Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuidado con los “efectos secundarios”

Patricia Teullet Por Patricia Teullet
13 de enero de 2015
en Opiniones

Un banquero comenta que en su primer contacto con el mundo de las microfinanzas encontró en el reporte de préstamos uno que decía: “Rubro: transportes. Monto, 1.000 soles”. Habituado a sumas considerablemente mayores (camiones y buses), verificó la operación: el cliente tenía una carretilla en la cual llevaba verduras al mercado central.

Las cifras muestran que, en el Perú, uno de cada dos trabajadores es autoempleado: el ciclista que carga rumas de diarios en difícil equilibrio mientras se cubre de la llovizna; la carretilla multicolor de la frutera de la esquina; el amigo Wagner en los alrededores del óvalo Gutiérrez, con sus bolsas de paltas o duraznos a 5 soles, reclamando que Wong le hace la competencia; María que antes me perseguía con su saco de choclos “a cinco la mano” y hoy tiene el puesto de verduras más concurrido; el que arregla relojes de todas las marcas; el que cada invierno vuelve nuevas las botas; Doris, con sus manos de hada, que teje, cose, borda, pinta y cocina, y hoy enseña a otras la magia de hacer carteras…

En el Perú nos sentimos muy orgullosos del espíritu emprendedor de nuestra población. ¡Faltaba más!

Tenemos más de 6 millones de negocios, desde micro a medianos, formales e informales, que emplean a un total de 8,5 millones de personas.

Pero lo pequeño no siempre es hermoso ni hacer empresa es hacer realidad un romántico sueño: el 13% de esos trabajadores y empresarios (más de un millón de personas) trabaja más de 60 horas a la semana y casi la mitad de los llamados “emprendedores” se convirtieron en tales por necesidad económica y no porque se les desbordara el espíritu empresarial. Hasta hace poco, solo el 11% de estas empresas eran formales, lo cual se debe, en gran parte, a que la formalización es engorrosa… y costosa.

Excluyendo los casos delictivos en los que el informal busca solo estafar al Estado y a los ciudadanos, podemos ver en la informalidad un “remedio”: es la respuesta (desesperada) ante la falta de oportunidades, una enfermedad que se convierte en desempleo, subempleo y pobreza que nace del sistema tal como está legalmente diseñado ahora; un sistema que puede ser perfecto en las intenciones de sus creadores, pero que no da solución a todos los que necesitan generar ingresos.

Pero ese “remedio” de la informalidad tiene muy serios efectos secundarios: quienes trabajan para pequeñas unidades productivas informales no tienen seguro ni pensión; muchos no son ni siquiera asalariados (pregunten al niño de 10 años que atiende en el restaurante familiar en el que paran rumbo a la playa cuánto recibe).

Para el informal, el financiamiento tiene costos sustancialmente más elevados y una enfermedad puede llevarlos a la quiebra.

Finalmente, se genera un círculo vicioso: la informalidad se convierte, aún sin quererlo, en una traba para el desarrollo de empresas que podrían estar creciendo, invirtiendo, investigando e innovando; pero que no lo hacen porque no pueden competir con aquellas que, en la informalidad, evaden deberes para bajar costos. Un sistema tan perfecto puede terminar generando explotación.

Una parte de la solución, entonces, es crear un sistema que, aunque parezca menos perfecto, sea aplicable a la realidad que muestra que la mayor parte de los peruanos, el ciclista con los diarios, el que carga bultos en el mercado, el carretillero que transporta desde gas hasta verduras, el muchacho que recoge pelotas en las canchas de tenis, el vigilante ‘free lance’ parado toda la noche a la intemperie…; todos aquellos que nunca podrán recibir capacitación para aspirar a algo mejor y que para vivir, trabajan 60 horas semanales sin seguro, ni vacaciones, ni CTS, ni domingos ni feriados. Y que el día que no trabajan porque están enfermos, o deben atender una emergencia familiar, simplemente no cobran.

Para ellos, no parece resultar tan mala la posibilidad de encontrar un empleo formal…, aunque solo les den 15 días de vacaciones, un sueldo no menos al mínimo vital, una jornada laboral de 8 horas con derecho a cobrar sobretiempo, seguro de salud y supervivencia, capacitación y entrenamiento, subsidio de invalidez y maternidad. Y todo en el marco de la seguridad de un contrato que la ley protege.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS