Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Polvo de estrellas

Rafael Belaunde A. Por Rafael Belaunde A.
21 de diciembre de 2015
en Opiniones

Rafael Belaunde A., Geólogo

El Comercio, 11 de diciembre de 2015

 

Las galaxias, conjuntos gravitacionales de estrellas, planetas, satélites, asteroides, partículas cósmicas y gas, son inimaginablemente inmensas. Se estiman 100.000 millones de ellas y cada una contiene millones de estrellas. Las estrellas tienen capturados en sus campos gravitacionales planetas, tal como nuestro astro rey tiene los suyos. Nuestro planeta, pues, es una insignificante fracción del universo.

A mediados del siglo pasado, Stanley Miller logró crear aminoácidos partiendo de sustancias prebióticas, demostrando que el tránsito a la química orgánica es consustancial a las complejidades químicas de la naturaleza y que ocurre espontáneamente.

Que los radiotelescopios no capten las señales electromagnéticas que evidenciarían vida extraterrestre no prueba nada: la Tierra tiene 4.500 millones de años y nuestras señales de radio comenzaron a emitirse hace tan solo unos cien. En otros mundos, pues, podrían existir civilizaciones tan distantes que sus señales aun no nos alcanzan o podrían haber especies aun poco evolucionadas.

Para la cronología cósmica, el lapso de una vida es un instante y la vigencia de una especie un fugaz parpadeo. Así, en rincones remotos del firmamento, de cuando en cuando, podrían abrirse paréntesis de vida en los que surgen especies, evolucionan, se suceden y luego se extinguen. ¿Por qué unos paréntesis habrían de coincidir con otros? ¿No orbitarán, atrapados por remotas estrellas, planetas convertidos ya en cementerios de comunidades extintas? ¿No serán las nébulas las fuentes de futuras estrellas que prohijarán planetas en los que surgirá la vida?

Esas interrogantes llevaron a Carl Sagan a sostener que no éramos más que polvo de estrellas.

A pesar de nuestra insignificancia relativa, somos geocéntricos al extremo que, cuando Galileo abrazó la tesis copernicana y rechazó la de Tolomeo –aquella según la cual la Tierra era el centro inmóvil del universo–, fue vejado por la Inquisición, ese emblema del oscurantismo. También somos antropocéntricos, imaginando a Dios con forma humana. Más aun, somos discriminadores: todas las manifestaciones originarias del judaísmo, cristianismo e islamismo surgieron en una porción minúscula del planeta y las experiencias religiosas experimentadas fuera de los confines de “tierra santa” nos parecen desdeñables o esotéricas.

Si existieran seres “inteligentes” en otros planetas cautivos de otras estrellas, ¿carecerían de la posibilidad de consolarse desarrollando sus propias religiones? ¿Allá Dios no se revelaría?

Y si fueran realmente inteligentes, ¿sus instituciones religiosas habrían impuesto dogmas o condenaciones doctrinarias absurdas como han hecho las nuestras?

Porque las de aquí, no lo olvidemos, resultaron tan inclementes como las plagas o los desastres naturales: la victimización de los primeros cristianos por la Roma pagana, la expulsión de los judíos por los reyes católicos, las yihad musulmanas, las cruzadas fundamentalistas o las ablaciones genitales así lo atestiguan. Al sucumbir al control de clerecías perversas o al politizarse –cosa desafortunadamente frecuente–, las religiones se tornan nefastas. La “jauría diabólica” del Estado Islámico, con sus degüellos ritualistas y su intento de esparcir tinieblas sobre la Ciudad Luz es la prueba más reciente de ello.

¿Lograremos algún día reconocer humildemente la intrascendencia cósmica del género humano? Si en vez de apelar a artilugios de ultratumba, le diéramos una oportunidad a la razón, ¿no mejoraríamos este mundo?

Una evolución hacia prácticas individuales de recogimiento espiritual, a contrapelo de la tradición gregaria, ritualista e institucional, ayudaría a armonizar lo que las fatuas y las bulas han desafinado hasta niveles babélicos.

Quiera la Providencia que el género humano se sacuda de prejuicios y avance hacia la desvitalización de las instituciones religiosas y hacia el fortalecimiento de una ética globalmente compartida. Ojalá que se ilumine y reconozca que, tan absurdo como presumirse el centro del universo, es pretender monopolizar a Dios o postular un pueblo elegido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS