Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Podríamos trabajar un proyecto de criar cerdos para alta gastronomía”

Renzo Garibaldi Por Renzo Garibaldi
25 de abril de 2018
en Opiniones

Entrevista a Renzo Garibaldi
Por: André Agurto
Gestión, 25 de abril de 2018

Mientras usted lee estas líneas, el chef Renzo Garibaldi está volando con destino a Madrid. El propietario de Osso Carnicería representará al Perú en Haragi, un importante evento gastronómico que reúne por primera vez a maestros del mundo de la carne y la brasa. Ellos realizarán ponencias y degustaciones en la que demostrarán su experiencia.

¿Qué va a mostrar en Haragi?
Me han pedido que trabaje con cerdo. Creo que es un producto en el que tenemos bastante chances como país.

¿Por qué?
Porque competir con la res es complicado. No tenemos ni la historia de crianza de res, ni los espacios ideales para la ganadería. El cerdo es fácil y rápido de criar. Además, al ser un animal omnívoro, podemos crear dietas ricas en proteínas, en fibras, en cereales andinos. Podríamos trabajar un proyecto de criar cerdos para alta gastronomía. Una alimentación excepcional garantiza un sabor excepcional.

¿Hay ahora más competencia entre locales especializados en carne?
Creo que no. Del universo de restaurantes en el Perú, no creo que lleguemos al 3%.

¿Por qué no?
Es un producto muy caro. No ha habido mucho movimiento. Sí ha habido, en cambio, en las hamburguesas, pero no en carnes.

¿Abriría otro local?
No abriría más de tres o cuatro. Sería canibalizar el mercado. Y, además, es un ticket promedio alto, de S/ 140 con IGV.

En todo caso, ¿cuál es el valor diferencial de ustedes?
No nos definimos como un steak house o una parrilla. Somos el restaurante de una carnicería. Nuestra visión es distinta. El tema de la maduración de la carne es lo que también nos diferencia. Fuimos los primeros en apostar por el dry aging.

¿Es una ventaja?
Es una oportunidad. Tratamos de usar todo lo que tenemos a la mano. Si tenemos manteca, hacemos confitados. Si tenemos piel, hacemos chicharrones. La carnicería nos manda qué es lo que tenemos que hacer.

¿Qué ha cambiado desde su inclusión en la lista Latin America’s 50 Best Restaurants?
No ha cambiado mucho. En el caso de La Molina, no creo que la mayoría de clientes que vienen aquí sepan o les interese lo del 50 Best. Aquí somos como un restaurante de barrio. La gente que viene aquí vive cerca.

¿Y en San Isidro?
San Isidro es un mercado distinto donde llegan turistas y periodistas gastronómicos. También existe un público que está de paso y hemos visto una oportunidad nueva.

¿Cuál es?
La del after office. Estamos reinventando el espacio. Tenemos un barman que ha desarrollado un concepto de coctelería que utilizará los productos que usamos en la carnicería.

¿Cuándo se va a lanzar?
Ojalá que sea para el Mundial. Estamos en la fase de obtener permisos.

¿Cuánto será el ticket promedio?
Con alcohol, aproximadamente S/ 85.

¿Ha pensando en llevar la marcaal extranjero?
Creo que está más cerca la internacionalización de Osso que abrir otro local aquí. Tenemos miras de abrir en Sao Paulo, Santiago y México DF en los próximos tres años.

¿Cómo será el modelo de negocio afuera?
Vamos como una venta de franquicia. Nos ha tomado dos años trabajar nuestro book.

¿Cuánto costaría la franquicia?
Estamos hablando de US$ 70,000. La implementación dependerá del local.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS