Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La agenda regional para el ministro José Arista

Óscar Zapata Alcázar Por Óscar Zapata Alcázar
22 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Óscar Zapata Alcázar
Presidente de Perucámaras
Gestión, 22 de febrero del 2024

La confianza empresarial no se consigue –ni recupera– pidiendo un deseo al soplar una vela de cumpleaños”.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, ha hecho bien en reconocer –en una entrevista concedida a Gestión– que el primer punto de su agenda es recuperar la confianza. Esto es positivo, porque reconoce que las cosas no pintan bien.

También es saludable que haya señalado que el crecimiento potencial del producto bruto interno (Pbi)debería ubicarse entre 4% y 5%, para realmente combatir la pobreza y consolidar a la clase media.

Otra tarea importante que el ministro Arista se ha trazado es retornar a un déficit fiscal de 2% del PBI, para que nuestras finanzas públicas sean saludables y volvamos a ser atractivos para los mercados internacionales.

Desde nuestro gremio hemos sostenido que la confianza empresarial no se consigue –ni recupera– pidiendo un deseo al soplar una vela de cumpleaños. Se requiere estabilidad política, jurídica y económica, junto a una buena dosis de seguridad ciudadana y respeto al Estado de derecho.

Corresponde, entonces, preguntarnos cuál es la agenda que el ministro Arista debe impulsar para las regiones.
Es muy importante que, en primer lugar, se terminen de ejecutar los grandes proyectos de inversión como Chavimochic, Chinecas, Majes Siguas II, las obras conexas al megapuerto de Chancay, la Carretera Central, el aeropuerto de Chinchero, la carretera Oyon-ambo, la Autopista del Sol, entre otras.

La Contraloría ha identificado 2,298 obras públicas paralizadas por falta de liquidez, controversias, arbitrajes y conflictos sociales. En estas obras ya se invirtieron S/ 26,992 millones y se espera una partida adicional de S/ 13,772 millones para terminarlas.

En un país que requiere con urgencia de servicios básicos, donde la pobreza monetaria afecta a más del 30% de la población y además se necesita infraestructura que permita la conectividad e impulse la competitividad de la actividad económica, este nivel de desidia es aterrador, más aún cuando se podría generar miles de puestos de trabajo para reducir el desempleo y subempleo provocados por la recesión de la economía.

Pedimos al ministro Arista que se retome la ejecución de estas obras y comenzar a hacer otras para lo que cuenta con un instrumento que debe consolidar y ampliar: Conectamef que, con 27 equipos ubicados en todo el país, brinda apoyo técnico a los gobiernos regionales, municipalidades, organismos públicos y entidades vinculadas a la atención de la actividad empresarial en el país.

En segundo lugar, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe impulsar, junto con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Produce, Mincetur, MVCS y MTC, una agenda común para digitalizar la administración pública, de modo que los trámites para crear una empresa, ejecutar una obra o llevar a cabo una inversión, sean realmente rápidos.

Una tercera medida es la suscripción de convenios que eviten la doble tributación, pues ellos permiten captar inversión extranjera en aquellas zonas que requieren recursos. Haría bien el MEF en identificar qué convenios se encuentran a la espera de su suscripción o aprobación.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS