Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sutilezas y Caprichos detrás de la Reciente Emisión Internacional de Bonos

Oscar Silva Valladares Por Oscar Silva Valladares
3 de noviembre de 2021
en Opiniones

Oscar Silva Valladares
01-nov-2021
Para Lampadia

El endeudamiento es una opción en política gubernativa que debe sustentarse en necesidades genuinas. Una operación de empréstito debe tener en cuenta las condiciones de los mercados financieros, pero no se puede optar por un préstamo solo porque esas condiciones son óptimas.  El acceso a los mercados de capitales tampoco debe ser manipulado políticamente, pero eso es precisamente lo que ha hecho el gobierno con la reciente emisión de bonos del estado peruano por un monto de US$ 4,000 millones, ejercicio que ha sido descrito pomposa y descaradamente como testimonio de la estabilidad financiera y política del país.

¿Qué hay detrás del supuesto éxito de esta operación financiera? El nivel de las tasas de interés internacionales, aún muy cerca del mínimo alcanzado a mediados del 2020, es el principal motivo de la demanda de altos rendimientos de los inversores institucionales de renta fija, lo que impulsa las recientes emisiones internacionales de una variopinta amalgama de países de ingresos bajos y medianos. Este contexto explica en gran manera el interés por los llamados bonos temáticos (bonos “verdes”, bonos para el desarrollo sostenible, etc.) que son el sabor del momento en los mercados internacionales. Existe también el perenne festín de honorarios que los emisores pagan a intermediarios y facilitadores, incluyendo bancos de inversión, consultores, abogados y contadores; dado el volumen de la última emisión del estado peruano, las comisiones pagadas pueden estimarse entre US$ 10 y 30 millones.

El ruido hecho por el gobierno a raíz de esta emisión busca olvidar que las principales agencias de calificación de riesgo esperaron pocos días desde la asunción del gobierno de Perú Libre para dar su veredicto sobre el deterioro del panorama político, económico y social del país, rebajando calificaciones que el Perú había mantenido por más de siete años. Las agencias han mencionado como motivo de esa reducción el entorno político polarizado y fracturado y la erosión continua de indicadores financieros.  El impacto inmediato de la degradación es múltiple, incluyendo el encarecimiento de costos financieros que también afectará la competitividad internacional del sector privado exportador.

Según un reciente comentarista en El Comercio, el costo de los bonos emitidos por el Perú la semana pasada ha sido “un poquito más elevado” que los emitidos en marzo, calculándose ese costo adicional en 30 puntos básicos.  Teniendo en cuenta el volumen de la emisión total, ese “poquito más” significa un costo financiero incremental de US$ 300 millones con respecto a las condiciones obtenidas en marzo.  En términos absolutos, ese “poquito más” significa también un aumento de costos financieros entre 8.5% y 10.8%, costo que obviamente se refleja en la caída de los precios de los bonos anteriores; como el valor de la emisión de marzo es US$ 5,000 millones, la caída de precios tiene un rango entre US$ 425-540 millones.  En resumen, US$ 725-840 millones es la factura inicial del deterioro de las condiciones políticas y sociales del Perú en los últimos 90 días desde la toma del poder por Perú Libre.

Las emisiones de bonos pueden ser una fuente sensata de financiación pública si son parte de un plan de gestión sostenible y responsable. Dado el historial del gobierno actual, es difícil aceptar que existe una estrategia financiera creíble, especialmente cuando se anuncia simultáneamente un plan de aumento de impuestos estrechamente enfocado en la base tradicional de contribuyentes sin dar atención a la necesidad de ampliar esa base, aumentar la eficiencia en la recaudación y concertar una lucha contra la corrupción para crear confianza en la capacidad de manejo honesto del dinero de los tributantes.

En carta de agosto de 1823, Bolívar acusaba a las cabezas del gobierno peruano de haber malversado seis millones de pesos del empréstito obtenido un año antes en Londres.  Como hoy, la bonanza en el mercado de capitales londinense, las atractivas tasas de intereses pagadas y las jugosas comisiones a intermediarios facilitaron ese préstamo.   Los designios del gobierno de Perú Libre parecen pronosticar a la flamante emisión un destino similar a la operación de García del Río y Paroissien al inicio de la república. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS