Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una cuestión de lógica y principios

Ricardo Vega Llona Por Ricardo Vega Llona
19 de diciembre de 2013
en Opiniones

Hace unos días, en la Cámara de Comercio de Lima, la Congresista Luciana León, presentó su interesante libro “Acuerdos Comerciales del Perú”. Comentando esta publicación estaban, Samuel Gleiser, Presidente de la CCL, el ex Presidente Alan García; Alfredo Ferrero, ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo; y Aldo Mariátegui. Los tres últimos, desde diferentes ángulos, coincidieron en que nuestra política de apertura comercial e integración al mundo había aportado mucho al camino hacía el desarrollo en el que estamos, así como en la importancia de acelerar el llamado “TLC hacia adentro”, en lo que por cierto, Luciana León asumió un compromiso.

Nadie puede negar que un factor determinante del crecimiento del Perú en los últimos años es su política comercial de apertura de mercados. Más allá del aumento del comercio de bienes y servicios en más de 5 veces en los últimos diez años, el desarrollo de una agenda interna de competitividad del Perú viene permitiéndonos modernizar una infraestructura que favorece a todos los peruanos; y, mucho más, a aquellos peruanos que por falta de vías, antes no podían beneficiarse directamente de esta integración al mercado local y el mundo. Sin embargo, hoy no todo es felicidad en nuestra política comercial. El comercio exterior tiene algunos detractores, que en una democracia tienen todo el derecho de expresarse y defender sus puntos de vista, pero con argumentos técnicos y cumpliendo las reglas internacionales de comercio a las que Perú se adhirió en forma soberana. Más importante aún, sin perjudicar a millones de consumidores peruanos -que no toman las calles cuando alguna medida los perjudica-, para proteger los interés de unos cuantos industriales que no lo necesitan.

Entonces llama la atención que Indecopi, haya iniciado -sin tener un sustento técnico serio e incumpliendo los acuerdos suscritos que son ley nacional-, un proceso antidumping contra las importaciones de confecciones chinas, que hoy le permiten a los peruanos de bajos recursos optar por una mayor variedad de ropa, lo que aumenta la competitividad en ese mercado.

Si Indecopi aplicara medidas antidumping a las confecciones chinas sin tener sustento técnico, no solo se pondría en duda la seriedad que ha demostrado el Perú en el respeto de sus acuerdos internacionales, sino que perjudicaría la relación con China. ¿Qué pasaría con nuestras exportaciones hacia nuestro principal socio comercial?¿Ha pensado el Indecopi y el propio Gobierno qué haríamos, si China decide paralizar sus importaciones de productos agrícolas peruanos que hoy la tienen como su principal destino?

En este tema, debemos distinguir la subvaluación y el contrabando, de la importación legal de ropa, que son los problemas que vienen afectando al sector de confecciones según los mismos productores. Es por esas prácticas ilegales que ingresan confecciones sin pagar impuestos al país. Imponer sobretasas a la importación legal de ropa China no detendrá el contrabando.

El proteccionismo ya lo vivimos en Perú. Solo trajo pobreza a los peruanos y atraso a nuestra industria. En cambio, el comercio libre nos viene aportando beneficios tangibles. Sigamos aumentando nuestra productividad, corrigiendo errores, pero no destruyamos lo que se ha hecho en beneficio de todos los peruanos.

Publicado por Gestión, 19 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS