Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Acceso equitativo a la salud

Richard Webb Por Richard Webb
27 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Richard Webb

El Comercio, 26 de octubre, 2015

 

Según la Constitución, todo peruano tiene derecho a un acceso equitativo a la salud y es obligación del Estado asegurar el cumplimiento de ese derecho. En un país de extrema desigualdad y grandes distancias físicas y culturales, ¿tenemos igualdad en el acceso a la salud?

Una respuesta favorable se sustenta en la extraordinaria mejora que se ha producido en la duración y en la calidad física de la vida. La buena salud se refleja directamente en el salto producido en la duración de la vida humana. El peruano nacido en 1950 tenía una expectativa de apenas 43 años. El que nace hoy puede esperar vivir casi el doble, 73 años en promedio. Además, esa mayor duración implica un mejor estado de salud durante la mayor parte de su vida. La mayor duración de la vida se ve reflejada también en la caída drástica de la mortalidad infantil, que en ese mismo período se ha reducido de 163 a 20 por cada mil nacidos, y en la mortalidad materna, reducida de 265 madres que morían por cada cien mil alumbramientos a 67 en la actualidad.

En mi opinión, este es el mejor indicador del progreso general en la salud de una nación. Cabe resaltar además que, a diferencia de los indicadores económicos más usados, como el ingreso por persona, la expectativa de vida es una estadística inherentemente democrática. Rico y pobre tienen el mismo peso en el cálculo de ese promedio. Por contraste, cuando mejora el ingreso per cápita de un país, la explicación dependerá en mayor parte de lo que suceda con la economía de los más ricos.

La mayor duración y calidad de vida es resultado más de la salud preventiva y del desarrollo general que de la atención a la salud curativa, encargo principal del Ministerio deinversión,infraestructura, Salud. Ciertamente las postas de salud y la atención primaria contribuyeron sustancialmente a esos buenos resultados, pero la mayor parte de la mejora debe atribuirse a la urbanización, la educación y el desarrollo en las comunicaciones. Ha sido determinante, sobre todo, la inversión en infraestructura de agua y saneamiento. Hace medio siglo casi no existía agua potable de red en los hogares rurales. Hoy, dos de cada tres hogares tienen agua de una red y la mitad utiliza pozos sépticos o redes de desagüe.

Pero el reclamo público se centra en la atención curativa, más que en la prevención. La gran iniciativa en ese aspecto ha sido la creación del Seguro Integral de Salud (SIS), que asegura sin costo a la población más pobre, esperando así reducir la gran brecha que siempre ha existido en el Perú en el acceso a la atención médica. En un estudio reciente, “Aseguramiento de la salud en el Perú”, la economista Margarita Petrera ha evaluado el grado de cumplimiento del mandato constitucional en el Perú hasta el 2014, aprovechando los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Según Petrera, el uso de los establecimientos de salud se ha elevado sustancialmente durante la última década, y los afiliados al SIS acuden con mayor frecuencia. Sin embargo, la mitad de los afiliados que tuvieron necesidad de atención no han acudido a los servicios públicos del ministerio, lo que evidencia que persisten barreras al acceso más allá del costo de la atención, como la distancia a un establecimiento, la demora y el maltrato de los funcionarios. En cuanto a la salud curativa, aún estamos lejos de una atención equitativa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS