Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Capítulo 2
Aranceles en EEUU

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
en Opiniones

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Trump se declara impaciente con la fijación de los nuevos aranceles y después de lograr solo dos acuerdos, con el Reino Unido y Vietnam, va a fijar el resto mediante cartas.

“Los nuevos aranceles “variarían en valor desde quizás 60 o 70 por ciento hasta 10 y 20 por ciento”, dijo Trump, planteando la posibilidad de que algunos países pudieran recibir gravámenes incluso más altos que los anunciados el “día de la liberación”, el 2 de abril”.

El capítulo 1, del llamado día de la independencia, fue un papelón, pues tuvieron que dar marcha atrás ante el inminente colapso del mercado de bonos, que hubiera arrastrado a la banca estadounidense a una situación muy grave. (Ver en Lampadia: ¿Por qué Trump dio marcha atrás con los aranceles?).

Veremos qué pasa con el capítulo 2 de esta absurda y dañina saga.

Trump intensificará la presión arancelaria con cartas a socios comerciales sobre nuevas tasas

El presidente de Estados Unidos parece estar perdiendo la paciencia, con solo dos acuerdos acordados antes de la fecha límite del 9 de julio.

Donald Trump se reunió con Keir Starmer a principios de este año. Desde que el presidente estadounidense anunció el «Día de la Liberación» en abril, solo el Reino Unido y Vietnam han llegado a un acuerdo. © Carl Court/Getty Images

Financial Times
Peter Foster
Editor de Comercio Mundial
4 de julio, 2025
Glosado por Lampadia

La Casa Blanca comenzará el viernes a notificar unilateralmente a sus socios comerciales sobre nuevas tasas arancelarias sobre sus exportaciones a Estados Unidos, dijo Donald Trump antes de su inminente fecha límite del 9 de julio para completar nuevos acuerdos.

Trump dijo a los periodistas durante la noche que esperaba que se enviaran “10 o 12” cartas el viernes y más en los próximos días para que todos los socios estuvieran “totalmente cubiertos” antes de la fecha límite del próximo miércoles.

Los nuevos aranceles “variarían en valor desde quizás 60 o 70 por ciento hasta 10 y 20 por ciento”, dijo Trump, planteando la posibilidad de que algunos países pudieran recibir gravámenes incluso más altos que los anunciados el “día de la liberación”, el 2 de abril. 

Trump había predicho inicialmente que habría una oleada de acuerdos con importantes socios comerciales debido a la presión de sus elevados aranceles del «Día de la Liberación». Pero el jueves pareció indicar que se le estaba agotando la paciencia.

Aunque se avecinaban «un par de acuerdos más», Trump dijo que otros se enfrentarían a un trato unilateral. «Me inclino a enviar una carta indicando qué aranceles van a pagar», dijo. «Es mucho más fácil».

El presidente no especificó si los aranceles serían generales y se aplicarían a todos los bienes, o si podrían incluir cargos sobre productos específicos. Los automóviles y el acero ya están sujetos a aranceles del 25% y el 50%, respectivamente.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir del 1 de agosto y Estados Unidos comenzará a obtener ingresos con ellas desde esa fecha, dijo Trump.

Los ingresos arancelarios de Estados Unidos aumentaron casi cuatro veces en mayo respecto al año anterior hasta un récord de 24,200 millones de dólares, un aumento de más del 25 por ciento respecto al mes anterior, según datos publicados esta semana .

Trump impuso los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos de hasta el 50% el «día de la liberación». Presionado por los mercados de bonos, rápidamente instituyó una pausa de 90 días para que los países negociaran.

Desde entonces, sólo dos gobiernos —el Reino Unido y Vietnam— han concluido acuerdos de principio, lo que deja un cuello de botella antes de la fecha límite del 9 de julio.

La mayoría de los países han estado pagando un arancel base fijo del 10 por ciento sobre la mayoría de los demás productos desde que Trump inició la pausa, a la espera del resultado de las negociaciones. 

Socios clave de seguridad de EE. UU., como Japón —que recibió un arancel del 24 % el 2 de abril—, han tardado en llegar a un acuerdo. Trump amenazó esta semana con imponer un arancel del 30 % o el 35 % a Tokio si no se lograba un acuerdo.

Los aranceles del «día de la liberación» se calcularon en función del tamaño del déficit comercial de cada país con Estados Unidos, y los más afectados fueron los principales centros de fabricación asiáticos de artículos de consumo estadounidenses, como Vietnam.

Esta semana, Trump anunció que Vietnam, al que se le impuso un arancel del 46% por el «día de la liberación», pagaría un impuesto fijo del 20% sobre los productos fabricados en el país. Los productos que simplemente se envíen a través de Vietnam enfrentarán un impuesto del 40%. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Otro contrabando en el censo: caviares contra el castellano

Por Aldo Mariátegui
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS