Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Comando Vacuna para luchar contra el coronavirus ya está listo

Raúl Delgado Sayán Por Raúl Delgado Sayán
19 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Raúl Delgado Sayán
Redacción: Amet Aguirre, 18 de junio de 2020

Raúl Delgado Sayán lidera un grupo conformado por el ejecutivo Carlos Neuhaus, el ingeniero Antonio Pratto, el epidemiólogo Luis Suarez, entre otros.

Un grupo de altos ejecutivos y profesionales vinculados al sector salud se ha organizado por iniciativa propia para ayudar al Gobierno a gestionar la adquisición y aplicación de vacunas contra el COVID-19. Hay diversos laboratorios en todo el mundo con importantes avances en el desarrollo de la fórmula contra el coronavirus y el Perú no debe esperar al último momento para pensar en qué hacer al respecto.

El grupo de trabajo está conformado por el ingeniero Raúl Delgado Sayán, el ejecutivo Carlos Neuhaus, el ingeniero Antonio Pratto, el epidemiólogo Luis Suarez, entre otros colaboradores. Desde hace algunas semanas, Perú21 ha entrevistado a algunos de estos profesionales, que han alertado al Estado sobre la urgencia de prepararse para cuando la vacuna esté lista.

Comando Vacuna para luchar contra el coronavirus ya está listo

Comando Vacuna se prepara para apoyar el combatir contra el coronavirus.

EL COMANDO VACUNA

El ingeniero Delgado Sayán, director del Georgia Institute of Technology, universidad de EE.UU., es quien lidera el comité de expertos. Hace dos semanas empezó con la convocatoria de los especialistas y ahora busca concretar reuniones oficiales con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Salud (Minsa) para exponer las propuestas del grupo.

Antonio Pratto, ejecutivo con más de 30 años de experiencia en la industria farmacéutica, explicó que el objetivo del equipo es que no se repitan las deficiencias y tropiezos que tuvo el Estado cuando quiso adquirir respiradores, mascarillas y fármacos.

“Así como se creó el Comando COVID-19, se debe conformar un grupo de actores públicos y privados que se puedan dedicar a gestionar desde ahora los procesos para conseguir la vacuna”, dijo Pratto a este diario. O sea, se necesita un Comando Vacuna.

Entre las propuestas, está la de diseñar una legislación especial para la adquisición rápida de la fórmula. También se está pensando en una estrategia para diseñar cómo se establecerán los contactos con los proveedores, a través de qué funcionarios.

“Podría ser mediante nuestros embajadores que están en los países donde se investiga la fórmula; o a través de los contactos que el Minsa ya tiene con los laboratorios con filiales en Perú; también existe una asociación del sector farmacéutico que se llama Alafarpe y podría ser contactada”, detalló Pratto.

El especialista de la industria farmacéutica dijo que cada uno de los miembros del comité ha tenido conversaciones individuales con algunos funcionarios del Gobierno y han percibido una buena aceptación de su iniciativa.

“Estamos tratando de que esta semana podamos concertar una reunión –virtual, por supuesto– para exponer nuestras ideas a funcionarios de un alto nivel para que se puedan tomar decisiones. En un primer sondeo que hemos hecho, encontramos mucha recepción para esta reunión”, enfatizó Pratto.

Antonio Pratto es ingeniero industrial y expresidente de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA).

Antonio Pratto es ingeniero industrial y expresidente de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA).

El ingeniero Delgado Sayán sugirió que los países como Perú, donde no existe ningún proyecto científico para una vacuna, tienen que adelantarse en la gestión de compras.

“Públicos y privados en conjunto debemos ver cómo logramos tener las vacunas a disposición de la población peruana en el menor tiempo posible, apenas se abra la comercialización y se superen las pruebas que están haciendo sobre humanos”, pidió el experto a través de una entrevista con este diario.

PREPARACIÓN EN CASA

La tarea no solo radica en la compra de la vacuna, sino que también hay que prepararnos para que se pueda aplicar a la mayor cantidad de peruanos.

El médico epidemiólogo Luis Suarez fue el presidente de la comisión técnica que enfrentó la pandemia por la influenza AH1N1 en 2010. Ha tenido amplia experiencia en el Minsa y explicó que una de las fortalezas de Perú es que somos uno de los pocos países de la región que tiene una ley general de vacunas. Esta prioriza la inmunización de la población y establece la asignación permanentemente de un presupuesto para las campañas de vacunación. Además, el Estado cuenta una Dirección de Inmunización que tiene personal en todas las regiones del territorio.

El epidemiólogo contó a Perú21 que, en su experiencia, hubo un escenario similar al actual. “En noviembre de 2010, se hablaba de que en pocos meses íbamos a tener la vacuna contra la AH1N1. Así que empezamos a evaluar cómo estaba la cadena de frío a nivel nacional, cuántas enfermeras vacunadoras íbamos a necesitar. Organizamos todo el soporte logístico necesario para la vacuna. Nos preparamos con meses de anticipación”, precisó.

Epidemiólogo Luis Suarez habla sobre las teorías conspirativas de los colectivos antivacunas.

Epidemiólogo Luis Suarez habla sobre las teorías conspirativas de los colectivos antivacunas.

El experto comentó que para la vacunación se debe prever la disponibilidad de jeringas, alcohol, algodón. Asimismo, hay que capacitar al personal de enfermería y adquirir para ellos equipos de protección personal.

Suarez aseguró que el país cuenta con una cadena de frío desplegada en todo el territorio, pero se debe optimizar su estado para acelerar la vacunación sin que nada falle. “La cadena de frío significa tener desde los almacenes fríos para cuando la vacuna llegue, más los almacenes regionales. Además, tenemos que verificar el estado de los vehículos con contenedores fríos, los termos para conservar la vacuna. Una pequeña falla podría significar que el elemento biológico llegue en malas condiciones a los pacientes que deben ser vacunados”, aseveró.

La iniciativa de este Comando Vacuna es un aporte que el Estado debe tomar en cuenta para enfrentar la nueva fase de la batalla contra el COVID-19.

DATOS

– Carlos Neuhaus confirmó a este diario que forma parte del grupo de profesionales del Comando Vacuna referidos en este informe.

– La Universidad de Oxford está en fase 3 del desarrollo de la vacuna y calcula su comercialización en diciembre. LLeva reclutados cientos de pacientes y espera tener los resultados del ensayo clínico para demostrar su eficacia a finales de octubre.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«El gobierno no ha sabido enfrentar la crisis de Pataz»

Por Roque Benavides
19 de mayo de 2025
La gran burla

Sociología de una renuncia

Por Jaime de Althaus
19 de mayo de 2025
“Hay una recesión, pero hasta ahora es menor”

Gracias Bolívar y San Martín

Por Richard Webb
19 de mayo de 2025
«Hemos fallado, nos falta trabajar mucho en los filtros»

«Asumimos la responsabilidad de sostener al Estado, no al gobierno”

Por Miguel Torres
19 de mayo de 2025
“Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

“Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

Por Claudio Rodríguez
19 de mayo de 2025
¿Lima sin Agua?

Pescando ando

Por Abraham Levy
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS