Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una mirada al régimen económico de la Constitución, 26 años después

R. Ferrero, C. Paredes, D. Macera y H. Campodónico Por R. Ferrero, C. Paredes, D. Macera y H. Campodónico
27 de noviembre de 2019
en Opiniones

Por: Raúl Ferrero; el socio fundador de Intelfin, Carlos Paredes; el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, y el analista Humberto Campodónico.
Redacción: Edson Eaerle Palza
Gestión, 26 de noviembre de 2019

EN UNA MESA REDONDA ORGANIZADA POR INTELFIN, LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL Y GESTIÓN, cuatro expertos analizan los alcances del actual régimen económico de la Constitución de 1993 y la posibilidad de implementar algunas propuestas de cambio.

Una mirada al régimen económico de la Constitución, 26 años después

El próximo 26 de enero, el Perú elegirá un nuevo Congreso para completar el periodo legislativo hasta el 2021.

Estos comicios han reavivado el debate nacional sobre los beneficios y propuestas de reforma del actual régimen económico de la Constitución Política de 1993. ¿Qué tipo de cambios se deben aplicar y en qué temas en particular? El constitucionalista Raúl Ferrero; el socio fundador de Intelfin, Carlos Paredes; el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, y el analista Humberto Campodónico, compartieron sus impresiones al respecto en una mesa redonda organizada por Intelfin, la Universidad Continental y Gestión.

Para Diego Macera, el régimen económico se puede conceptualizar en responsabilidad macroeconómica, apertura al mundo, libertad económica, instituciones y democracia y el rol del Estado.

“Estos cinco puntos clave han anclado el crecimiento económico del país y han permitido mejorar la calidad de vida a un punto jamás antes visto”, dijo el gerente del IPE, quien resaltó la necesidad de reforzar el papel del Estado como proveedor de servicios públicos básicos de calidad, respaldado por una mejor recaudación tributaria.

“El Estado no existe para hacer empresas públicas, sino para garantizar seguridad, justicia y ciertos servicios y derechos para todos los ciudadanos; no para arriesgar la plata de los contribuyentes en aventuras empresariales”, anotó.

Además, Macera sugirió hacer cambios en políticas económicas concretas, como las relacionadas al sistema laboral y la informalidad.

Por su parte, Carlos Paredes opina que el incumplimiento general de la ley en el Perú contradice la creencia popular de que “todo se arregla con una nueva ley, un decreto supremo y ahora con una nueva Constitución”.

Más bien, el economista pide atender los problemas de gestión que aquejan al Estado en sus distintos niveles: “Me ha tocado encabezar el directorio de Petroperú y lo que he encontrado en términos de falta de transparencia y oportunidades de mejora es muy grande; si bien no es fácil progresar en esa línea, estamos logrando algunos avances importantes”, subrayó. “No es que todo lo público sea malo, hay muchas cosas que se vienen haciendo bien y tenemos que reforzarlo para brindar a los peruanos bienes y servicios que necesitan de una mejor manera, lo que no excluye evaluar en algunos casos la incorporación de capital privado minoritario. Para ello, no necesito ningún cambio en la Constitución, sino trabajar mucho y mejorar la gestión”.

En opinión de Humberto Campodónico, el capítulo económico de la Constitución del 93 refleja de alguna manera lo que se quería en ese momento por parte de la mayoría parlamentaria del CCD: evitar volver a tener un régimen como los de Velasco y el Apra del 85 al 90. “Casi 30 años después pensamos que nosotros tenemos que cambiar porque las cosas han cambiado. nosotros pensamos que las cosas han cambiado”, dijo Campodónico, para luego citar a la descentralización, la inversión pública y las APP como ejemplos de gestión deficiente en el Estado. “No se trata solo de artículos en la Constitución como si fueran algo que no está situado en un contexto. Hoy, el sentido común cambió, no es el mismo que hace 30 años”, añadió.

Por último, Raúl Ferrero confesó haber sido crítico del golpe de Estado de Alberto Fujimori y de la consecuente elaboración del texto constitucional que fue aprobado y está vigente desde 1993; sin embargo, reconoció que específicamente el régimen económico es bastante bueno.

“Si bien hay algunas cosas que podemos mejorar porque toda obra humana es perfectible, no hagamos propuestas que no nos ayuden y lejos de mejorar las cosas, las desmejoremos. Lo importante es que se mantenga básicamente como está, pero con una mejor proyección social”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS