Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué nos espera en 2026?

Patricia Teullet Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
en Opiniones

Patricia Teullet
Perú21, 30 de junio del 2025

«Una amenaza de cambio de Constitución, que seguramente algunos candidatos hará, no solo traerá inseguridad y desconfianza, desanimando la inversión privada; también volverá a poner en el tapete el rol subsidiario que debe cumplir el Estado», precisó Patricia Teullet.

En la última encuesta de Ipsos, encargada por Apoyo, la conclusión es que se percibe una mejora en la situación económica, con más empleo tanto en el sector formal como en el informal. A pesar de que la situación política y social sigue siendo inestable, pareciera haber motivos para mirar hacia el futuro con mayor optimismo, al menos en lo económico.

Las preguntas son: ¿cómo reaccionará la economía cuando empiecen a conocerse los candidatos para las próximas elecciones? ¿Cuáles serán los mensajes más repetidos y, especialmente, cuál será la posición respecto a la Constitución? Habiendo cientos de temas imprescindibles que abordar, como las medidas ante la minería ilegal, la inseguridad ciudadana, la falta de infraestructura; los servicios de salud y educación; la corrupción, los niveles de pobreza o la desnutrición…, la vigencia de la Constitución del 93 marcará la posición desde dónde y cómo se podrán abordar todos estos temas.

¿Por qué? Porque las reglas y libertades que promueve la actual  Constitución alientan la inversión privada y, por ende, la generación de empleo. Ante la evidencia de cómo se han manejado los programas sociales supuestamente creados para reducir la pobreza, tenemos que aceptar que la creación de empleos es el mejor programa social con el que podemos contar.

Una amenaza de cambio de Constitución, que seguramente algunos candidatos hará, no solo traerá inseguridad y desconfianza, desanimando la inversión privada; también volverá a poner en el tapete el rol subsidiario que debe cumplir el Estado. Es increíble que no hayamos aprendido aún las lecciones de Petroperú y Sedapal, dos empresas estatales que son ejemplo de ineficiencias contra las cuales ni siquiera vale la pena protestar, porque no conducen a nada. Y no es que la empresa privada sea perfecta, pero, cuando menos, está sujeta a la competencia; y donde esta no la hay, queda sometida a los organismos reguladores.

En estas próximas elecciones, con 43 partidos inscritos, tendremos de todo; pero es casi seguro que habrá candidatos antisistema que incluso tomarán los modelos de Cuba y Venezuela, regímenes que han empobrecido a sus habitantes y beneficiado únicamente a una cúpula que ha adquirido un poder dictatorial y se burla de las elecciones democráticas. Países empobrecidos de donde se quiere migrar a la búsqueda de alguna oportunidad. Pensar en los 1.6 millones de venezolanos que han migrado al Perú es una buena reflexión al emitir el voto.

Y no solo se trata de posiciones ideológicas, se trata también de capacidad para gobernar. Con la elección de Pedro Castillo vimos muy de cerca lo que puede significar tener un país con un gobernante improvisado: decenas de cambios de ministros, cada uno más incompetente que el otro. Vimos lo que significa el Estado como botín. Las circunstancias hicieron que la cosa no llegara a mayores con la interrupción de su mandato. Pero ¿cuántos ‘Pedro Castillo’ podríamos tener como candidatos en las elecciones de 2026? ¿Cuántos con la probabilidad de ser elegidos por ciudadanos que, como es habitual, “votarán con el hígado” y no con la cabeza? El próximo periodo electoral marcará una diferencia. Ojalá que sea para bien y el Perú pueda recuperar el ritmo de crecimiento que le permita reducir la pobreza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS