PBI del Perú ha crecido 2,8% en promedio cada año durante los dos siglos desde la independencia, una cifra que supera el crecimiento de casi todos los países europeos durante ese período. Gran Bretaña –el mismísimo pionero de la industrialización– logró apenas 1,9%, Alemania 2,2%, Francia 1,9%, e Italia 2%. En América Latina nos superaron ligeramente Chile y Brasil con 3,2% cada uno, pero empatamos con México. 
 
¿Debemos hablar, entonces, de un fracaso económico? ¿O siquiera de “poco avance”, como escriben Thorp y Bertram? Si el volumen productivo de la economía peruana hoy es 30 veces más grande que en 1821, ¿acaso no deberíamos contar la historia de un éxito? O, por lo menos, una historia que explique ¿cómo una economía tan obstaculizada por lo inhóspito de su geografía, su aislamiento de los mercados mundiales y lo problemático de su estructura social pudo, no obstante, superar el crecimiento de los principales países de Europa?
 
Ciertamente, el nivel de ingreso peruano sigue siendo muy inferior al de Europa, una diferencia que se debe, primero, al atraso inicial, hace dos siglos, cuando antes de la revolución industrial el nivel productivo de Europa era muy superior al nuestro, quizás especialmente en la agricultura. Un segundo factor que limita nuestros niveles de ingreso ha sido el mayor crecimiento poblacional del Perú. La distancia que nos sigue separando de los ingresos europeos no se explica tanto por una incapacidad productiva como por el dinamismo demográfico.
 
¿Cómo explicar el vigor del PBI peruano durante un tiempo tan largo? ¿Y cómo explicar que no contemos con una historia que se dedique a contestar esta pregunta? Son interrogantes para una nueva fase de investigación, pero me atrevo a sugerir una pista: cambiemos de canal. 
 
Nuestro devenir económico ha sido una realización mucho más democrática que plutocrática, al revés de lo que transmiten los textos de historia, centrados en la minería y en la agricultura de exportación. Esas actividades, juntas, sumaron apenas el 10 o el 15% del PBI en todo el período que se inició en 1821. El resto, o sea el 80 o el 90% del valor de producción, ha sido realizado por individuos, pequeñas y medianas empresas cuyo protagonismo ha sido mayormente ignorado a pesar de su papel central en la superación del crecimiento de la misma Gran Bretaña durante dos siglos.
 
Por: Richard Webb
El Comercio, 4 de agosto de 2019
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS