Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Al pie del volcán

Richard Webb Por Richard Webb
16 de enero de 2018
en Opiniones

Por Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 14 de enero de 2018

Llevo algo más de medio siglo trabajando como economista y no recuerdo un año en que no haya sonado la alarmada advertencia de que vivir con extrema desigualdad económica equivalía a vivir al pie del volcán. La frecuencia y el calor de esos avisos han variado en el tiempo, pero la preocupación no desaparece. Las alarmas más estridentes y frecuentes tienen una evidente motivación política, pero no han faltado voces que han sustentado el argumento con rigor académico. Una de ellas ha sido la del economista peruano Adolfo Figueroa, quien no ha dejado de insistir en esa admonición desde los años setenta, cuando coincidimos en estudios sobre el tema distributivo. Una publicación resumiendo nuestras respectivas investigaciones fue editada en esos años por el Instituto de Estudios Peruanos, y acaba de ser reeditada.

Paradójicamente, nuestro libro fue publicado unos años después de la reforma agraria decretada por el gobierno de Velasco, sin duda la medida redistributiva más drástica llevada a cabo por un gobierno peruano, cuya justificación fue precisamente la necesidad de protegernos de una erupción del volcán. Sin embargo, la ilusión de la protección duró poco porque apenas diez años más tarde y casi sin hacer mella en la pobreza rural, se inició la ola del terrorismo. Aprendemos que el atrevimiento redistributivo no es suficiente. Hacer cirugía social es entrar en terrenos y complicaciones poco conocidos.

Pasada la emergencia terrorista, en los años noventa, el Perú retomó su preocupación por el volcán. Esta vez, la estrategia consistió no en una redistribución directa sino en atender varias carencias y aspiraciones humanas, con fuertes expansiones en los servicios de salud, educación e infraestructura para la población más pobre en el interior del país, que había sido además el terreno fértil para la subversión. Luego, la redistribución desagregada y selectiva se extendió para incluir los programas Juntos y de reparto de alimentos, como defensa contra los casos más extremos de hambre, y el programa Pensión 65 para proteger al grupo particularmente vulnerable de adultos mayores. Esta estrategia ha incluido además una mayor atención a las formas selectivas de inequidad, como las medidas a favor de la igualdad de género y de protección de poblaciones étnicas.

Mantener la estabilidad social se va revelando como un arte altamente psicológico y político. No sorprende entonces que las herramientas del economista, especialmente sus coeficientes y porcentajes, digan poco acerca del tamaño del problema, y aún menos acerca del camino para aminorarlo. La sensación de injusticia distributiva, al igual que con cualquier otra forma de injusticia, es determinada no tanto por una percepción de números sino por la percepción de las circunstancias y justificaciones detrás de los números. Esa realidad psicológica se hizo evidente con el trato diferenciado que tuvieron las medidas redistributivas del gobierno de Velasco. Recibir rentas de propiedades agrícolas era particularmente pecaminoso. Recibir utilidades de una fábrica merecía menos castigo. El comunero con diez hectáreas, que se niega a compartir con su vecino que tiene solo una hectárea, lo hace diciendo que el vecino es un flojo y un borracho y que no merece ayuda. La lucha entre el mérito y la necesidad empieza en el peldaño más bajo de la escalera distributiva.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS