Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ucrania está perdiendo la guerra, y también Europa

Oscar Silva Valladares Por Oscar Silva Valladares
27 de julio de 2022
en Opiniones

Oscar Silva-Valladares
Publicado por el Ron Paul Institute
27 Julio 2022

Más allá del daño en Ucrania, la guerra también está ocasionado perjuicios significativos en el resto de Europa ya que el continente está perdiendo sus suministros de energía más competitivos, comprometiendo la ventaja manufacturera de la región y acelerando una ola de inflación que a través de altos costos de energía afectará severamente el bienestar de su población este próximo invierno.

Europa ha estado tratando durante años de diversificar sus fuentes de energía, pero no tenía un plan de contingencia integral para contrarrestar el impacto de cortar abruptamente el acceso al petróleo y el gas de Rusia desde el comienzo de la guerra de Ucrania. Los políticos europeos han exagerado enormemente el potencial de sustitución de otras fuentes de energía (como el GNL) y se enfrentan a la necesidad de aceptar alternativas que no hace mucho tiempo se consideraban políticamente desagradables, como la reapertura de la producción de carbón en Alemania.

¿Cómo se produjo este grave error de cálculo? Claramente, los líderes europeos no han podido prever las verdaderas consecuencias en Europa de la guerra económica desatada contra Rusia. Una explicación sobre la audacia y la auto confianza que rodearon la posición europea al comienzo de la guerra fue la creencia de que la combinación de sanciones contra Rusia y el apoyo militar a Ucrania causaría un debilitamiento significativo de las fuerzas políticas, sociales y militares de Rusia que la conduciría a su derrota. Esto explica, por ejemplo, las declaraciones de que la guerra solo se resolvería en el campo de batalla, como dijo el representante de asuntos exteriores de la UE en marzo.

Se puede argumentar que la prognosis incorrecta sobre el resultado de la guerra tiene sus raíces en la inteligencia defectuosa de Estados Unidos y Gran Bretaña que pronosticaron la derrota de Rusia a través de la guerra económica y, por lo tanto, un impacto limitado de las sanciones en Europa. No siendo este el caso, la realidad ha llevado a los líderes europeos a buscar desesperadamente soluciones. Mientras tanto, las consecuencias políticas ya se están produciendo, y los primeros ministros de Gran Bretaña e Italia son las bajas más visibles como víctimas de los acontecimientos políticos internos desatados por las sanciones rusas. Más importante aún, no parece que el liderazgo europeo restante (encabezado por el presidente de la UE, von der Leyen, el presidente de Francia, Macron, y el canciller de Alemania, Scholz) esté dispuesto a cambiar de rumbo sin perder credibilidad significativa.

Por otro lado, las opiniones políticas europeas discrepantes y poco ortodoxas están sonando cada vez más fuerte, como el reciente discurso del primer ministro húngaro Orban en el que enfáticamente mencionó que las sanciones rusas y armar a Ucrania han fracasado, Ucrania no puede ganar la guerra, cuantas más armas vayan a Ucrania perderá más territorio y que Occidente debería dejar de armar a Ucrania y centrarse en la diplomacia.

En el núcleo de los problemas actuales de Europa está su incapacidad para equilibrar sus intereses económicos y de seguridad con suficiente autonomía para poder velar por sus propios intereses. La ambigüedad europea no es nueva, tiene sus raíces en la arquitectura político-militar posterior a la Segunda Guerra Mundial y las secuelas del colapso de la Unión Soviética, y en relación con Ucrania se manifestó en su ineptitud para hacer cumplir los acuerdos de Minsk que claramente ofrecían un camino hacia la paz ruso-ucraniana, pero Francia y Alemania fracasaron debido a la incesante presión de Estados Unidos y Ucrania.

Parece que solo alteraciones políticas significativas en los países europeos que importan -a saber, Francia, Alemania e Italia- permitirán un cambio radical de rumbo opuesto a la ruta actual de confrontación con Rusia y, en última instancia, de autodestrucción económica. De lo contrario, cualquier iniciativa política para resolver la guerra quedará en manos de Rusia y Estados Unidos y, de ser así, cualquier acuerdo duradero no tendrá en cuenta los intereses europeos. Sería trágico que un problema central europeo como lo es la guerra de Ucrania finalmente se resuelva a través de los tratos de una potencia euroasiática y una americana.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS