Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Resultados no se ven de inmediato»

Patricia García Por Patricia García
19 de marzo de 2020
en Opiniones

Entrevista a Patricia García, Epidemióloga
Por: Joaquín Rey
Perú21, jueves 19 de marzo de 2020

Ante la pandemia por el coronavirus, el presidente Martín Vizcarra ha tomado medidas más estrictas para evitar el contagio. La exministra de Salud, Patricia García, comentó sus apreciaciones al respecto.

¿Cree que el toque de queda es una medida adecuada?
Cada día estamos esperando que la ciudadanía apoye con las medidas que se están dictando. Pero, como ya se ha visto, hay gente que no las está acatando. Eso nos perjudica a todos los peruanos. Entonces, si es necesario tomar medidas más fuertes, de tal manera que la gente pueda entender que necesitamos disminuir los contactos, la transmisión y necesitamos, la transmisión y necesitamos este distanciamiento social, en buena hora. A mucha gente le parecerá una medida extrema, pero lo que necesitamos es tomar acciones para poder reducir el número de casos que puedan complicarse.

La cifra que ha dado el presidente Vizcarra (ayer) es de 145 contagios, hay un salto de 117. Es uno de los más altos hasta ahora.
El número es sí no es la preocupación más grande en este momento, sino ver que las personas no están acatando las medidas. Lo que está pasando ahora es el producto de lo sucedido en los últimos 14 días. Ahora se están buscando más casos, por lo tanto, vamos a tener más positivos. Eso es importante porque nos va a permitir asegurarnos de que estos casos se pongan en cuarentena, buscar a sus contactos e identificar que no haya nadie con un problema más serio y no se produzca más transmisión. No se desesperen si ven que los números siguen subiendo porque eso va a ocurrir de todas maneras. Tenemos que llegar a un momento en que el número de casos nuevos por día comience, primero, a estabilizarse y, luego, bajen. Pero eso no lo vamos a ver, sino hasta el final de la próxima semana. Los resultados no se ven de manera inmediata, esto no es magia.

Si uno compara la situación del Perú con la de otros países, ¿podemos decir que la curva de crecimiento de contagios está contenida?
Si comparamos en qué momento se están tomando las acciones de control, el Perú están empezando bastante temprano y nos conviene porque sabemos que tenemos deficiencias en nuestro sistema de salud, tenemos ciertas enfermedades como la tuberculosis que nos podrían hacer más vulnerables. Si nos comparamos con otros países latinoamericanos, no somos de los que tenemos más casos todavía. No es un buen momento para comparar cómo va la curva porque ahora hay una situación artificial. Estos 15 días que estamos viviendo son los críticos y por eso la gente tiene que tomar de manera muy seria esto. Vemos que hay mucho empleo informal y empleadores que no están considerando la salud y eso nos afecta a todos.

¿Cómo califica la respuesta ciudadana hasta ahora? ¿En términos generales cree que ha sido un acatamiento bueno?
Creo que hay gente que lo está haciendo muy bien. Ese gesto de anoche (martes) de muchas personas que salieron a las 8 de la noche para aplaudir por el heroico trabajo que están haciendo nuestros profesionales de salud… eso muestra que como peruanos podemos ser solidarios y trabajar en conjunto. Hay historias de gente que está ayudando a otros. Creo que como peruanos podemos hacer mucho, podemos ser el ejemplo de cómo se puede combatir esta pandemia. Puede haber algunas personas que no lo estén haciendo y, por favor, este es un llamado para que ellos cambien y piensen que en esta epidemia os que más van a salir afectados son esas personas vulnerables: mayores de 60 años, pacientes con hipertensión, diabetes, problemas pulmonares. Se va a afectar a la madre de alguien, la tía, la hermana y tenemos que, responsablemente, actuar para disminuir la transmisión. A todos les pido que seamos más solidarios. También un reconocimiento especial a todos los profesiones de la salud y pedirles que se cuiden también. El Ministerios de Salud debe darle las condiciones para que puedan protegerse.

¿Quiénes son las personas que debe acudir a un centro de salud?
No hay que ir al establecimiento de salud por cualquier cosa. Recordemos que en este tiempo los virus que te causan el resfriado, por el cambio de clima, comienzan a aparecer. Con el coronavirus no estamos esperando que la gente tenga dolor de garganta, moquito. Lo que se está describiendo, más bien, es fiebre y tos, pero si no tienen el contacto con una persona que haya estado en Europa, Estados Unidos o China, lo más probables es que no tenga la infección o si es una persona joven, vaya a ser muy leve. Entonces evitemos estar saturando los teléfonos del 113 o estar yendo a los establecimientos donde sí se podrían contagiar. Los más atentos a su salud deben ser las personas de la tercera edad que se sientan mal, que tengan falta de aire.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS