Pablo de la Flor
Gerente de Asuntos Corporativos de la minera Poderosa
Perú21, 31 de marzo del 2025
Ricardo Monzón Kcomt
El representante de la compañía dijo a Perú21 que el ministro Díaz Zulueta no les contesta sobre la solicitud de urgente reunión. Hasta el cierre de esta nota, 4 eran las víctimas mortales de los dos atentados en Pataz. El Estado está ausente.
El Gobierno sigue ausente ante la creciente ola criminal que ataca a la empresa privada. Según dijo a Perú21 Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la minera Poderosa, a más de 48 horas de los atentados contra las instalaciones de la compañía en Pataz, La Libertad, ningún funcionario del régimen de Dina Boluarte se ha comunicado con él ni con otro representante de la empresa para adoptar medidas urgentes a fin de ubicar y detener a los delincuentes terroristas.
El sábado, horas después del segundo atentado, fruto de una sangrienta emboscada a un vehículo que trasladaba trabajadores de Poderosa, De la Flor mencionó que había solicitado formalmente una cita con el flamante ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta. Empero, hasta ayer, nadie en el Ejecutivo oyó la demanda.
“Aún no hemos tenido respuesta a nuestro requerimiento (al pedido de una reunión urgente con el ministro del Interior). Increíblemente, hasta el momento no hemos recibido ninguna comunicación de las autoridades del Gobierno. Vamos a seguir insistiendo”, declaró a este diario.
Reiteró que “más que pronunciamientos efectistas, lo que necesitamos son acciones concretas del Gobierno para enfrentar este flagelo y detener el espiral de violencia que viene desangrando Pataz”.
Como se recuerda, el sábado la presidenta Boluarte sostuvo que no permitirá que “la delincuencia pretenda desestabilizar las acciones económicas en sectores como la minería; lo ocurrido en Pataz en estos días tendrá consecuencias desde nuestro Gobierno”. Pero no dijo nada sobre acciones concretas que se tomarán.
Perú21 pudo conocer que, hasta el cierre de esta nota, sumaban 4 las víctimas mortales de los dos últimos atentados en Pataz. Uno de ellos murió cuando era evacuado a Trujillo en un vuelo chárter que se retrasó producto del mal tiempo. Aún hay 9 heridos, dos de ellos de gravedad.
Fuentes de este diario en la zona indicaron que, hasta ayer, la Policía y el Ejército, que se encuentra en el distrito de Pataz, no puede tomar el control efectivo de la zona. “Exigimos al gobierno que actúe inmediatamente para reestablecer el orden. No podemos esperar más muertos para actuar contra la delincuencia criminal”, dijo Poderosa en un comunicado el sábado.
SE VEÍA VENIR
Al respecto, Iván Arenas, especialista en minería, señaló que los sangrientos ataques en Pataz “se veían venir porque el problema no solo es la formalización minera, sino que la criminalidad ha tomado la zona. En algunos puntos tienen el control”.
“A pesar de los múltiples estados de emergencia, estos no van a funcionar porque debe haber una mirada de gestión del territorio. Hay un corredor minero ilegal que involucra varias zonas, entre ellas Pataz, Huamachuco, Quiruvilca. Ese corredor debe ser puesto en emergencia”, declaró a este diario.
Arenas dijo que Poderosa “estableció una alianza con mineros artesanales; sin embargo, no puede hacer más allá porque el proceso de formalización se ha estancado. No hay Ley Mape y la ley que quiere hacer el Congreso beneficiaría a los ilegales e informales”.
TENGA EN CUENTA
- Alerta. El sábado, Poderosa advirtió que “los mineros ilegales, luego del período de lluvias, han regresado a Pataz a sembrar el terror”.
- Terror. En la madrugada de ese día, los delincuentes volaron una torre de alta tensión de 60KV y durante todo el día trataron de invadir diversas labores, “atacando a nuestro personal con armas de fuego de largo alcance”, señaló la compañía.