Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Sin corrupción, si hay inversión!

Rafael López Aliaga Por Rafael López Aliaga
8 de noviembre de 2024
en Opiniones

Rafael López Aliaga, Alcalde de la MML
Gestión, 8 de noviembre del 2024

De concretarse el total de la emisión de la MML, las próximas gestiones municipales tendrán dinero suficiente para dar mantenimiento a la infraestructura actual y para realizar nuevas inversiones.

El año 2023 la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció un plan de inversiones para la ciudad financiado mediante un programa de emisión de bonos. Desde entonces, entidades como el Consejo Fiscal y diversos analistas se han pronunciado manifestando que se estaría sobre endeudando a la comuna y dejando sin recursos a futuras gestiones para el financiamiento de nuevas inversiones, incluso se dice que se comprometería la prestación de servicios públicos.

A la fecha, la MML ha realizado dos emisiones de bonos por S/ 2,455 millones, la primera a fines del 2023 por S/ 1,205 millones –parte de dichos recursos (S/ 197 millones) se usaron para administrar deudas anteriores– y la segunda, en septiembre del presente año por S/ 1,250 millones. Ambas emisiones tienen como flujos de pago el Impuesto de Alcabala e Impuesto al Patrimonio Vehicular y un vencimiento al 2043. El servicio de la deuda contraída a la fecha asciende en promedio a S/ 272 millones anuales durante la vida de los bonos: ¿es sostenible dicho nivel de endeudamiento?

Ingresos

Los ingresos anuales de la MML, en promedio (2019 – 2024), ascienden a S/ 1,200 millones (sin considerar endeudamiento ni saldos de balance), el cual se financia principalmente con la recaudación de ingresos propios (80% aproximadamente) y transferencias (20%). Podemos afirmar que los ingresos propios vienen creciendo, sin embargo, las transferencias del Gobierno Central se han reducido y estancado.

El Impuesto de Alcabala e Impuesto Vehicular representan aproximadamente el 35% de los ingresos totales. Sin embargo, hay un detalle que se pasa por alto, y es que el flujo del Impuesto de Alcabala no se refleja al 100% en el presupuesto de la MML, pues al existir el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), por Ley, el 50% de los recursos que se recaudan en Lima Metropolitana por este concepto le corresponden a este fondo, organismo público perteneciente a la corporación municipal, cuyo objeto es proporcionar los recursos para el financiamiento de inversiones de Lima Metropolitana. En ese marco, Invermet ha cedido tales flujos para el pago del servicio de la deuda del bono, tal y como lo hizo en gestiones pasadas para el pago del bono emitido en el 2005 y de los préstamos bancarios contraídos en el 2017.

La Alcabala que le corresponde al Invermet asciende en promedio a S/ 250 millones de soles al año. Si luego de pagar el servicio de la deuda existen excedentes, estos retornan al referido fondo y se registran en su presupuesto. Entonces, la Alcabala que se refleja en el presupuesto de la MML está compuesto principalmente por el monto del servicio de la deuda, más no representa el 100% de los flujos disponibles para el pago de ésta.

Otro aspecto relevante es que tanto la Alcabala como el Vehicular se han incrementado en 8 veces durante el periodo 2003-2023, pese a las crisis económicas y el covid -19 suscitadas en dicho periodo. Específicamente, durante los últimos 20 años, la recaudación del Impuesto de Alcabala incrementó en 11 veces y del Vehicular en 5.2 veces, lo que da cuenta que son fuentes de ingresos sostenibles.

Racionalización y eficiencia del gasto corriente

La actual gestión, desde sus inicios, implementó medidas de austeridad y eficiencia en el gasto corriente logrando reducir el gasto en CAS y locadores en S/ 146 millones, lo cual representa el 54% del servicio de la nueva deuda contraída, o sea el servicio de la deuda contraída es un poco mayor al monto de los ahorros que se han generado en esta administración. De acuerdo a las estimaciones de Moody’s, se espera que el balance operativo continúe con una tendencia creciente en los siguientes años, lo cual permitiría a la MML tener mayores recursos para inversiones. Desde el 2023, el margen operativo ha mejorado significativamente pasando de 34.4% a 46.0% al 2024F (una mejora de 11.6% p.p.) dada las mayores eficiencias generadas por la presente gestión.

Pago del servicio de la deuda

Como ya se ha mencionado, el servicio de la deuda contraída a la fecha asciende en promedio a S/ 272 millones anuales, la cual se cubre casi por completo con los flujos de Alcabala, que ascienden a S/ 250 millones aproximadamente. Esto implica que la MML está en capacidad de cumplir con el pago del servicio de la deuda sin poner en riesgo la prestación de servicios básicos a su cargo; asimismo, las próximas gestiones contarán con los recursos regulares (mínimo S/ 300 millones al año) para destinar a nuevas inversiones. Es importante mencionar que cualquier nueva emisión que realice la MML tiene como condición que las agencias de calificación internacional reafirmen su calificación, lo cual limita la posibilidad que se incurra en nueva deuda que afecte la calificación de grado de inversión.

Transparencia y responsabilidad fiscal

Las operaciones de financiamiento de la MML se enmarcan en los objetivos de la política de sostenibilidad fiscal del país, buscando equilibrar la responsabilidad fiscal de la entidad con las grandes necesidades de infraestructura de los sectores más desfavorecidos de la ciudad de Lima.

También, es importante comentar que la MML cuenta con grado de inversión internacional y su situación fiscal viene siendo monitoreada constantemente por las agencias de clasificación internacional. Al respecto, para la nueva emisión la MML obtuvo la reafirmación de la calificación de ambas agencias (Moody’s: Baa21 y Fitch: BBB), resaltando la mejora en la posición financiera de la MML, la mejora significativa en la transparencia y ratios de cobertura saludables con un promedio durante la vida del bono de 2.8x. Incluso, Fitch otorgó una calificación internacional de BBB+ (superior a la calificación vigente del Perú), pero por su metodología tuvo que mantener la calificación en BBB.

Finalmente, sin corrupción hay presupuesto para más inversiones en beneficio de los vecinos de Lima Metropolitana.

¡Sin corrupción sí hay inversión!

Expreso, 8 de noviembre de 2024

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS