Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuando los jóvenes se van

Pedro Grados Smith Por Pedro Grados Smith
9 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Pedro Grados Smith, Director de la Carrera de Economía de la U. de Lima
Gestión, 9 de junio del 2022

“En lo social, se debe tener como prioridad la eliminación total de la pobreza, a lo que el Perú está comprometido a través del primer Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU”.

Hace algo más de 30 años, cuando empecé a enseñar en la Universidad, durante el primer gobierno de Alan García y la hiperinflación, me encontré con un ambiente de desmoralización en el que un porcentaje importante de alumnos me comentaban sobre sus expectativas de emigrar definitivamente del Perú hacia Canadá, Estados Unidos o Europa. Lo mismo ocurría con varios amigos de mi generación, tanto del barrio de clase media de La Punta en el Callao como con compañeros que estudiaron conmigo en la Universidad de Lima. Los años pasaron y algunos regresaron, pero otros se asentaron en el exterior o se convirtieron en ciudadanos del mundo. Más allá de la libertad que tiene cada persona de decidir en qué lugar del mundo desea vivir, queda claro que el Perú perdió un valioso capital humano que, de haberse quedado, habría contribuido a un mejor país.

Cuando los jóvenes se van

Algo más de tres décadas después percibo que el fenómeno se está repitiendo, tanto entre los alumnos de la Universidad en la cual sigo enseñando como entre algunos amigos del barrio de mi infancia, que, habiéndose logrado quedar en el país, han tomado la decisión de irse del Perú, sumando así a la fuga de capital humano y financiero que desde el inicio de este Gobierno ya debe de haber superado los 20.000 millones de dólares. Este proceso agudizará la escasez de profesionales altamente capacitados que cualquier nación requiere para su desarrollo.

Tanto ayer como hoy debemos preguntarnos por qué los jóvenes se están yendo del Perú. ¿Cuáles son los factores de expulsión? En ambos casos las razones son muy similares: crecimiento de la delincuencia, disminución de la inversión privada y consiguientemente menos oportunidades de empleo formal, incentivación de nuestras diferencias económicas y culturales en lugar de construcción de canales de desarrollo profesional y meritocrático –lo que genera cada vez más conflictos sociales–, falta de institucionalidad de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre otros factores.

¿Qué hacer? Actuar en lo político, en lo económico y en lo social. En lo político, se requiere una reforma de la Constitución que considere la creación de una Cámara de Senadores que permita un Congreso más reflexivo, la renovación por tercios de los miembros del Congreso para que sus miembros estén expuestos al control ciudadano, y la promoción de partidos políticos nacionales (por ejemplo, solo los partidos con presencia en todo el país podrían participar en las elecciones regionales, de forma que se busquen consensos y se evite el enfrentamiento entre las regiones y la capital de la República). En lo económico, se debe trabajar en un Plan del Estado Peruano, que trascienda a los distintos gobiernos y considere entre otros aspectos un Plan Nacional de Competitividad e Infraestructura; en segundo lugar, se debe promover la inversión privada, principal fuente de crecimiento de nuestra economía; y, en tercer lugar, consolidar la autonomía constitucional de instituciones como el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (por ejemplo, que sus más altos representantes no sean elegidos al principio de cada Gobierno, sino a la mitad de su período). En lo social, se debe tener como prioridad la eliminación total de la pobreza, a lo que el Perú está comprometido a través del primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Ojalá, de manera natural, los peruanos del futuro consideren, como afirma Marco Martos en su poema, que “No es este tu país / porque conozcas sus linderos, / ni por el idioma común, / ni por los nombres de los muertos. / Es este tu país, / porque si tuvieras que hacerlo, / lo elegirías de nuevo / para construir aquí / todos tus sueños”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

Por Fernando Barrios
11 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Maestro

Por Uri Landman
11 de noviembre de 2025
Educación para salvar la democracia

Cuando los jóvenes lideran

Por Juan Manuel Ostoja
11 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

La Salud policial

Por Gabriel Seminario
11 de noviembre de 2025

El CADE que fue, y el que no fue

Por Fernando Calmell del Solar
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS