Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

PNP Óscar Arriola Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
en Opiniones

“La Policía, de todos los peruanos, detuvo a Castillo en delito flagrante”

Entrevista a Óscar Arriola
Comandante General de la PNP
Perú 21, 27 de noviembre de 2025

Oscar Quispe

El general PNP—a dos meses de haber tomado el mando— habla de las cifras de inseguridad, de la limpieza interna de la Policía, del caso Magallanes y del golpista que hoy será sentenciado.

Arriola sabe que está contra el tiempo. Se están haciendo capturas, pero aún los ciudadanos nos sentimos vulnerables. ¿Cuál es la estrategia? ¿Y cuáles son los recursos para ejecutarla? Responde de todo.

¿Cómo se explica que la violencia siga creciendo cuando desde el gobierno de José Jerí dicen que el estado de emergencia es precisamente para solucionar la crisis de inseguridad? 

Los procesos en la lucha contra la criminalidad no muestran resultados inmediatos; requieren un lapso considerable. Lo importante es que se vienen deteniendo extorsionadores que aportan pistas y, además, se les hallan pruebas objetivas que permiten una mirada positiva hacia la derrota adelantada de estas organizaciones criminales. Han crecido, se han masificado y utilizan teléfonos móviles, gran cantidad de chips ilegales y otros artificios para enviar mensajes extorsivos. Muchos ciudadanos acceden y, al pagar, comienza una vorágine de violencia: como lobos que perciben la sangre del asustado, atacan con más furia. Al detectar disposición a pagar, la misma organización, con otros números, lanza nuevas andanadas. Así, una empresa puede terminar pagando hasta a cuatro agrupaciones, pero varias son conducidas por una sola cabeza.

¿Dónde está esa cabeza?

Cuando digo ‘una cabeza’ me refiero a la organización que, en un sector determinado, ejerce extorsiones, control y hegemonía. Sin embargo, podemos hablar de varios grupos cuyas cabezas ya hemos derrotado y capturado: El ‘Jorobado’ Jampiere, John Jairo, el ‘Jorobado’ Lucano y ‘Mamut’, extorsionadores peruanos o criminales venezolanos del Tren de Aragua, algunos purgando condena y otros con prisión preventiva. Miguel Morón, por ejemplo, está en España en proceso de extradición. Igual ocurre con Eric Moreno, el ‘Monstruo’, detenido en Paraguay, donde hace dos semanas un juzgado declaró procedente su extradición al Perú.

¿Investigaron la información desde Paraguay que decía que policías peruanos filtraban información al ‘Monstruo’?

Hemos investigado y seguimos investigando si ese dato es real. Recordemos que, en la organización del ‘Monstruo’, con las capturas primero de 29 personas y luego de 34, cayeron siete policías. Nosotros mismos identificamos a los malos policías que nunca debieron serlo y los capturamos. Los encuadramos con el rol criminal debidamente probado. Hoy están en las cárceles y nunca más volverán a ser policías.

Es importante la autolimpieza de la institución. 

Ese es uno de los lineamientos de esta gestión en la que prometimos limpiar la institución desde nuestros propios fueros. Con la inteligencia operativa, la investigación, la contrainteligencia, herramientas potentes para detectar, identificar a los malos policías y sacarlos de circulación.

‘Los derechos humanos bajan la moral de la Policía’ ha dicho usted, ¿por qué?

Siempre estamos declarando en un espacio de alta tensión por lo que se vive. Los derechos humanos son aquellos de los cuales nosotros prometemos respetarlos, promoverlos y garantizamos.

Los protegen a ustedes los policías, y a nosotros los ciudadanos.

A todos. Lo que baja la moral son aquellas personas que, so pretexto de proteger los derechos humanos, ante cualquier intervención de la Policía Nacional que hace uso de su arma de fuego que le fue entregada por el Estado, critican. Al momento de hacer uso (del arma) y disparar, herir o abatir a un criminal, viene una andanada de denuncias que son promovidas por ONG de derechos humanos, le hablo con propiedad. Le hablo no solamente de los últimos tiempos, sino de toda mi historia y que, además, terminan organizando demandas al Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Entonces, son las ONG.

Cuando digo que merma la moral, lo afirmo porque tengo la responsabilidad de ser transparente y canalizar lo que manifiesta el personal. Mis hermanos policías me dicen, cuando les insisto: ‘Debemos intervenir con mayor energía, porque estos criminales insanos disparan contra transportistas con desprecio por la vida’. Hasta ahora no entendemos por qué terminan disparando, pues conductores y empresarios aseguran que pagan los cupos extorsivos sin retraso ni incremento. Entonces, ¿a qué se debe este ataque? Además, ocurre en fechas muy sospechosas, como domingos por la tarde, buscando explotar y transmitir un mensaje.

¿Cómo están sus pistolas, sus chalecos, sus patrulleros?

Hemos recibido 7,320 fusiles con mucho entusiasmo porque hace 37 años que no recibíamos un fusil nuevo de alta performance, a la altura de las mejores policías del mundo, y también hemos recibido chalecos antibalas. Muchos de nosotros nos compramos los chalecos.

Al interior de la PNP lo acusaron de entregar precipitadamente al suboficial Magallanes en el caso de Truco. ¿Se adelantó en anunciarlo? 

No, considero que en mi condición de comandante general y con la enorme responsabilidad de brindar información a la opinión pública, en ese momento de alta tensión, por transparencia y por el principio de rendición de cuentas, básicos en la función policial, salí al frente para indicar que el autor del disparo era Luis Magallanes, no responsable penal. Es paradójico, pero al dar su nombre también lo abrazaba, le brindaba protección y respaldo. Coadyuvamos a las investigaciones de la fiscalía, que entraron en un terreno sospechoso al manejar la escena del crimen, desde mi perspectiva, alterándola. Además, tenían imágenes que, si se hubieran mostrado rápido, habrían evitado tanto ruido y ayudado a todos.

¿Pedro Castillo es un golpista?

La Policía de todos los peruanos lo detuvo en flagrante delito, por el cual actualmente viene siendo juzgado. Hasta ahí, y durante todo el proceso, reúne los presupuestos que configuran un ilícito penal, un injusto doloso por el cual el Poder Judicial, así como sancionó al Movadef declarándolo terrorista, tendrá una motivación y una parte resolutiva que todos los peruanos esperamos en justicia.

¿Qué pasará con Betssy Chávez, quien se encuentra en la residencia mexicana?

Hemos recibido un boletín de captura del PJ. Estamos atentos y alertas para que no crezcan los niveles de impunidad bajo ningún pretexto. Somos respetuosos de las instituciones jurídicas internacionales relacionadas con asilo o refugio, cualquiera sea la decisión de otros países. Por lo pronto existe una resolución de no otorgar salvoconducto. Esto significa que ella no puede salir de donde se encuentra, porque si lo hace se activará la orden de captura que pesa sobre ella.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¡Rafaella León: escríbete otro libro sobre Vizcarra!

Por Aldo Mariátegui
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS