Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Narcos del Vraem están de fiesta tras decisión de Devida

Redacción Perú21 Por Redacción Perú21
13 de diciembre de 2021
en Opiniones

Devida focalizará la eliminación de producción ilícita en áreas lejanas al corazón del narcotráfico. Genera preocupación pues excluye a la principal zona de cultivo ilegal de hoja de coca.

Perú 21, 11 de diciembre de 2021

El gobierno de Pedro Castillo decidió cambiar la estrategia de erradicación de los cultivos ilícitos de la hoja de coca para 2022 y ahora la focalizará en las áreas naturales protegidas, las tierras de pueblos indígenas, bosques primarios y áreas de fronteras. Una medida que festeja el narcotráfico, pues deja de lado a otras de mayor expansión como el Vraem.

El anuncio lo hizo ayer el presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón, durante su participación en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas. “Se busca terminar con el círculo vicioso de ‘cultivo erradicado, cultivo sembrado’ que arrastramos hace 30 años bajo la obligación de alcanzar metas absolutas de área erradicada”, afirmó.

Por ello, incidió en que se priorizarán las acciones de erradicación en las citadas zonas y que, a la par del desarrollo alternativo (siembra de café y cacao), también “se propondrá un pacto social”.

Soberón también mencionó que para golpear al narcotráfico internacional se debe detectar su patrimonio ilícito (bienes y activos), “de modo que se desmantelen las estructuras criminales complejas dedicadas al comercio internacional de cocaína”.

Zapatero a su zapato

Pero este giro en la política nacional de la lucha contra las drogas –algo ya advertido por la Unidad de Investigación de Perú21 en su edición del 10 de octubre de 2021– ahora causa preocupación entre los especialistas, en un contexto en el que Perú es el segundo productor de cocaína en todo el mundo.

El exministro del Interior y exjefe de la Dirandro, Carlos Morán, advirtió que la principal zona cocalera no está en esas áreas, sino, justamente, en el Vraem, además del Huallaga, Sandia (Puno), Madre de Dios y el trapecio amazónico.

Así las cosas, refirió que si bien atacar el problema del narcotráfico no solo es la erradicación, sino combatir al crimen organizado que gira en su entorno, el Gobierno no puede ponerse de costado frente a “los principales focos de infección”.

“Del Vraem se exporta casi el 50% de la cocaína que sale del país, no podemos taparnos los ojos (…). Los grandes laboratorios están en esas zonas cocaleras”, acotó en entrevista con Perú21.

Por su parte, Rubén Vargas, expresidente ejecutivo de Devida y exministro del Interior, consideró que Soberón “está actuando de manera irresponsable al pretender erradicar zonas que no tienen alto impacto en la lucha contra las drogas”, lo que –advirtió– afectaría los intereses del país.

“El daño que se le está haciendo al Perú es absolutamente grave y alevoso; y justo en estos años en donde hay una fuerte demanda de drogas cocaínicas en los mercados internacionales. Cuando debiéramos de tener una posición mucho más definida, estamos poniéndoles camisas de fuerza a ejes importantes de esta lucha contra las drogas”, resaltó.

De acuerdo con el semanario Hildebrandt en sus Trece, el pasado 6 de diciembre representantes de Devida y la PCM ya habían acordado con autoridades de Puno focalizar la erradicación en las áreas protegidas.

“Han modificado la ley en una mesa de diálogo. Porque la ley dice que se tiene que controlar y erradicar la hoja de coca ilegal, no que se tiene que erradicar las que están en esas zonas focalizadas que ha decidido el presidente ejecutivo de Devida”, apuntó Vargas a este diario.

La procuradora antidrogas Sonia Medina confirmó que no fue comunicada y consultada sobre esta nueva política del Gobierno. Afirmó que “lo necesario y urgente es dar un golpe muy fuerte al primer tramo de toda la cadena delictiva” del narcotráfico, es decir, los cultivos ilegales.

“Si queremos afectar solamente ciertas zonas, no es lo suficiente, pues sabemos que el grueso del cultivo de las hojas de coca está en este momento focalizado en las zonas del Vraem”, subrayó.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS