Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Basura, un problema no resuelto

Patricia Teullet Por Patricia Teullet
12 de Abril de 2023
en Opiniones

Por: Patricia Teullet
Perú21, 10 de Abril del 2023

“El esfuerzo para el tratamiento de la basura debe ser integral. Debe comenzar por el trabajo de las empresas para limitar la generación de residuos no aprovechables, fomentando la reutilización”.

Todavía es común ver a personas hurgando entre la basura de casas y edificios buscando materiales como vidrio, plástico, cartón o papel para su posterior venta. Son los recicladores tradicionales que ha prohibido ya algún municipio a pesar de que se ganan la vida de manera muy esforzada, recogiendo, clasificando y disponiendo de la basura reciclable. A pesar del tiempo transcurrido, verlos trae el recuerdo inevitable del cuento de Julio Ramón Ribeyro “Los gallinazos sin plumas”, escrito en 1955, en el cual dos muchachitos buscan, entre la basura de las casas y en basurales, restos de comida para alimentar al cerdo que el cruel abuelo estaba engordando.

Hace poco, mientras nos informábamos de las protestas en Francia contra el aumento de la edad de jubilación que evidenciaron las dificultades para tener un sistema de pensiones sostenible, las imágenes llamaban la atención mostrando las calles repletas de basura debido a las huelgas, que involucraban el servicio de recolección. Esta es una situación no ordinaria en Francia y terminará junto con las huelgas, pero, en el Perú, la falta de sistemas de disposición de residuos sólidos afecta a miles de localidades todos los días del año. Ello obliga a los habitantes a hacer con la basura generada lo que puedan, como echarla a campo abierto (lo cual incluye lanzarla a las carreteras en concesión, cuyos operadores tienen que recogerla para mantener los estándares de servicio pactados), amontonarla o quemarla en lugares improvisados, como la esquina de cualquier calle. Esta es una práctica común, incluso de muchos municipios, que, a falta de rellenos sanitarios apropiados, llevan la basura a botaderos ilegales o basurales, lo que genera peligrosos focos de infección.

¿De qué cantidades hablamos? En el Perú, aunque la cantidad realmente varía según la región y el hecho de ser urbana o rural, se genera un promedio de 800 gramos por habitante (en 2021 se generaban 21 mil toneladas diarias de basura).

Hace unos años comenzó a desarrollarse una aún limitada cultura de reciclaje que nos llevó a empezar a pagar por las bolsas de supermercado, algo impensable entonces. Las bolsas eran parte del servicio y la excusa de que ahora deben ser biodegradables llevó a cobrar por ellas (e igualmente el cobro desincentiva su uso).

Pero el esfuerzo para el tratamiento de la basura debe ser integral. Debe comenzar por el trabajo de las empresas para limitar la generación de residuos no aprovechables, fomentando la reutilización; seguido por un gran esfuerzo de las municipalidades distritales y provinciales para tener los instrumentos de gestión de residuos sólidos, incluyendo su recolección y disposición final en lugares apropiados; y finalmente por un compromiso de la ciudadanía para generar desde el hogar prácticas que faciliten el manejo adecuado de la basura.

image_pdfDescargar PDF
Tags: CulturaDesarrolloFuturaGestión PúblicaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana podría crecer solo 0.8% este año

Por SBS / IPE
31 de Mayo de 2023
Crisis Energética

“Política y empresa”

Por Alfonso Bustamante Canny
31 de Mayo de 2023
Gestión que hace agua

La apuesta por el Perú

Por Miguel Palomino
31 de Mayo de 2023
Los puneños decidieron trabajar y le dieron la espalda al paro de la Fenatep

Los puneños decidieron trabajar y le dieron la espalda al paro de la Fenatep

Por Perú21
31 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS