Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Más del 50% de participantes son mujeres”

Patricia Barrios Por Patricia Barrios
28 de junio de 2023
en Opiniones

Entrevista a Patricia Barrios, Presidenta de CADE Universitario
Perú21, 28 de Junio del 2023
Por: Isaac Vásquez Tello

Misión. Barrios adelanta que en esta edición se buscará reflexionar sobre la importancia de la democracia y el rol de los ciudadanos para fortalecerla.

Horas antes de que hoy se inicie CADE Universitario 2023, su presidenta, Patricia Barrios, conversó con Perú21 sobre la importancia de generar espacios de debate entre los jóvenes, donde entiendan que la política implica ponerse de acuerdo en cómo sacar adelante al país y destacó que esta edición tiene un componente multidisciplinario con alta presencia de mujeres.

¿Qué nos trae este CADE Universitario 2023?

Van a ser tres días sumamente interesantes en los que más de 400 jóvenes de 13 regiones diferentes del Perú, líderes en sus universidades, centros de estudio y también en espacios comunitarios, van a participar para reflexionar, pero también para pensar en cómo accionar alrededor de fortalecer la democracia. Sabemos que está siendo un periodo muy difícil para el Perú. Está siendo un periodo también muy difícil para el mundo en general. Los jóvenes son un grupo etario relevante y prevalente en el país, y creemos que este espacio puede ser muy importante para que puedan identificar herramientas y también renovar compromisos respecto de lo que significa enfrentar un momento difícil como el que estamos viviendo, con un sentido de optimismo, de prosperidad.

¿Qué caracterizará a cada fecha?

Los tres días serán alrededor de tres elementos importantes. Uno es reflexionar respecto de por qué la democracia es importante, por qué tenemos los ciudadanos un rol prioritario en la construcción y fortalecimiento y mejora de la democracia. El segundo día tiene que ver con inspirarnos para poder pensar ideas para tejer soluciones en conjunto, acompañados de expertos, emprendedores, líderes políticos, líderes empresarios, que van a acompañar estas sesiones, que van a durar todo el día. Y finalmente el tercer día, que es el de accionar, de definir compromisos, definir acciones que los jóvenes desde sus espacios, desde sus comunidades, desde sus familias, puedan comenzar a impulsar para juntos asumir un rol protagónico en el fortalecimiento de la democracia en nuestro país.

¿Cómo lograr que los jóvenes puedan debatir ideas en democracia en un contexto tan complicado, con tanta polarización?

Justamente lo que hemos buscado es hacer un mix de elementos que en el día a día afectan a los jóvenes. Sin embargo, también se trata de entender que esos elementos que nos afectan también representan oportunidades y que la política es muy importante como para dejarla en manos de solo políticos. La política tiene que ver respecto de cómo nos ponemos de acuerdo sobre lo que es esencial e importante para poder vivir mejor todos en el país. Y lo que hemos buscado es traer ideas, reflexión, mensajes importantes de personas que tienen algo importante que decir, no solamente porque lo piensan, sino porque lo viven. Y este es un llamado en realidad al espíritu emprendedor. Pensamos que el Perú es una potencia mundial de emprendimiento, que lo que nos diferencia de otros países es que hay una energía comprometida de la población para hacer lo mejor posible en el día a día con un esfuerzo cotidiano y salir adelante.

Es un grupo con muchas iniciativas…

Por ejemplo, hemos visto la estadística de los jóvenes que van a asistir y el 30% participa en espacios de voluntariado. Hay otro 20% que tiene ideas y tiene proyectos de emprendimiento. Todos tienen una sensibilidad especial por involucrarse y reconocer que justamente la democracia significa diferir y significa poder tener espacios en donde uno pueda discutir no solo con tolerancia sino con valoración mutua porque el objetivo que tenemos es más importante que las ideas en las que podamos diferir.

¿Cuál es el elemento común que ha permitido que los cadeístas estén en esta edición de CADE Universitario 2023?

IPAE hace una convocatoria, una invitación especial a todas las instituciones de educación superior del Perú, tanto a universidades como institutos y escuelas. Cada una hace un proceso de convocatoria y de selección interna para identificar a los jóvenes que tienen un potencial de liderazgo transformador en sus espacios. Y cada organización genera un espacio de selección y después de esta, los jóvenes son elegidos y pueden participar de CADE Universitario. Es muy interesante porque más del 50% son mujeres. Tenemos carreras muy diversas. Va a ser un espacio totalmente multidisciplinario, diverso y como mencionaba al inicio, vamos a tener la participación de 13 regiones del Perú. Pero además, este es el primer año en el que CADE ha generado alianzas estratégicas con instituciones educativas alrededor del Perú para poder hacer un streaming y poder compartir el contenido en vivo de CADE a más personas.

¿Qué esperan dejar en esta edición de 2023?

Esperamos dejar un mensaje accionable y un ejemplo de lo que puede hacer la juventud por el país cuando se generan espacios en donde podemos convocarlos no solo para entregarles ideas, si no, sobre todo podemos darles el protagonismo de lo que significa su presente y su futuro. Creemos que la juventud tiene la mayor responsabilidad porque son los que están siendo más afectados por esta situación y que hay que darles el rol que necesitan. Y además, pueden impulsar esto mejor que otras generaciones, pensando y accionando desde una vocación de que lo colectivo prevalezca sobre lo individual.

Datos:

Patricia Barrios es empresaria, directora ejecutiva de la Universidad Continental y vicepresidenta del Directorio de Kunan. Ha estudiado Derecho y tiene una maestría en Administración de Empresas y otra en Políticas Públicas.

El CADE Universitario 2023 se realizará en la Escuela Naval del Perú, en el Callao, desde hoy miércoles 28 hasta el viernes 30 de junio.

Esta primera fecha se enfocará en la reflexión, sobre cómo se involucran los peruanos y qué necesitan para empezar a construir un mejor país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS