Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Receta electoral o reforma electoral?

Patricia Donayre Por Patricia Donayre
22 de mayo de 2017
en Opiniones

Patricia Donayre, Doctora en derecho y congresista de la República
El Comercio, 21 de Mayo de 2017

Las elecciones del 2016 generaron un escenario de confusión debido a leyes aprobadas en la víspera del proceso electoral, que modificaron las reglas en el último momento. Las consecuencias fueron las conocidas exclusiones, tachas y una inestabilidad total.

Comprendiendo que la historia no debe repetirse, que no se puede seguir parchando leyes, el año pasado fue formado el subgrupo multipartidario de reforma electoral. Este recibió el encargo de la Comisión de Constitución de revisar y compilar la legislación dispersa en materia electoral, a través de una propuesta integral.

El subgrupo cumplió el encargo y elaboró una propuesta de nueva ley electoral, tras lo cual presentó su informe el pasado 16 de mayo. Sin embargo, durante el debate inicial de la reforma electoral en la Comisión de Constitución, para calificar esta propuesta se rescató del diccionario un término más culinario que legislativo: ‘insumo’. Término que en el recinto parlamentario solo podría encontrar lugar en el Hall de los Pasos Perdidos.

Efectivamente, el término ‘insumo’ no existe en el reglamento del Congreso, porque este define, entre otros, a “los ingredientes que se utilizan en una receta gastronómica”. Quizá se pensó que siendo el Perú el país del ‘boom’ de la gastronomía, mal haríamos en alejar el término ‘insumo’ de los escenarios más importantes y representativos.

Así, como resultado del debate, la Comisión de Constitución decidió denominar al trabajo elaborado por el grupo de reforma electoral como un “insumo” y no como un predictamen, como lo solicitaron sus integrantes en virtud de los precedentes parlamentarios existentes. Un predictamen asegura que el debate y los cambios que se hagan a partir de los aportes de los integrantes de la Comisión de Constitución tengan como documento principal al texto propuesto por el subgrupo de reforma electoral, mientras que los insumos, como es conocido, normalmente terminan por perder su forma original para convertirse en un producto distinto. ¿Pasará esto con la reforma electoral? Esperamos que no.

El informe presentado es el trabajo multipartidario más serio en materia de reforma política de los últimos diez años. No es un proyecto fujimorista, como lo han denominado, sino la suma de esfuerzos de todos los grupos parlamentarios. No está bien, por ello, llamar “insumo” a este proyecto de reforma integral en el que se ha recopilado la legislación hasta ahora dispersa para ordenar los procesos electorales, fortalecer los partidos políticos, transparentar sus finanzas y limitar el acceso a la política de personas con antecedentes de corrupción y delitos dolosos.

Ningún peruano es ajeno al grave problema que origina la corrupción como consecuencia de los aportes en las campañas. Ningún peruano deja de sentirse afectado porque unos cuantos deciden su destino por intereses económicos individuales y no por los de la ciudadanía. Eso ha pasado cuando algunos partidos fueron financiados por aportes de algunas empresas cuyo interés de lucro las impulsa a invertir para ganar y cuando aportes anónimos respaldan candidaturas sin que se sepa su procedencia. Estos tipos de aportes han sido prohibidos en la ley electoral que proponemos a la Comisión de Constitución.

Otro aspecto importante de la propuesta es el fortalecimiento de los partidos políticos, pues su poca consistencia hace que terminemos eligiendo caudillos con las mejores promesas, o a quien resulte más dadivoso.

Esta falta de solidez de los partidos ha resultado negativa y la personalización de la política también.

Por ello, la ley electoral propuesta está dando el primer paso en busca de su fortalecimiento. ¿Cómo? Prohibiendo las dádivas, exigiendo el compromiso con una ideología, con la democracia, la formación de cuadros nuevos y capacitados y una existencia de tres años antes de las elecciones en caso de partidos políticos nacionales, así como de un año en el caso de los movimientos regionales.

El requisito de contar con el 4% de firmas para la inscripción es también un elemento importante. No es una novedad, sino un porcentaje fijado ya por la Ley 30414, aprobada por el Congreso de la República en el 2015. 

Por todo esto, la ley electoral que proponemos es una ley trascendente, producto de una reforma consensuada por la que nadie se atrevía a dar el primer paso porque no la creían posible. Sin embargo, se hizo con el objetivo de terminar con un atraso de 30 años en la materia, lográndolo en primera instancia, porque el país necesita una reforma acorde a las exigencias de la OCDE. De ahí la idea de una reforma integral, una sola ley electoral y no más modificaciones parciales, que generen un alto costo político como el de la última elección.

Debemos ser responsables y actuar como estadistas, sin pensar en colores políticos ni a quién o a cuál partido favorece esta ley. Tenemos que pensar en la historia, en el bicentenario, que esta sea la reforma política del bicentenario, que haga que la ciudadanía vuelva a confiar en las bondades del sistema democrático.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS