Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

90 – 90 – 90

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
6 de Diciembre de 2012
en Opiniones

A pesar de que durante los últimos 20 años, y más notoriamente durante los últimos 10 hemos vivido un ciclo económico y social virtuoso en nuestro proceso de desarrollo, en el que hemos crecido alto, reducido la pobreza, la desigualdad, la mortalidad y la desnutrición infantil, un grupo importante de economistas y analistas que se multiplican en los medios, se empeñan en machetear nuestras realizaciones, en romper las relaciones causa efecto y en proponer políticas contrarias a las que han permitido la recuperación del país desde la crisis terminal a la que llegamos a fines de los años 80.

Todos los días se insiste que no hay inclusión y que no ha mejorado la desigualdad, hasta han recalculado el coeficiente Gini presentado por el Banco Mundial y la Cepal, pero no mencionan que con su propio cálculo, la desigualdad bajó en 15% en la última década. Pretenden desandar la integración comercial con los países más ricos, y promueven privilegiar nuestras relaciones con el club de pobres latinoamericano. Atacan al sector minero, desconociendo su extraordinario aporte, que entre otras cosas ha permitido multiplicar el presupuesto público por 2.5 veces en la última década. Promueven la intervención del Estado en aspectos empresariales, desconociendo la necesidad de focalizar la gestión del mismo en los temas sociales. Atacan un proyecto como Sierra Productiva, que es un magnífico aporte de la sociedad civil a la eliminación de la pobreza rural, porque compite con pobres e ineficientes programas públicos. Pretenden regresar a la Constitución del empobrecimiento, que fue la del 79.

Buena parte de esta gente sigue empeñada en promover lo que llaman “la gran transformación”, el planteamiento original de Gana Perú y el nacionalismo. No entienden que hoy, nuestras medidas son: “90 – 90 – 90”, el sector privado genera el 90% del empleo, aporta el 90% de los recursos del Estado, y se acerca al 90% de la inversión.

Después de haber perdido tres décadas entre los años 60 y 90, es lógico y evidente que falta mucho por hacer, especialmente en cuanto a la pobreza dura del mundo rural, el desastre de la educación pública, la carencia de infraestructuras y la calidad de nuestras instituciones.

Muchas veces cuesta trabajo entender la tozudez con la que se niegan nuestros logros y la falta de balances en los análisis, pero si consideramos que detrás de los planteamientos  mencionados, están agazapadas estrategias políticas, ya sean de orden ideológico o de simples intentos de toma del poder, uno podría entender sus motivaciones.

Por otro lado es claro que la poca gente que mediante sus análisis y esfuerzos de iluminar las relaciones causa efecto de nuestra realidad, defienden nuestros logros, no debe caer en el triunfalismo, y no debe nunca de dejar de reconocer la tarea pendiente para el logro del bienestar general.

Pero tampoco debemos caer en el error de castigarnos por la agenda pendiente, incluso más allá de nuestra propia responsabilidad, o de no hacer los balances adecuados y olvidar que siempre tenemos que educar, ilustrar y  explicar la realidad.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El infame 3 de octubre de 1968

Por Aldo Mariátegui
3 de Octubre de 2023
“Con un impulso real a minería podríamos recibir 10 veces más inversión”

“Con un impulso real a minería podríamos recibir 10 veces más inversión”

Por Luis Carlos Rodrigo Prado
3 de Octubre de 2023
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Estimada presidenta:

Por Patricia Teullet
3 de Octubre de 2023
Un plan de menores para renovar

No hay que tener temor a la riqueza

Por Guillermo Ackermann
3 de Octubre de 2023

“Tenemos 5 proyectos por US$9,000 millones”

Por Raúl Jacob Ruisánchez
3 de Octubre de 2023
La informalidad sigue en aumento

Proponen modificar la jornada y el trabajo nocturno

Por Germán Serkovic G.
3 de Octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS