Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué Hago Yo Aquí?

Patricia Teullet Por Patricia Teullet
17 de diciembre de 2024
en Opiniones

Patricia Teullet
Perú21, 16 de diciembre del 2024

«En un alarde de imaginación y prepotencia, el fiscal José Domingo Pérez mezcla la campaña de promoción de la inversión de la Confiep con el financiamiento de la campaña de Keiko a través del caso conocido como Cócteles, acusándose a alguien que nunca tuvo cercanía con el fujimorismo de haber sido actor clave en la obtención de dinero para ese partido», comentó Patricia Teullet.

El 3 de octubre, Ricardo Briceño presentó su libro, titulado ¿Qué hago yo aquí?, un testimonio sobre su enfrentamiento a un sistema judicial injusto, tiránico, prepotente; un sistema al que no le interesa la justicia, sino demostrar que tiene la razón, aunque ello signifique aferrarse a sus errores sacrificando la verdad y a quien la tiene.

El caso de Ricardo Briceño se ha vuelto mediático y cada vez se han sumado más personas e instituciones a apoyarlo, que consideran que las acusaciones en su contra son burdas y que no tienen ningún sustento. El caso es harto conocido: la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (Confiep) bajo la dirección de Ricardo Briceño realiza una campaña de defensa de la inversión privada. Para eso, recoge dinero de las empresas que desearan financiarla. Una de esas empresas, entre muchas, fue Odebrecht (ya involucrada en el caso Lava Jato), cuyo representante sostuvo vagamente (y después dijo que no recordaba exactamente) que se le había pedido dinero para financiar la campaña de Keiko Fujimori.

A partir de allí se desata el infierno de confusiones y acusaciones contra Ricardo, como la de ser miembro de una organización criminal y de lavado de activos por haber contribuido a recoger dinero sucio de las empresas y canalizarlo a la campaña de Fujimori. En un alarde de imaginación y prepotencia, el fiscal José Domingo Pérez mezcla la campaña de promoción de la inversión de la Confiep con el financiamiento de la campaña de Keiko a través del caso conocido como Cócteles, acusándose a alguien que nunca tuvo cercanía con el fujimorismo de haber sido actor clave en la obtención de dinero para ese partido.

Las pruebas gritan, la evidencia está allí: como lo demuestran todos los documentos y testimonios, nunca tuvo Ricardo nada que ver con la campaña de Fujimori. Eso a los fiscales y jueces no les ha importado. Es más fácil asirse a una acusación cómoda, aunque esta sea falsa. A raíz de ello tenemos a un peruano admirable, excelente ejecutivo, empresario, dirigente gremial en lo laboral; cariñoso esposo, padre y abuelo en lo familiar, quien tendría que estar aprovechando estos años para disfrutar lo trabajado durante toda la vida, perseguido por un fiscal obsesivo y equivocado, y un sistema que lo acompaña, porque tampoco los jueces han sabido estar a la altura.

Así, frente al Poder Judicial, Ricardo Briceño viene librando una batalla solitaria. El respaldo recibido recientemente es bienvenido, pero es tardío. He recogido aquí algunos de los hechos que expone en su libro, el cual es preciso leer para entender la precariedad de nuestro sistema judicial y el terrible riesgo que puede enfrentar un inocente.

Finalmente, y este es un llamado de atención, Ricardo Briceño sostiene que este no es un ataque contra su persona, sino que es un ataque a un sistema basado en el crecimiento sostenido en la inversión y la empresa privada, que no ha sabido indignarse ni defenderse. Así, el libro resulta, además de todo, una advertencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS