Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hombres de paz

Patricia del Río Por Patricia del Río
30 de enero de 2014
en Opiniones

Decía José Saramago que es más fácil movilizar a los hombres para la guerra que para la paz. Y efectivamente, si analizamos la historia de la humanidad, y la del Perú en particular, encontraremos que normalmente hemos resuelto nuestros conflictos a través de las armas, y que la paz parece ser ese breve espacio en el que nos estamos preparando para el siguiente encontronazo. Nuestra cultura bélica es tan grande que no solo peleamos las batallas, sino que luego las enseñamos en las escuelas y elegimos como nuestros grandes modelos a aquellos héroes valerosos que murieron en combate. Como si no fuéramos nada más que balas y muertos. Como si esto en lo que nos hemos convertido a lo largo de los siglos no fuera también producto de la solidaridad, del consenso.

Sin embargo, aunque nuestra historia esté regada de violencia, creo en que somos seres que aspiramos a la paz. Me cuesta encontrar a un solo padre que prefiera ver partir a sus hijos al Vraem en lugar de tenerlos a s u lado. Los que crecimos bajo la locura que desató Sendero Luminoso sabemos que por más que uno se acostumbre a vivir en medio del bombas, nunca deja de soñar con la calma. Con la ausencia de miedo. Por eso, es válido afirmar que gracias al fallo de La Haya, esta semana el Perú no solo consiguió que se nos otorgarán miles de kilómetros de mar que ahora nos corresponden, sino que logró algo tal vez más trascendente: escribir un capítulo sui géneris de su historia donde el protagonista es la paz. Consiguió que en los libros escolares de nuestros hijos, nietos y bisnietos podamos incluir un acápite donde el triunfo no lo definen un cañonazo, un misil o miles de muertos; sino una corte internacional, un conjunto de hábiles abogados y un equipo de solventes y honestos diplomáticos.

Esta semana, el Perú y Chile sumaron a esa sarta de acontecimientos agresivos que los unen uno distinto. Uno más civilizado. Uno que nos acerca a esos países que miramos con envidia porque invierten más en educación que en armas, porque confían en que habrá vías más lógicas para desenredar entuertos que los enfrentamientos y pleitos. Esta semana además corroboramos algo importantísimo para un país con instituciones débiles: que el equipo de diplomáticos peruanos encabezado por Allan Wagner y formado por grandes embajadores como José Antonio García Belaunde, Manuel Rodríguez Cuadros y Eduardo Ferrero Costa supo defender los intereses de nuestro país con gran profesionalismo y con la misma convicción y patriotismo con que lo hubiera hecho cualquier general en un campo de batalla.

Por supuesto que la corte de La Haya no nos otorgó todo lo que reclamábamos y que el triunfo no fue total. Sin embargo, eso no quita que haya sido un triunfo verdadero que debe ser celebrado y defendido con firmeza y con calma. De lo contrario, aquellos peruanos que no saben ganar, que quieren volverlo todo un motivo de crítica y lamento, terminarán por hacerle el juego a los chilenos que buscan prolongar la discordia con su fallida interpretación del triángulo terrestre. Terminarán metiéndose nuevamente en esa cultura bélica que tiende a convertir la vida en un eterno enfrentamiento que solo conduce a la muerte. Y se perderán la oportunidad de aceptar que los hombres, los nuevos hombres de los que habla Saramago, también están hechos de paz. O sobre todo de paz.

Publicado en El Comercio, 30 de enero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS