Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Modelos Mentales y Cambio Cultural

Otto Guibovich Arteaga Por Otto Guibovich Arteaga
19 de junio de 2014
en Opiniones

Modelos mentales son imágenes que los seres humanos tenemos de una realidad que no requiere mayores explicaciones por sobrentenderse cierta, funcional, útil. Estas ideas, conocimientos, experiencias y convencimientos tácitos, impactan en nuestra forma de ser y hacer, condicionan nuestros procesos de toma de decisiones y la forma como actuamos e interactuamos en la vida real.

De otro lado, un dicho popular es un conjunto de palabras que pueden o no concordar en su sentido literal, pero expresa un propósito, o señala una actitud frente a determinadas circunstancias. Es «validado» por la aceptación y repetición colectiva que lo convierte además en cultura, como expresión resumida de modelos mentales arraigados en la sociedad.

“Soy su hermano, pero no sé nada”, es un dicho que resume la negación de lo evidente con criterio utilitario – funcional por complicidad o simplemente para no “meterse en camisa de once varas” que equivale a evitarse problemas. Es parte de lo que llamamos “viveza criolla” o aquella conducta versátil y todoterreno, de quienes pueden arrancarle jugo a las piedras pero cuyos valores harían palidecer las sentencias de Groucho Marx. (Yo tengo mis principios y si no les gusta, aquí tengo otros).

Un dicho popular que sintetiza un modelo mental muy nocivo en nuestra sociedad es el expresado como “hecha la ley, hecha la trampa”, que alude al poco respeto a la legalidad donde la ley se dicta y se burla o elude, buscando amarres ocultos de dónde cogerse. No son pocos sus cultores y promotores, justamente entre quienes deben velar por el derecho. Pero, no solo los abogados.

Si un sindicato paraliza la ciudad por alguna reivindicación y logra que el estado ceda como tantas veces, se dirá que “el que no llora no mama” en alusión a que los derechos llegan cuando se reclaman con fuerza pues ante la presión la autoridad débil, concede.

Si se promueve el dialogo, hay que hacerlo con el primer ministro o con el presidente pues en nuestro país se “habla con Dios, pues los ángeles son de palo”. Los burócratas intermedios no solucionan y ofrecen “el oro y el moro” o te “doran la píldora” y si insistes te aplican la política de la “mecedora” que es patear los problemas ad infinitum.

Si una autoridad amenaza acabar con la delincuencia y esta sigue creciendo, le calza perfectamente aquello de “perro que ladra no muerde”,  o sea ofrecer y ofrecer sin mayor responsabilidad ni vergüenza. Y si alguien hace obras tangibles pero es cuestionado ética y moralmente, se dirá “roba pero hace obra”, que suena a aval del esfuerzo a cualquier precio, en relación a necesidades urgentes de la población. Contrariamente, aparece otro que puede convertirse en modelo mental: “No hace nada, pero es honesta”.

Si el crimen pone al ciudadano “contra las cuerdas”, es que estamos siendo desbordados pero si le llamamos percepciones, entonces “le quitamos la nalga a la jeringa» y evadimos responsabilidades que se conoce como “lavada de manos” a lo Pilatos o criollamente “ni chicha ni limonada”. Es decir, a sobrevivir con el problema.

Vladimiro Montesinos demostró que “toda autoridad tiene un precio” con videos que pueden ser la radiografía de la historia del Perú. Hoy en prisión alguno podría enrostrarle: “con la misma vara que mides serás medido”. Aun así el “doc.” puede tener argumentos para hacer “comulgar con paletas de molino” a fiscales y jueces.

Si, a pesar de los evidentes crímenes en Ancash, alguien defiende y “pone las manos al fuego” por Álvarez y compañía, intenta “vendernos gato por liebre” o falsear la verdad. Los congresistas tránsfugas encajan dentro del género de traidores  a una causa, si es que la tenían y los define el dicho “dar un beso de Judas”.

Hay también el positivo “al que madruga Dios le ayuda” que relaciona la importancia de la anticipación con  las oportunidades; o el previsor “guardar pan para mayo”, que equivale a pensar la vida en todo su horizonte y acopiar para épocas difíciles. Las políticas asistencialistas sin engranaje en ocupaciones productivas, carecen de previsión y no son sustentables. No nos comamos todo el pan.

“Apostar a ganador” también es previsor pero con doble arista. Si un minero informal, formal o quizá un cocalero, aporta fondos en cualquier modalidad a quien puede acceder al poder es proactivo pero nocivo, pues su correlato serán los favores futuros. “Hoy por ti, mañana por mí” lo sintetiza mejor.

Tan delicado como la polarización ideológica que divide a los peruanos, es aceptar “realidades tácitas” moralmente cuestionables. Si queremos cambiar y ser una sociedad más competitiva, no podemos pensar igual y actuar en consecuencia. Se requiere cambiar modelos mentales que provocan deformaciones en ver y entender el mundo.

Urge un cambio cultural, es decir de algunas costumbres, creencias y esencialmente de valores, que están en la base misma de cualquier esfuerzo pro sociedad. No es “tirarles la pelota”, pero es responsabilidad de universidades, colegios y el hogar mismo, impulsar redefiniciones en ciertos modelos mentales que lleven al cambio. Es muy difícil creer que los políticos puedan hacerlo, al menos los de esta generación.

Tampoco hay que “tirar la toalla”, porque sí se puede. El Perú es más grande que sus problemas, Basadre dixit.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Las otras cuerdas separadas

Por Diego Macera
17 de noviembre de 2025
La gran burla

Con liderazgo todo cambia

Por Jaime de Althaus
17 de noviembre de 2025
El shot de tequila mental

¿La IA apagó “La chispa de la vida”?

Por Alberto Goachet
17 de noviembre de 2025
Aprender duele

Aprender duele

Por Roberto Lerner
17 de noviembre de 2025
«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

Por Fanny Galván
17 de noviembre de 2025
Votar por corruptos

“Quieren quitarle a la Policía la competencia para investigar”

Por Fernando Rospigliosi
17 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS