Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

A nadie le amarga un dulce

Paulo Pantigoso Velloso da Silveira Por Paulo Pantigoso Velloso da Silveira
16 de julio de 2018
en Opiniones

Por: Paulo Pantigoso, Country managing partner de EYPerú
El Comercio, 16 de julio de 2018

No hay que desperdiciar una situación ventajosa con la cual nos toparemos –casi sin advertirla–, y por la cual desde afuera de nuestro Perú ya se nos aprecia mejor que desde adentro. Contados desde el término del cuarto trimestre de 1999 (y dado que el PBI anual de 1998 disminuyó en 0,4%), al término del 2018 habremos cumplido 20 años de crecimiento consecutivo.
 
Cuando terminemos este año y considerando los estimados preliminares del BCR para el tramo final del 2018 (cerca de 4% de crecimiento del PBI anual), nuestra nación habrá acumulado alrededor de 151% de crecimiento, habiéndose más que duplicado nuestra economía durante estas dos décadas.
 
Así, al término del 2018 el Perú será el único país dentro de la Alianza del Pacífico con crecimiento consecutivo del PBI en el período mencionado y nuestra tasa anual de crecimiento compuesto para estos 20 años habrá de ser la más alta con un estimado de 4,6% anual, versus los estimados de 3,7% para Chile y Colombia, y 2,1% para México.
 
En el 2008 que vio estallar la crisis financiera internacional, el Perú registró la tasa de crecimiento anual más alta en comparación con los países de la Alianza del Pacífico y de varios de los tigres asiáticos, al obtener un crecimiento de 9,1%, muy similar al de China (9,6%).
 
Y si de más comparaciones se trata, al término del 2018 se estima que Chile, Colombia y México acumulen 104%, 96% y 55% de crecimiento del PBI, respectivamente. Ante este importante hito por venir, resultará importante divulgar más este logro que conseguiremos próximamente. Somos un país diferente y de mucho mayor estabilidad vista desde afuera de lo que creemos y sentimos desde dentro.
 
Todo esto se refrenda con la disminución de la pobreza en ese mismo lapso de tiempo –de 54,8% a finales del 2001 a un estimado de 20,8% para finales del 2018–, y con obtener y mantener la segunda calificación de grado de inversión más alta de Latinoamérica desde el 2014, evaluada como “alta capacidad de repago”. Hace 20 años éramos evaluados tres peldaños más abajo, con “alta incertidumbre de capacidad de repago”.
Tomando en cuenta la reciente estimación del MEF, nuestro PBI habría crecido más de 4,4% en el primer semestre, y para este 2018 nuevamente estaremos punteando el crecimiento anual regional con alrededor de 4%. Además, se espera que la inflación se ubique en el límite inferior del rango meta del BCR y una de las mejores posiciones de deuda externa versus reservas internacionales regionales (cerca de 30%).
 
Tendremos también este año una pronunciada recuperación de la inversión pública (12%) y privada (5%), y de la manufactura. Por otro lado, de seguir con su ritmo actual de crecimiento, nuestras exportaciones superarían los US$52.000 millones anuales.
 
Dentro de los varios retos, la infraestructura, la recuperación de la presión tributaria y el racionamiento del gasto público son algunos de los desafíos de nuestra realidad nacional, además del mayor aprovechamiento de la Alianza del Pacífico, del camino a seguir para ser aceptado como miembro pleno de la OCDE, y del pronunciado divorcio de diálogo y planeamiento entre los ámbitos político y empresarial.
 
Toca, pues, no desperdiciar este “dulce”, ser obstinadamente predicadores de este logro que nos tocará vivir pronto, multiplicarlo siempre y muy por encima de nuestro crecimiento anual poblacional (1,0% según el INEI) y poder distribuirlo más y mejor.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS