Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Con la salud no se juega (Comentado por Lampadia)

Patricia García Por Patricia García
23 de enero de 2017
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Llevar al INEN al sector salud, cuyos indicadores operativos son tan malos o peores que los del INEN, puede generar que el remedio sea peor que la enfermedad. Porque no se hace una comisión de alto nivel  que evalúe la situación y recomiende las acciones necesarias para relanzar un INEN de primer nivel.

Patricia García, Ministra de Salud

El Comercio, 22 de enero 2017

Una madre en Cusco me preguntó por qué debía asumir el costo de un viaje hasta Lima para ser atendida de cáncer. Tras mucho esfuerzo, había decidido que lo mejor era morir en su tierra. Acompañada de los suyos.

Decenas de miles de peruanos del interior del país deben viajar hasta Lima para atenderse en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). A algunos les es posible, gracias a sus ahorros, patrimonio o endeudándose. Pero otros simplemente deben resignarse a no ser atendidos.

Al centralizarse toda la atención del cáncer en Lima, el INEN ha colapsado. A pesar de existir departamentos de oncología en hospitales, los pacientes hacen colas desde la madrugada para ser tratados en el Neoplásicas.

Fue esta realidad la que nos llevó a plantear el Decreto Legislativo 1305. Necesitamos recuperar el rol rector sobre el INEN para poder descentralizar el servicio y para recuperar una gestión que ha sido descuidada. Porque la realidad es que si bien en el Neoplásicas trabajan los mejores especialistas del país, el servicio se ha visto seriamente afectado. Veamos ejemplos.

Para acceder a la radioterapia, parte del tratamiento del cáncer, la espera es de 3 a 4 meses. Y el momento en el que se da es vital, pues define la posible curación o la falla del tratamiento. Quienes tienen recursos, terminan “optando” por un servicio privado. ¿Por qué no se trabajó desde el INEN en el fortalecimiento de estas terapias en las regiones? ¿A quién beneficia que la situación se mantenga así?  

Más ejemplos. Hace un año se compró un sofisticado equipo para hemoderivados (de alrededor de S/3 millones). Es un equipo importante para pacientes con riesgo de metástasis. Hasta hoy sigue sin ser instalado.

La improvisación ha llegado a tal punto que el almacén de equipos de operación está construido con drywall y calamina. Y el de medicamentos y equipos de laboratorio, cuyo techo también es de calamina, está ubicado en una zona de evacuación para casos de emergencia.

Otro ejemplo. De los 5 ascensores, funcionan 2 o 3 alternadamente. Los médicos relatan que en un momento se llegó a movilizar los desechos por el mismo ascensor por el que luego circulaban los pacientes.

La independencia del INEN no ha dado buenos resultados. La mala gestión se refleja también en una ejecución presupuestal de 84% (frente al 97% del resto de institutos públicos) y de solo 17% de ejecución de proyectos de inversión. El INEN, además, se burocratizó, con más de 3.000 trabajadores. Solo del 2015 al 2016 el personal administrativo se incrementó en 64%.

Esta situación ha derivado en indicadores alarmantes. La tasa de mortalidad ha aumentado de 5,53% en el 2011 a 7,36% el 2015. Y las infecciones intrahospitalarias tienen una curva ascendente preocupante. En marzo del 2011, los pacientes infectados con neumonía, en la Unidad de Cuidados Intensivos, eran el 14,5%. Cinco años después, son el 40%. 

Y hay más. El INEN cuenta con el servicio de clínica, en el que los pacientes pagan. Ahí, mientras el número de camas se ha mantenido constante, el de pacientes ha ido en aumento. Igual el gasto por paciente. Pero hay una disminución marcada del pago privado: de 50,4% del total en el 2011 a 23,2% en el 2015. Lamentablemente, no hay un sistema de información individual. Todo ello impacta en la posibilidad de asegurar que el financiamiento público esté llegando a la población de menores recursos.

¿Considera usted que esta evidencia es suficiente para que desde el Minsa consideremos necesario recuperar el rol rector? Nosotros también. Por eso emitimos el decreto, que el viernes la Comisión de Constitución recomendó derogar porque no se encontraba “en el marco de las facultades delegadas”. Aun cuando el inciso h del artículo 2 de las facultades reza: “Dictar medidas para optimizar servicios en las entidades del Estado, coadyuvando al fortalecimiento institucional y la calidad en el servicio al ciudadano”. Los decretos del sector salud cumplen con ese objetivo.

Fue en el 2006 cuando la Ley 28748 convirtió el INEN en un organismo público totalmente autónomo. Los demás institutos especializados nacionales (siete más, como el Instituto del Niño o el Oftalmológico) se mantuvieron como órganos desconcentrados: manejan sus presupuestos, pero son fiscalizados por el Minsa. ¿Por qué se hizo esa excepción con el INEN?

Desde el Minsa estamos empecinados en reformar el sistema de salud pública, para dar a nuestros compatriotas la atención que merecen. Queremos recuperar el rol rector del INEN para descentralizarlo y recobrar la calidad que lo caracterizó. Fortaleciendo el Plan Esperanza (que siempre ha estado en el Minsa), promoviendo el uso eficiente de los recursos y creando una red de servicios oncológicos en el ámbito nacional. Porque, aunque usted no lo crea, 14 regiones no tienen ningún profesional oncólogo en los establecimientos públicos, y solo hay dos servicios públicos de radioterapia: uno en el INEN y el otro en Arequipa. Este último, gracias a una donación.

No dejemos que el destino de la madre cusqueña se convierta en un dato estadístico. Que sea una lección para la autocrítica. Porque con la salud de las personas no se juega.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS