Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Ciencia del amor?

Richard Webb Por Richard Webb
10 de mayo de 2021
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 9 de mayo de 2021

Un simposio reciente del Concytec me trajo a recuerdo una guerra personal de hace medio siglo. En el evento actual, que duró varios días, se expuso sobre una diversidad de investigaciones de las llamadas ciencias sociales, pero con poca alusión a la ciencia económica. Mi recuerdo se remontó cincuenta años atrás, cuando fui nombrado jefe del Departamento de Economía de la PUCP. Se inauguraba una nueva ley universitaria que reorganizaba la institución con la lógica de una matriz. De un lado, las especialidades científicas, cada una con su respectivo Departamento. Del otro, los programas educativos, cada uno administrado por una Facultad. Así, tuve el privilegio de inaugurar el flamante Departamento de Economía, y la satisfacción de incorporar a dos colegas que hicieron historia con nuevas miradas al país, el economista Adolfo Figueroa y el historiador Heraclio Bonilla.

Sin embargo, me frustraba la distancia que existía entre los economistas y los profesionales de otras ciencias sociales. Mientras economía se encontraba adscrita a una Facultad de Ciencias Económicas, Contabilidad y Administración, ubicada en un local en el centro de Lima, los sociólogos y demás estaban adscritos a una Facultad de Ciencias Sociales, ubicada en el nuevo local del Fundo Pando. Me rebelé ante el desmembramiento de la ciencia social, que dificultaba una investigación interdisciplinaria de la vida humana y reforzaba, además, una imagen de oposición entre “lo económico” y “lo social.” Declaré la guerra y, a pesar de la oposición de pesos pesados como el Decano de Derecho y del mismo Rector, el padre McGregor, logré una decisión del Consejo Universitario para unificar las ciencias sociales en una misma facultad y un mismo lugar.

Pero resultó una victoria pírrica. Hoy compruebo que, a pesar de la cercanía formal y física (comparten un mismo edificio), economistas, sociólogos, politólogos, psicólogos, antropólogos han convivido medio siglo casi sin hablarse. La pasión técnica que acompaña a cada disciplina –orgullos y rivalidades teóricas, metodológicas y personales– pudo más que la pasión por entender un mundo donde todas esas facetas y lógicas se encuentran fuertemente entrelazados.

Quizás es hora para un replanteamiento de la ciencia social. El nombre mismo podría ser visto como una contradicción, un oxímoron, en la medida que el accionar individual en una sociedad goza de gran libertad, de cambiantes prioridades y del margen creativo que tiene cada individuo. Además, en cada decisión, cada individuo tiene la libertad para decidir entre una motivación egoísta y una solidaria o cooperativa. Predecir las reacciones sociales, entonces, sería tan arriesgado como predecir los nuevos estilos del arte o el desempeño de un equipo de fútbol ante un nuevo rival. Cuando se me ocurrió que “ciencia social” podía ser calificado de oxímoron, descubrí que la idea ya tenía antecedente, en un artículo de John Horgan en la prestigiosa revista Scientific American. El mismo “padre” de la sociología, Auguste Comte, terminó en una clínica psiquiátrica, quizás afectado por su atrevimiento científico ante los enormes márgenes de libertad que tiene una sociedad.

Mi propuesta para el estudio de tanta ingobernabilidad y capricho en la vida social sería enfatizar las fuentes y formas de la acción solidaria. O sea, de los actos de amor, empezando con lo que sin duda es el primer capítulo del libro del amor en la vida humana: el amor de la madre. Ese amor tan incondicional y total, viene a ser de lejos la principal educación que todos recibimos para formar y darle energía a lo que debe ser nuestra futura solidaridad, cooperación y entrega comunal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS