Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El golpe no enseña

Otto Guibovich Arteaga Por Otto Guibovich Arteaga
28 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Otto Guibovich Arteaga, Ex comandante general del Ejército

(El Comercio, 24 de septiembre de 2015)

 

El concepto de promoción en el Ejército del Perú (EP) alude a un colectivo egresado en la misma fecha. Tras años de formación, perfeccionamiento, trabajo en guarnición o en operaciones, se forja una fuerte identidad colectiva y una personalidad distintiva promocional.

Hay promociones emblemáticas, como la Junín, por mencionar una. También tenemos a las que no se les recuerda por su denominación de origen, como la Centenario del Combate del Dos de Mayo de 1866, más conocida como la Montesinos. En ella existen excepciones que no se puede dejar de mencionar, con respetados profesionales que no fueron seducidos por el poder tras el grupo.

Hoy se da en llamar promoción Humala a la denominada de origen Héroes de Pucará y Marcavalle, bautizada en honor a Cáceres y muchos héroes anónimos que lucharon con dignidad para expulsar al invasor, que dieron todo a cambio de nada y que hicieron del estoicismo un distintivo del militar peruano sin afán por el deleite del poder a cualquier precio.

Desde inicios de siglo XXI, se hicieron esfuerzos para vigorizar la institucionalidad en el Ejército Peruano y se pudo avanzar, pero hoy gruesas fracturas nos recuerdan la década de 1990. Así, pasaron al retiro a brillantes oficiales, lo que frustra su plan de vida y acceso a posiciones de mando para bien. Por otro lado, ascendieron en demasía en la promoción y en la especialidad del presidente. Lo mismo pasó en la promoción del hermano. De ocho promociones con generales de brigada hoy, las dos acaparan más del 50%. Hay, sin duda, un manejo preferencial y tóxico.

Es lamentable decirlo, pero algunos promovidos lo hicieron por familiaridad o afinidad con actores del poder. Peor aun, hoy algunos se jactan de que ascenderán “sí o sí” por el “atributo potente” que la esposa es prima de tal dama, que la tía es amiga de la mamá de zutana o que pertenecen a las dichosas promociones. Inaceptable en cualquier lugar, pues demuele la institucionalidad y compromete el futuro de una institución permanente de la patria.

Como en la promoción mal llamada Montesinos, es justo decir que hay notables profesionales, centrados e institucionalistas. Ellos cargan un pasivo que no lo buscaron, no lo desean ni lo merecen.

¿Cuál es el propósito de estos desatinos en la gestión de recursos humanos? Dos al menos, con antecedentes penosos: deshacerse de miembros incómodos, además de crear vacantes y luego llenarlas con incondicionales.

La incondicionalidad hacia personas con poder es peligrosa. Derivada del acceso a posiciones de mando improbables en condiciones normales, engendra factótums, que el favorecedor y conocedor de que aquel ‘éxito’ fue mal habido, puede considerarse con derecho a demandar lealtades descabelladas.

Nada sustituye el esfuerzo de 25 o 30 años. Alcanzar la cúspide de la profesión militar reclama esfuerzo, sacrificios personales y familiares. La ubicación en el cuadro de méritos sintetiza el recorrido profesional. No hay organización que sobreviva lozana deshaciéndose de los primeros y promoviendo a los amigos. Es casi como quedarse engomado y gambetear las enseñanzas de los golpes del pasado.

¿Son decisiones erradas del alto mando institucional o sentencias del presidente inducido por la promoción que busca atajos convenientes? Se vocea lo segundo con alguna aquiescencia del primero, pero las paciencias se estarían agotando al punto que muchos ya no pueden callarlo.

El reto del actual comando es muy grande, aun cuando el entorno no pueda favorecerlo. Una institución con marcadas diferencias de grados y especialidades encuentra en el cumplimiento de normas un factor igualatorio, fundamentalmente de oportunidades.

Señores congresistas y ministro de Defensa, ¿puede un decreto supremo (D.S. 009-2013-DE) modificar la esencia de la Ley de Situación Militar al cambiar requisitos de cinco a cuatro años para ascender a general de división o su equivalente? Si bien este decreto modifica el reglamento emanado del Ejecutivo, en el fondo modifica una ley. Asimismo, si ampliaron el tiempo de servicios a 40 años, ¿por qué siguen retirando oficiales con tanto horizonte inflando el sistema de pensiones? ¿Cuánto cuesta hacerlo?

Finalmente, a la situación descrita, se suma la degradación del valor de la palabra. El militar muere por un juramento y hace lo que dice. Los pensionistas principalmente veteranos del combate al terrorismo y el Cenepa vieron de facto anulados sus derechos, pues la promesa de respetar la pensión renovable fue incumplida y esta arrasada.

Se dice que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. El golpe, en este caso, no enseña.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS