Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«La historia, el momento y la coyuntura nos llevan a trabajar juntos»

Reynaldo Hilbck Por Reynaldo Hilbck
22 de septiembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Reynaldo Hilbck, Gobernador regional de Piura

Por: Giulio Valz-Gen, Editor de País

El Comercio, 12 de setiembre del 2016

Antes de empezar la entrevista en la sede del gobierno regional, Reynaldo Hilbck hace una presentación. Con gráficos y cuadros en pantalla, explica la situación de Piura y sus metas. Afirma que su prioridad es desarrollar el sector salud. Tiene planes políticos a largo plazo.

—Considerando la buena relación que existe entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales, ¿usted cree que es un socio del gobierno?
Ningún gobierno regional, por sí mismo, puede desarrollarse si no tiene una buena relación con el Ejecutivo. Y ningún Gobierno Central puede generar bienestar sin llegar a todo el Perú. La historia, el momento y la coyuntura nos llevan a trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de las personas. 

— ¿Cuál es la diferencia respecto a su relación con el gobierno pasado?
Ahora se nos da más espacio. Se acaba de realizar el Gore-Ejecutivo que es muy importante porque están los ministros y gobernadores. Nosotros pedimos un espacio que va más allá. No solo una reunión cada dos meses, sino un espacio en el Consejo de Ministros. Sería importante para canalizar necesidades y destrabar más rápido. 

— Durante la campaña usted no expresó su respaldo a ningún candidato. ¿Votó por Kuczynski?
Yo he sido neutral y mi posición siempre es de diálogo y no de extremos. Si ahora Pedro Pablo Kuczynski es el presidente, hay que apoyarlo para lograr lo que queremos: mejorar la calidad de vida.

— ¿Votó por Kuczynski?
[Silencio] ¿Es importante?

— ¿Cuál es la prioridad de su gestión?
El problema más grande es el tema de salud. He conversado al respecto con la ministra del sector y el presidente. De hecho cuando PPK estuvo en Piura antes de asumir funciones fuimos a uno de los hospitales para que vea la situación. Tenemos de 25 a 30 años de retraso. [Hilbck explicó en su presentación previa que en Piura no hay ningún hospital de gran envergadura].

— ¿Va a conversar con su par de Tumbes para crear una macrorregión? 
Estamos conversando para crear una macrorregión norte que esperemos se concrete en los próximos 30 días. Involucra a Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Cajamarca, Piura, Amazonas y Loreto. 

— ¿El objetivo es crear una sola región? ¿Tendrían un solo gobernador?
No. Es una macrorregión para compartir cosas comunes. Tenemos temas que nos unen como la Panamericana y la Iirsa Norte que son importantes por el comercio y la salida al Brasil. Se pueden incluir puntos como salud, educación, turismo, seguridad, infraestructura y otros.

— Usted promueve la creación de la reserva de mar Pacífico tropical. ¿Se impedirá la exploración y explotación de hidrocarburos?
No. Está claro que la creación de esta zona no implicará la creación de un santuario que es donde no pueden haber actividades económicas. Todos los compromisos anteriores se van a respetar. 

— No me refiero a las anteriores. ¿El Estado podría otorgar nuevas autorizaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en la zona una vez que se haya creado la reserva?
¿Por qué no? Si tiene derechos adquiridos para hacerlo, sí. Nosotros no queremos una zona que excluya la explotación económica. Si hay petróleo, pues habrá que sacarlo. Si hay pesca responsable, habrá que seguir haciéndola. Tenemos que estudiar la gran biodiversidad que hay y explotarla de manera razonable y responsable. 

— Hace poco declaró que no está de acuerdo con que el comando de la región policial pase a Lambayeque.
La experiencia de tener a la unidad ejecutora y al comando en Lambayeque ha sido nefasta para la región. Tenemos una de las regiones más grandes en extensión y diversidad, tenemos frontera con Ecuador y puertos en donde es necesario controlar el narcotráfico, ademas de una economía en crecimiento. La policía tiene que tener acá un comando con todas las facultades para poder combatir la delincuencia.

— ¿Cuándo estará listo el proyecto Alto Piura [una megaobra hidroenergética y de irrigación]?  
La licitación fue exitosa. El consorcio Obrainsa-Astaldi, que es un consorcio peruano-italiano, tiene 5 años para ejecutar el túnel de 12,8 kilometros. El Gobierno tiene la intención de apoyar el proyecto y queremos ver los aspectos complementarios como la generación de energía eléctrica y desarrollo del valle con 20 mil nuevas hectáreas para cuando el agua trasvase. Para eso queremos utilizar asociaciones público-privadas.

— ¿Usted está a favor de que se modifique la norma que impide la reelección de alcaldes y gobernadores?
Me parece que, en democracia, quitarle al pueblo la facultad de elegir no conviene. Debería haber una reelección. Que exista más de una sí podría dar pie a temas de corrupción. Cuatro años es muy poco tiempo para desarrollar proyectos.

— ¿Cómo ve su futuro político? 
Vengo del mundo de la empresa. Cuando hacía análisis FODA [fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas] de un proyecto, las amenazas siempre venían del Estado. El estar aquí y ayudar a tener condiciones para mayor inversión, empleo, bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas es algo que me llena de satisfacción. Me siento cómodo en este lado. No conozco a nadie que se haya retirado de la política. El poder servir y dar es mucho mejor que recibir. A mí me gusta. 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS