Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Burocracia de Qali Warma pone en riesgo entrega de alimentos a niños

Qali Warma Por Qali Warma
15 de febrero de 2021
en Opiniones

Por: Qali Warma
Perú21, 14 de febrero de 2021

El programa Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene previsto entregar más de 4 millones de alimentos a escolares durante el periodo 2021, situación que podría verse en riesgo debido a que, desde este año se dispuso como requisito obligatorio que los productos de los más de 100 proveedores a nivel nacional, pasen por ensayos microbiológicos en laboratorios acreditados.

Dichas pruebas solo pueden ser realizadas por tres laboratorios ubicados en Lima: Certifical, la Sociedad de Asesoramiento Técnico e Intertek, autorizados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).

“En teoría son dos laboratorios porque Intertek revisa lotes de Gloria y tiene una carga muy alta de trabajo, entonces quedan solo dos laboratorios que curiosamente cumplen con los nuevos requisitos y hay ‘cuellos de botella’ por los proveedores en Lima y los que mandan productos desde  provincia”, explicó uno de los empresarios abastecedores.

Hasta 2020, 25 laboratorios certificados a nivel nacional eran responsables de evaluar la calidad de los alimentos de Qali Warma. De este total, solo los tres citados cuentan hoy con una acreditación para ensayos microbiológicos y, por tanto, son los únicos capaces de realizar la nueva prueba obligatoria.

Burocracia de Qali Warma pone en riesgo entrega de alimentos a niños

Infografía Perú21

Perú21 se contactó con tres proveedores, uno en Lima y dos en provincia, quienes advirtieron que las entregas finales en las escuelas podrían verse afectadas debido a la falta de centros acreditados para la evaluación de productos.

Ellos sugieren que la nueva medida sea aplicada a partir de 2022, a fin de darle plazo a los otros 23 laboratorios que no cuentan con la acreditación de Inacal para pruebas micriobiológicas y se puedan adecuar al nuevo requerimiento.

“La entrega de alimentos  comienza en marzo. Tenemos hasta el 18 de febrero para presentar los expedientes de producto a Qali Warma. Esta documentación exige que los laboratorios acreditados hayan revisado los productos. Si se acumulan las solicitudes no vamos a llegar a la fecha de entrega”, sostuvo uno de los proveedores en Lima.

A esto se suma que por entregar fuera de plazo los expedientes de producto, los abastecedores deben pagar una multa equivalente al 3% del monto total de entrega.

“Las multas pueden llegar hasta S/30 mil por entregar la documentación fuera de plazo y, aparte de eso, te penalizan ante una próxima licitación por la misma razón. Si solo dos laboratorios pueden hacer todo el proceso requerido por Qali Warma sin previo aviso, escapa de nuestras manos que todos los productos sean verificados a tiempo”, manifestó una tercera fuente.

LAVADA DE MANOS

Sobre este tema, el director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Fredy Hinojosa, dijo que se trata de un requisito requerido desde 2018. “De ninguna manera se han modificado las condiciones para la entrega de los informes de ensayo (expedientes). Qali Warma, dentro de sus especificaciones técnicas, incorpora la necesidad de que los proveedores presenten informes con las características microbiológicas, esa exigencia fue aprobada mediante la resolución de Dirección Ejecutiva N°420 2018-MIDIS Qali Warma”, señaló a este medio.

Respecto a la relación de laboratorios que no cuentan con la acreditación requerida, se lavó las manos y sostuvo que “la acreditación de los métodos es una competencia exclusiva de Inacal”. “Si en el mercado nacional no hubiera ningún laboratorio con un método de ensayo acreditado, se podría permitir que lo realice cualquier otro laboratorio pero como sí hay, estamos obligados a exigir que estos informes provengan de estos laboratorios”, expresó.

Al ser consultado sobre si garantizará el cumplimiento del cronograma de entrega de los alimentos a los escolares  –en plena crisis sanitaria– , Hinojosa aseveró que “lo que puedo garantizar es  el estricto cumplimiento de las condiciones de contratación”.

Este diario buscó la versión de Inacal, que precisó que dado que la acreditación es voluntaria, “el número de laboratorios y certificadores de actividades relativas a un servicio o producto donde se requiera asegurar la confiabilidad y competencia técnica dependerá únicamente de la decisión que tomen (los laboratorios) de brindar un servicio acreditado según las exigencias del mercado”.

¿Burocracia o corrupción? Sea cual fuere la causa de este ‘cuello de botella’, serán los millones de niños peruanos los afectados por este problema.

TENGA EN CUENTA

En abril de 2020 Perú21 advirtió que cerca de 15 mil toneladas de alimentos de Qali Warma que debían ser entregados a más de 45 mil planteles, estaban almacenados desde hace varios meses, con riesgo de vencer.

Inacal indicó que en 2020, a través de la Dirección de Acreditación, “se prestaron servicios sin interrupción y se atendieron todas las solicitudes generadas”.Infografía Perú21

Perú21 se contactó con tres proveedores, uno en Lima y dos en provincia, quienes advirtieron que las entregas finales en las escuelas podrían verse afectadas debido a la falta de centros acreditados para la evaluación de productos.

Ellos sugieren que la nueva medida sea aplicada a partir de 2022, a fin de darle plazo a los otros 23 laboratorios que no cuentan con la acreditación de Inacal para pruebas micriobiológicas y se puedan adecuar al nuevo requerimiento.

“La entrega de alimentos  comienza en marzo. Tenemos hasta el 18 de febrero para presentar los expedientes de producto a Qali Warma. Esta documentación exige que los laboratorios acreditados hayan revisado los productos. Si se acumulan las solicitudes no vamos a llegar a la fecha de entrega”, sostuvo uno de los proveedores en Lima.

A esto se suma que por entregar fuera de plazo los expedientes de producto, los abastecedores deben pagar una multa equivalente al 3% del monto total de entrega.

“Las multas pueden llegar hasta S/30 mil por entregar la documentación fuera de plazo y, aparte de eso, te penalizan ante una próxima licitación por la misma razón. Si solo dos laboratorios pueden hacer todo el proceso requerido por Qali Warma sin previo aviso, escapa de nuestras manos que todos los productos sean verificados a tiempo”, manifestó una tercera fuente.

LAVADA DE MANOS

Sobre este tema, el director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Fredy Hinojosa, dijo que se trata de un requisito requerido desde 2018. “De ninguna manera se han modificado las condiciones para la entrega de los informes de ensayo (expedientes). Qali Warma, dentro de sus especificaciones técnicas, incorpora la necesidad de que los proveedores presenten informes con las características microbiológicas, esa exigencia fue aprobada mediante la resolución de Dirección Ejecutiva N°420 2018-MIDIS Qali Warma”, señaló a este medio.

 
 
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS