Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    El capítulo económico de la Constitución

    22/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    El capítulo económico de la Constitución

    22/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Se les ve el calzón

Por Patricia del Río
4 de Septiembre de 2015
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

(El Comercio, 03 de setiembre de 2015)

Los políticos que se acaban de volver “estatistas” para ganarse alguito han dejado que se les vea el calzón del oportunismo.

Hay temas que sirven para dejar a nuestra clase política en total evidencia. Con los fustanes al aire, dirían algunos. La posible explotación del lote 192 por Petro-Perú es uno de ellos, pues, en lugar de generar respuestas predecibles, esas que esperaríamos de nuestros líderes políticos de acuerdo con la ideología que defienden o la idea de Estado que proponen, de pronto desatan una ola de declaraciones insólitas, incomprensibles.

Para empezar, hablemos de la postura del gobierno. Por un lado, el presidente Ollanta Humala manda al Congreso a su primer ministro y a la ministra de Energía y Minas a explicar por qué no pueden cambiarse las condiciones para que sea Petro-Perú la que se encargue del pozo. Más tarde, en esas cosas que solo pasan en este gobierno, la postura planteada por los ministros prospera con los votos de casi toda la oposición y la bancada oficialista vota en contra de la decisión del gobierno que los llevó al Congreso. Hasta ahí, nada nuevo bajo el sol. Está claro que Ollanta Humala está cada vez más solo. Lo que resulta básicamente insólito es que al día siguiente, en entrevista con Augusto Álvarez Rodrich, el presidente le echa la culpa al Congreso de no haber permitido que Petro-Perú se hiciera del lote 192. Es decir, una vez que sus ministros consiguieron su objetivo (impopular, complicado) y se desató la furia loretana, el presidente no se atrevió a asumir la responsabilidad de este resultado y ninguneó los votos de quienes le dieron su apoyo.

Keiko Fujimori no se quedó atrás y también dejó en posición adelantada a su bancada. Después de que se desataran en Iquitos los ataques contra sus locales de campaña, la señora pidió el ingreso de la empresa del Estado al negocio. O sea, la hija del presidente que lo privatizó todo, la candidata que ha hecho de la famosa reforma del Estado de los 90 una bandera electoral se asustó y renegó de todo lo que piensa. Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo esperaron unos días más para sumarse a la comparsa. El ‘Gringo’, que quiere volarse nueve ministerios, de pronto se volvió un fanático de la intervención del Estado, y el ‘Cholo’, autor de “Las mil y una versiones sobre Ecoteva”, la verdad que da un poco lo mismo lo que diga porque ya perdió toda capacidad de sorprendernos. Curiosamente, hay que decirlo, en este escenario los únicos que han mostrado cierta coherencia han sido la izquierda, que siempre fue pro Petro-Perú y se ha mantenido en esa línea, y el Apra, que hasta ahora sigue firme con una posición que resulta bastante impopular.

Los que ya se acomodaron deben estar respirando aliviados, pensando que están de lado de “lo que le gusta a la gente”, pero una vez más nuestra clase política se equivoca: los cambios de postura abruptos, cuando la calle se pone dura, no son siempre celebrados. La ciudadanía agradece el voto que le da la victoria en una lucha social y lo toma pero, generalmente, termina despreciando a esos que se lo otorgaron sacrificando sus principios y renegando de aquello en todo lo que creen.

Si Petro-Perú debe o no administrar el lote 192, es una discusión larga y compleja que no resolveremos en esta columna. Pero lo que resulta casi seguro es que los políticos que se acaban de volver “estatistas” por un día (PPK, Toledo, Keiko) para ganarse alguito en las encuestas han dejado que se les vea el fustán, o mejor dicho el calzón, del oportunismo.

 

 

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La amenaza de Pedro Castillo

“Cóctel devastador”

17 de Marzo de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Intervencionismo en el mercado de transporte aéreo

17 de Marzo de 2023

“El modelo primario exportador y la izquierda”

17 de Marzo de 2023
Presidente de Bolivia se apropia de las pensiones

Presidente de Bolivia se apropia de las pensiones

17 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN