Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Líderes empresariales advierten los obstáculos que frenan al país

PERUMIN Por PERUMIN
26 de septiembre de 2025
en Opiniones

PERUMIN
El Comercio, 26 de setiembre del 2025

Ejecutivos sectores como banca, energía turismo y construcción indicaron que la debilidad institucional, la burocracia y la informalidad impiden el crecimiento del Perú.

En el panel “Líderes empresariales: visión de país y de la minería ”, los participantes coincidieron en que el Perú enfrenta problemas transversales que limitan su desarrollo. María Rosa Villalobos, editora de Economía y Día1 de El Comercio, moderó el debate, e inició la conversación planteando que las problemáticas del país afectan a la mayoría de los sectores económicos. Ante ello, preguntó a los ejecutivos que formaron parte de la dinámica cuán similares son los desafíos que enfrentan sus industrias frente a los de la minería.

Diego Cavero, CEO del BCP, sostuvo que los problemas son muy similares y lamentables, pues responden a la falta de oportunidades. “El Perú tiene recursos naturales y ventajas competitivas, pero cada vez es más difícil sacarlos procesos adelante. Estamos ante una pérdida paula tina de la institucionalidad, con inestabilidad jurídica y más burocracia, lo cual desalienta la inversión y genera problemas graves para el país ”, remarcó.

En esa misma línea, Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación, resaltó que, si bien se pueden destacar fortalezas como la estabilidad macroeconómica y la independencia del BCR, este último es el único ejemplo de institucionalidad sólida en el Estado.

Con un ángulo distinto, Humberto Nadal, CEO de Cementos Pacasmayo, a firmó que, pese a los problemas compartidos, la minería debe ocupar un papel protagónico en el desarrollo nacional .“La gran minería en el Perú hace un trabajo muy importante, debemos estar orgullosos de lo que tenemos”, comentó.

Desde el sector turismo, Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, advirtió que la gobernanza es un reto común para ambos sector es .“El caso de Machu Picchu lo refleja de forma clara: depende de tres ministerios, dos alcaldías y un gobierno regional. Y en los últimos tres años no ha habido una sola reunión conjunta. La gobernanza es terrible, nadie quiere tomar decisiones ni compartir responsabilidades”, enfatizó.

La informalidad fue otro de los grandes temas abordados en el panel. Para Stoessel, afecta directamente la imagen del país. “Un ejemplo claro es la seguridad: muchos turistas contratan tours por Internet que resultan ser falsos o de operadores informales”, explicó.

Nadal planteó una reflexión distinta: “El concepto de informalidad debemos revisarlo. Hay que pensar en una nueva formalidad, gradual, con acceso a planillas, aunque no necesariamente con los estándar es de grandes compañías como Casa Andina o Credicorp”.

Flores-Araoz coincidió en que los pequeños negocios enfrentan obstáculos para formalizarse y que se necesita de un plan gradual para la formalización. Sin embargo, advirtió que “el informal, por más empatía que genere, actúa fuera de la ley”.

Desde la banca, Cavero sostuvo que la informalidad tiene distintos impactos. “Muchos de nuestros clientes pymes son en parte informales, no porque quieran, sino porque les resulta costoso, complicado y no ven beneficios en formalizarse. El sistema es asfixiante en costos y regulaciones”, detalló.

Los líderes coincidieron en que la informalidad afecta la productividad del país. Si bien el sector privado no puede resolver este desafío solo, sí puede contribuir con innovación. “Iniciativas como Yape han permitido la inclusión financiera de millones de peruanos, entre ellos pequeños comercios. Otro ejemplo es el programa Compromiso Mype del a organización Es Hoy, que busca capacitar y volver más competitivas alas pequeñas empresas ”, comentó Cavero.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Me gustaría que en pocos años el Perú tenga una democracia consolidada”

Por Julio Velarde
26 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

“El empresariado debe ser mucho más vocal sobre las decisiones que se toman en el país”

Por Jimena Sologuren
26 de septiembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Eufemismos petro-peruanos

Por Iván Alonso
26 de septiembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna en alerta roja

Por Iván Arenas
26 de septiembre de 2025

“Tomás Gálvez va a tomar la decisión de sacar a Pérez y Vela, pero también debe investigarlos”

Por Pedro Chávarry
26 de septiembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

¡Tantas veces Petroperú!

Por Ismael Benavides
26 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS