Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡Abróchese el cinturón!

Richard Webb Por Richard Webb
14 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb

En plena pandemia, la frase parece una broma de mal gusto. ¿Acaso no estamos encerrados, con tremendas restricciones para viajar? Pero, justamente, sería un buen momento para tomar conciencia de lo que era nuestra vida viajera, y así, lo que implicaría un regreso a la llamada normalidad.

La reflexión fue motivada por el anuncio de una ministra, a inicios de la pandemia, sobre 100 mil personas que se encontraban impedidas de volver a sus hogares por la inmovilización. “En verano,” dijo, “muchos vienen a Lima a trabajar y regresan a su tierra para el colegio o la universidad, pero nunca habíamos hecho conciencia de la magnitud.” La impactante noticia de ese frustrado “éxodo del hambre” dio vuelta al mundo, ilustrada con imágenes de personas aglomeradas en los terminales y aeropuertos, o caminando por las carreteras.

Pero me quedó la pregunta acerca del número. ¿Qué relación tuvo ese cien mil con el movimiento normal de la gente? Según la estadística de pasajeros de bus interprovincial y de vuelos dentro del país, en 2019 se habrían registrado cien millones de viajes, 13 millones en avión y 85 en ómnibus. Si sumamos los viajes en vehículo propio, transporte informal, y vuelos y buses internacionales, un estimado del movimiento total antes del COVID estaría por encima de 150 millones de idas y venidas al año. Desde esa perspectiva, los 100 mil que nos impresionaron tanto representaban apenas unas seis horas del flujo normal de pasajeros entre ciudades.

¿Cómo entender tanto movimiento? Los motivos básicos – trabajo, educación, salud, familia – son evidentes, pero sorprende el nivel. Ciertamente los movimientos migratorios han sido parte de la historia nacional, pero se han visto sobre todo como procesos de reestructuración, respondiendo a las cambiantes oportunidades económicas, como el empleo en las ciudades y la ocupación de la montaña, pero no como el permanente ir y venir que revelan las estadísticas.

Una mirada a la historia ayuda a comprender. Hace un siglo Uriel García describía la aislada vida del “nuevo indio” cusqueño como “cada pueblo es una cueva donde el hombre vive preso.” Poco antes, el cónsul británico en el Perú definió ese distanciamiento diciendo “La mayoría de las pequeñas ciudades del interior … aún se encuentran aisladas.” Una excelente descripción de las causas geográficas del aislamiento es del historiador Carlos Contreras, refiriéndose a las “largas y empinadas cuestas, profundos cañones y laderas de paredes casi verticales (que) impedían el aprovechamiento de la rueda (y) que los ríos fuesen navegables.” Era una geografía, además, propicia para un abundante bandolerismo. El viajero alemán, Charles Weiner, terminó preguntándose por qué los hombres habrían decidido habitar un país tan difícil de comunicar.”

Pero, desde mediados del siglo 19 se ha venido produciendo una segunda conquista del territorio peruano, esta vez del hombre a su propio territorio. Se inició con el buque a vapor, que conectó los valles de la Costa, continuó con el telégrafo y el teléfono a fines de siglo, pero fue recién en el siglo XX que se multiplicó con la llegada del automóvil y del avión. La creciente facilidad de los viajes y de la migración, y también del transporte de alimentos, facilitó la masiva reubicación de la población en áreas urbanas, proceso que continua rápidamente, especialmente en la Sierra y la Selva.

En comparación con el Perú de hace dos siglos, hoy vivimos en un país relativamente aplanado, en el que los costos de traslado – tiempo, pasaje y riesgo – han sido sustancialmente reducidos por la tecnología y las fuertes inversiones en infraestructura. Como ya es frecuente en Europa y en los Estados Unidos, se ha vuelto factible llevar vidas laborales y sociales en más de una ciudad o lugar a la vez. Además, llegamos a este punto con una población de familias y comunidades altamente dispersas por lo reciente de los avances comunicativos, pero a la vez, una cultura de alta sociabilidad y de vínculos comunales que se alimentan del contacto personal frecuente. Uno de los primeros efectos de un regreso a la normalidad va ser sin duda una explosión viajera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS