Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Tiempos de un nuevo orden

Rafael Zacnich Por Rafael Zacnich
9 de abril de 2025
en Opiniones

Aranceles de EE.UU.: Mal haría el Perú en tomar represalias, ¿por qué?

Rafael Zacnich
Gerente de Estudios Económicos de Comex Perú
Gestión, 9 de abril del 2025

La afectación sería inmediata en todo nuestro sistema de producción y comercialización, y, por ende, en el bolsillo de las familias.

«El día de la liberación» llegó. Donald Trump anunció la aplicación de sus tan promocionados “aranceles recíprocos». Estos se sustentarían en un análisis interno de la Casa Blanca, el cual sostiene que existen barreras arancelarias y no arancelarias que estarían obstruyendo el comercio de productos norteamericanos, encareciéndolos en sus mercados de exportación.

Con esta medida, pretende corregir los déficits comerciales que mantiene con diversos mercados en el mundo, así como promover inversiones hacia los Estados Unidos. Su objetivo sería reactivar la industria manufacturera norteamericana, que apenas representa el 9.9% de su PBI, cuando en los años cincuenta era, al menos, de 30%.

Las reacciones no se hicieron esperar. Algunos respondieron con medidas arancelarias, a pesar de todo lo que ello implica. La escalada de acciones proteccionistas en el mundo genera conocidas consecuencias negativas para el dinamismo de las economías y son peores para aquellas que dependemos más de los grandes mercados. Otros, en una actitud más conciliadora, se anotaron en la cola de países que buscan explicaciones y negocian una salida para no verse tan afectados.

Mal haría el Perú en tomar represalias o imponer medidas arancelarias a las exportaciones de Estados Unidos. Más del 70% de nuestras importaciones desde ese país son bienes intermedios. La mayoría de nuestras compras son combustibles. La afectación sería inmediata en todo nuestro sistema de producción y comercialización, y, por ende, en el bolsillo de las familias.

En el entender del Gobierno norteamericano, el Perú tendría que corregir problemas con el etiquetado de productos, mejorar los procesos de análisis de impacto regulatorio, levantar la absurda moratoria que mantenemos sobre los transgénicos, y abordar aspectos relacionados con la propiedad intelectual, muy ligados al contrabando y la piratería, entre otros. Todos ellos son aspectos que permitirían no solo levantar observaciones de los Estados Unidos, sino también mejorar nuestra competitividad.

Esta coyuntura deberíamos tomarla seriamente como país y aprovechar el momento. Establecer un nuevo orden, donde revirtamos aquellas barreras no arancelarias que nos restan competitividad y eficiencia, y pisar el acelerador en la implementación de inversiones. En esa línea iría el “shock desregulatorio» lanzado por el MEF. que busca un “apagón normativo» para la facilitación de negocios e inversiones. El reto está en la implementación de las 402 medidas planteadas, pero ese es el camino correcto.

Desde el Congreso de la República se estaría agendando un Pleno Económico Productivo para la aprobación de, entre otras, la ley de creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE). Pero tampoco juguemos con las expectativas de la población. En más de una ocasión hemos expuesto lo improductivas que son las ZEE en nuestro país. Por más beneficios tributarios que tengan, mientras no haya mejoras en infraestructura de servicios y conectividad, así como la conformación de clústeres para el desarrollo de industrias, difícilmente servirán.

A propósito de lo anterior, qué mejor que empujar inversiones en materia de conectividad y vías de acceso a nuestros principales puertos para mitigar los efectos de la guerra comercial. El Antepuerto del Callao lleva más de diez años siendo solo una ilusión. Igualmente, obras asociadas para dinamizar la operatividad del puerto de Chancay: la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo, el par vial Serpentin de Pasamayo-Variante de Pasamayo, el ferrocarril Lima-Barranca, entre otros.

Y no solo eso, sino también inversiones orientadas al cierre de brechas sociales y a la mejora de oportunidades. No hay mejores políticas públicas -más aún en tiempos complicados- que aquellas que reducen sobrecostos de acceso a los mercados, que facilitan el desarrollo de negocios y que permiten contar con servicios públicos de calidad. Mejorar estos aspectos clave nos pondría en mejor posición frente al resto del mundo para cuando pase este episodio.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El veredicto de Dumas

Por Martín Naranjo
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS