Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No dejemos que nos roben el Perú

Raúl Diez Canseco Terry Por Raúl Diez Canseco Terry
10 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Raúl Diez Canseco
Expreso, 10 de Enero del 2023

En la última columna del año pasado señalábamos que apenas si el país estaba en vías de superar una de las etapas más complicadas de los últimos años. La crisis política generada por el golpe frustrado del investigado y detenido Pedro Castillo abría una ventana de oportunidad para reencaminar el país al orden y a la convivencia social. Lo que viene ocurriendo esta primera semana del nuevo año indica que el camino será más difícil de lo que podría suponerse. No dejemos que nos roben el país.

Una parte del sur del país —no todo el sur, hay que reconocer— insiste en cerrar carreteras y generar desórdenes en las calles agitando medidas extremistas e irrealizables, como el cierre del Congreso, la liberación y regreso al poder del acusado expresidente, y la realización de una asamblea constituyente.

Mientras la turbamulta agita las plazas, la inmensa mayoría de peruanos sufre las consecuencias de su equivocado proceder. Solo en turismo, entre la asonada de diciembre y la primera semana de enero, Cusco ha perdido 100 millones de dólares. Las cancelaciones de hoteles, visitas a lugares arqueológicos, restaurantes y artesanía son las principales actividades afectadas.

La Cámara de Comercio de Puno señala que la región pierde S/ 450 millones diarios debido a las protestas y bloqueo de vías. En la costa, en estos meses de verano, es cuando la agroexportación necesita más mano de obra para la cosecha y exportación de sus productos. En Ica, más de 80 mil trabajadores agrícolas no pueden asistir a su trabajo, afectando uno de los sectores que más ha crecido en el país.

Esto no puede continuar así. Los incendiarios deben ser aislados y reducidos política y judicialmente. Para ello, las autoridades recientemente electas deben empoderarse y asumir sus responsabilidades. Los gobernadores y alcaldes provinciales tienen que diferenciarse de los grupos extremistas y proponer una tregua para formalizar un mecanismo de diálogo con las autoridades nacionales.

El Acuerdo Nacional, reunido desde ayer, debe pasar de la conversación a la acción y ayudar a instalar, por ejemplo, mesas regionales para establecer un diálogo democrático con resultados que las regiones vienen reclamando. Lo que no podemos permitir es que un reducido grupo de activistas violentos secuestren la democracia, impidan el normal desarrollo de actividades y terminen robándonos el país. Felizmente, en este Gobierno hemos escuchado algunas voces importantes en esta línea, que esperamos se mantengan firmes.

En el plano político, el Congreso debe enfocarse en confirmar el adelanto de elecciones para el primer trimestre del 2024 y en las reformas mínimas que permitan estabilizar al país con equilibrio entre los poderes del Estado, meritocracia dentro de los partidos políticos y un Senado que devuelva la visión nacional y estratégica que tanta falta nos ha hecho en los últimos años. Estamos ante un Gobierno de transición. Jaquearlo desde las calles lo puede debilitar aún más con consecuencias imprevisibles. No perdamos la oportunidad de estabilizar el país, recuperando el orden, el diálogo constructivo y la paz social, que tanto necesitamos para volver a sacar al Perú adelante.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoFuerzas ArmadasPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS