Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No subestime su resiliencia

Ri­chard A. Fried­man Por Ri­chard A. Fried­man
11 de mayo de 2021
en Opiniones

Por: Ri­chard A. Fried­man
El Comercio, 11 de mayo de 2021

Los da­tos emer­gen­tes so­bre sa­lud men­tal du­ran­te la pan­de­mia su­gie­ren un fu­tu­ro preo­cu­pan­te. Las en­cues­tas mues­tran que los es­ta­dou­ni­den­ses se han vuel­to más de­pri­mi­dos y an­sio­sos, y los ex­per­tos en una va­rie­dad de cam­pos han ar­gu­men­ta­do que el CO­VID-19 ha cam­bia­do la so­cie­dad pa­ra siem­pre.

Si bien la pan­de­mia ha cau­sa­do un es­trés y una tris­te­za ex­tra­or­di­na­rios, la in­ves­ti­ga­ción so­bre la re­si­lien­cia hu­ma­na su­gie­re que las per­so­nas se re­cu­pe­ra­rán del trau­ma de la pan­de­mia más rá­pi­do de lo que creen. Tam­bién es cier­to que la ca­pa­ci­dad de los se­res hu­ma­nos pa­ra su­pe­rar la ad­ver­si­dad a me­nu­do se sub­es­ti­ma y que una abru­ma­do­ra ma­yo­ría de per­so­nas que su­fren trau­mas no desa­rro­lla­rán una en­fer­me­dad men­tal.

Es­to no su­gie­re que el im­pac­to del CO­VID-19 en la sa­lud men­tal no sea real ni que no sea du­ra­de­ro en al­gu­nos ca­sos. Es real y per­du­ra­rá pa­ra mu­chos. Pe­ro tam­bién es im­por­tan­te sub­ra­yar que la ma­yo­ría de las per­so­nas que es­tán ex­pues­tas al es­trés y al trau­ma no ne­ce­sa­ria­men­te desa­rro­llan de­pre­sión clí­ni­ca o tras­torno de es­trés pos­trau­má­ti­co. Cla­ro, ex­pe­ri­men­tan an­sie­dad y tris­te­za, pe­ro es­tos es­ta­dos de sa­lud men­tal pue­den des­apa­re­cer po­co des­pués de que el es­trés dis­mi­nu­ya.

He des­cu­bier­to que mu­chos pa­cien­tes en­cuen­tran con­sue­lo al sa­ber que la ma­yo­ría de las­per­so­nas­quees­tán­trau­ma­ti­za­das­no­de­sa­rro­llan psi­co­pa­to­lo­gía. La ca­pa­ci­dad de ha­cer fren­te a la ad­ver­si­dad es la esen­cia de la re­si­lien­cia, pe­ro no sig­ni­fi­ca que no ha­ya an­gus­tia psi­co­ló­gi­ca. Por el con­tra­rio, la an­sie­dad y la tris­te­za son reac­cio­nes co­mu­nes, pe­ro es­tas res­pues­tas sue­len ser ma­ne­ja­bles y tem­po­ra­les. Es por eso que mu­chas per­so­nas que ex­pe­ri­men­tan un es­trés in­ten­so o un trau­ma con­ti­núan vi­vien­do vi­das sa­lu­da­bles y pro­duc­ti­vas.

El es­trés cró­ni­co cons­tan­te que no se re­suel­ve fá­cil­men­te, sin em­bar­go, con­du­ce a un au­men­to sos­te­ni­do de adre­na­li­na y cor­ti­sol, y pue­de ser da­ñino. Los tra­ba­ja­do­res de pri­me­ra lí­nea es­tu­vie­ron ex­pues­tos a es­te ti­po de es­trés cró­ni­co du­ran­te la pan­de­mia y, por lo tan­to, tie­nen un ries­go mu­cho ma­yor de desa­rro­llar de­pre­sión clí­ni­ca y an­sie­dad. La pan­de­mia tam­bién afec­tó des­pro­por­cio­na­da­men­te a las per­so­nas de co­lor, que ex­pe­ri­men­ta­ron au­men­tos en las ta­sas de sui­ci­dio en el 2020, mien­tras que las ta­sas ge­ne­ra­les de sui­ci­dio en el país dis­mi­nu­ye­ron. Ase­gu­rar­se de que es­tos gru­pos ten­gan ac­ce­so a la aten­ción se­rá fun­da­men­tal pa­ra su sa­lud fí­si­ca y men­tal.

Los ex­per­tos han es­ta­do in­tere­sa­dos du­ran­te mu­cho tiem­po en por qué al­gu­nas per­so­nas son más re­sis­ten­tes que otras fren­te al es­trés. Par­te de ella es ge­né­ti­ca y par­te de las cir­cuns­tan­cias de la vi­da de una per­so­na. Co­sas co­mo te­ner un in­gre­so es­ta­ble, apo­yo fa­mi­liar y ac­ce­so a la aten­ción mé­di­ca pue­den afec­tar la for­ma en que las per­so­nas ma­ne­jan los even­tos trau­má­ti­cos.

Pe­ro hay co­sas que las per­so­nas pue­den ha­cer pa­ra fo­men­tar la re­si­lien­cia emo­cio­nal y fí­si­ca, co­mo man­te­ner los la­zos so­cia­les, ha­cer ejer­ci­cio con re­gu­la­ri­dad, etc. Se ha de­mos­tra­do que el apo­yo so­cial, por ejem­plo, for­ta­le­ce la re­si­lien­cia al au­men­tar la au­to­es­ti­ma y el sen­ti­do de con­trol. La co­ne­xión so­cial tam­bién in­hi­be la ac­ti­va­ción de los cir­cui­tos del mie­do y la an­sie­dad en el ce­re­bro.

No hay du­da de que es­te ha si­do un año bru­tal y es­tre­san­te mar­ca­do por una pér­di­da y un do­lor in­cal­cu­la­bles. Pe­ro la gen­te de­be­ría sen­tir­se un po­co ali­via­da por ha­ber con­du­ci­do el CO­VID-19 has­ta es­te pun­to, y no ol­vi­dar el he­cho de que los hu­ma­nos son más re­sis­ten­tes de lo que cree­mos. Po­de­mos re­cu­pe­rar­nos.

–Glo­sa­do y edi­ta­do– © The New York Times

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS