Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una herida difícil de cicatrizar

Paola del Carpio Ponce Por Paola del Carpio Ponce
16 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Paola del Carpio Ponce
Coordinadora de Investigación de REDES
Gestión, 16 de noviembre del 2023

Una atención estratégica, enfocada y coordinada para atender el hambre y sus consecuencias es urgente y no puede esperar. En ese frente, no obstante, estamos viendo menos énfasis.

En medio de la profundización de la crisis económica y la expectativa de un trimestre más (y el cierre del año) a la baja, la reducción sostenida del nivel de precios brinda algo de aire. En efecto, en octubre la inflación anualizada fue de 4.5%, el nivel más bajo desde julio 2021, marcando la novena reducción consecutiva de la inflación anualizada. Sin embargo, tras más de dos años fuera del rango meta del Banco Central y con un mercado laboral disfuncional, los estragos sobre el bienestar de las familias tardarán en revertirse.

Un estudio recientemente publicado por la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes) en colaboración con Diego Winkelried, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) da cuenta de las diferencias con las que los peruanos han enfrentado la inflación, según su condición de pobreza. Antes de este periodo inflacionario, entre 2011 y 2019, todos los peruanos enfrentamos una tasa de inflación que bordeaba el 3%, indistintamente de si se nos catalogaba o no como pobres. Es decir, éramos relativamente iguales ante la inflación. Sin embargo, entre 2021 y agosto de 2023, un peruano en condición de pobreza enfrentó una tasa de inflación de 9.23%, mientras que una peruano no pobre ni vulnerable, una de 7.91%.

¿Por qué habría diferencias entre las tasas de inflación que enfrentamos? Porque no compartimos los mismos patrones de consumo. Aunque, en promedio, una familia peruana destina el 40% de sus gastos en alimentación, los promedios esconden diferencias. Para las familias no pobres ni vulnerables la proporción del gasto destinada a alimentación es de 29%, mientras que para los peruanos en condición de pobreza extrema este porcentaje asciende a 52%. Y todo este periodo de inflación elevada ha venido principalmente liderado por los precios de los alimentos, disparados por factores internacionales y empeorados o mantenidos por algunas otras condiciones locales. En efecto, en buena parte de este periodo, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas a casi duplicado a la tasa de inflación promedio.

Quizás una diferencia de 1.32 puntos porcentuales no suene tan impactante, pero es importante destacar que las diferencias han sido notablemente más marcadas en ciertos departamentos y ciertos puntos en el tiempo. La diferencia más marcada que hallamos se dio en Cusco, en enero de 2023, en el pico de las protestas en el sur del país que paralizaron varias actividades económicas y dificultaron el apropiado abastecimiento de algunos mercados.

En dicho mes, la inflación anualizada promedio en el departamento de Cusco fue de 16%. Sin embargo, la diferencia entre la tasa de inflación enfrentada por un cusqueño en condición de pobreza extrema y uno no pobre ni vulnerable superó los 17 puntos porcentuales. Así, un cusqueño en pobreza extrema enfrentó una tasa de inflación de 29.1% mientras que uno no pobre ni vulnerable, una de 11.6%. Los 4 departamentos que han enfrentado diferencia más notorias, además de Cusco, son Ica y Puno en enero de 2023 (9 y 6 puntos porcentuales, respectivamente), Pasco en diciembre de 2022 (5.8 puntos porcentuales) y Piura en mayo de 2023, después de la llegada de ciclón Yaku (5.7 puntos porcentuales).

Con el trabajo técnico sostenido del Banco Central y una reducción importante no solo de la inflación promedio sino de la inflación alimentaria en particular, estas diferencias por condición de pobreza parecen estar disipándose. Lamentablemente, este no será el caso para las consecuencias que esta inflación alimentaria, junto con el deterioro de la inversión, las condiciones laborales y los ingresos, trae sobre las familias más vulnerables. Un sondeo reciente de Datum indica que al 63% de los peruanos no les alcanza los ingresos para cubrir sus necesidades. Además, recientemente el IEP reportó que 6 de cada 10 encuestados alguna vez se quedaron sin alimentos en los últimos 3 meses: el triple que en 2012. En el caso de las zonas rurales y los niveles socioeconómicos D y E, este porcentaje asciende al 75%.

Por ello, no resulta sorprendente que los niveles de anemia y desnutrición crónica en menores de 3 y 5 años, respectivamente, hayan aumentado este año. Estas enfermedades generan perjuicios irreversibles sobre el desarrollo cognitivo, físico y social los niños, marcando aún más las diferencias en su capacidad futura de generar ingresos pero también afectando en conjunto la magra productividad en el país. En ese sentido, la importancia de reactivar la economía y generar las condiciones para que se creen más y mejores empleos para el bienestar de las familias es enorme. Sin embargo, una atención estratégica, enfocada y coordinada para atender el hambre y sus consecuencias es urgente y no puede esperar. En ese frente, no obstante, estamos viendo menos énfasis.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS