Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“PPK, el responsable del desastre de la última década”

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
12 de Octubre de 2023
en Opiniones

Entrevista a Pablo Bustamante Pardo
Expreso, 12 de octubre del 2023
Por: Aaron Salomón

Después de la segunda vuelta de 2016, el presidente Kuczynski no respondió a ninguna salida conciliatoria de parte de Keiko Fujimori, que tuvo a Bedoya Reyes como puente.

– PPK se encuentra en una gira promocionando su nuevo libro y ha aprovechado para reiterar que Fuerza Popular obstruyó su Gobierno, pero usted evidenció que él no quiso conversar con Keiko Fujimori y que eso se lo contó Luis Bedoya Reyes.

Así es, personalmente, y tengo otro testigo que estaba conmigo.

– ¿Me puede dar más detalles?

Lucho Bedoya Reyes me contó que recibió una llamada de Keiko para que le propusiera a PPK a alguien que podría fomentar un Gobierno colaborativo entre las dos fuerzas. Pidió cita y no se la dieron; volvió a pedir y no se la dieron. La tercera vez, le explicó a la secretaria de qué se trataba, pero PPK no le dio la cita. Entonces, Lucho Bedoya Reyes tuvo que regresar y decirle a Keiko que PPK no quería saber nada. Pero creo que a esto hay que sumar otras cosas. Antes de jurar, PPK estuvo en La Oroya y dijo que le iba a robar 30 congresistas a Fuerza Popular para quitarle la mayoría. Luego, bajó a Lima y dijo otra pachotada: voy a gobernar con los gobernadores regionales en contra del Congreso. Así empieza esto. Los fujimoristas, por supuesto, terminaron pisando el palito y con reacciones en algunos casos inadecuadas.

-¿Por ejemplo, la censura a Jaime Saavedra?

Pero, al principio, le dieron la confianza al Gabinete de Fernando Zavala, aprobaron el presupuesto y le dieron las facultades legislativas que solicitaron. Pero, obviamente, tenían un gran resentimiento y frustración. Para mí, el que inicia todo esto es PPK. Y hay otro precedente. Al día siguiente de la segunda vuelta, un periodista de Correo visita a PPK y le pregunta: “¿Qué va a hacer usted hoy día?”, y él contesta: “Voy a visitar a Gregorio Santos en la cárcel”. Es decir, al día siguiente en que el 80% de los peruanos había votado por partidos vinculados a la economía de mercado, este salvaje decide juntarse con la izquierda radical, antiempresa y antiinversión. Y ahora está tratando de blanquearse. Yo creo que él es el gran responsable del desastre político del Perú de la última década y no merece ningún tipo de consideración.

-Y, sobre el caso por el que está procesado, él no admite que es corrupción ser primer ministro o ministro de Economía y, a la vez, dar asesorías a una empresa que contrata con el Estado, como Odebrecht.

Ese es otro tema, pero el que acabo de mencionar es de corte político y yo creo que es gravísimo. Que no pretenda ahora mostrarse como angelito, reitero: él es el gran responsable del desastre político de los últimos 10 años.

-Él se alió con los caviares, que odian al fujimorismo, para ganarle la segunda vuelta a Keiko.

Claro, pero no se trataba de eso. Ese señor nunca debió postular y, de alguna manera, ahora está cosechando las barbaridades que ha sembrado.

-Porque los que somos de derecha esperábamos que haya un consenso entre dos fuerzas que tenían un plan de Gobierno parecido.

Por supuesto, el Perú estaba preparado para enmendar rumbos después del pésimo Gobierno de Ollanta Humala, pero, en lugar de ir por ese camino, este salvaje destruyó toda posibilidad de colaboración.

-¿Ya estaba todo perdido cuando el cardenal Juan Luis Cipriani trató de mediar?

 A esa reunión, Keiko fue con algunas notas, propuestas y temas para conversar, pero PPK no conversó de nada, lo tomó como una reunión social.

-A mi juicio, Fuerza Popular no ha sido una bancada obstruccionista con PPK, sino inútil porque no sacaron adelante ninguna ley importante, pero la narrativa, como dicen los caviares, es otra.

Sí, claro, es que en la política se tuerce todo, y los especialistas en torcer todo son los socialistas, en este caso ayudados por los caviares y por PPK, que pretende ahora reescribir la historia. Eso no se puede aceptar.

-También es inaceptable que salga ahora a decir que Keiko Fujimori no puede postular en las próximas elecciones.

Él debería estar callado, muerto de vergüenza.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS