Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La guerra ruso-ucraniana de 2022

Oscar Silva Valladares Por Oscar Silva Valladares
6 de junio de 2022
en Opiniones

100 días después

Óscar Silva-Valladares
Para Lampadia

Para Ucrania, el resultado actual de la guerra es sombrío:

a) más del 20% de su territorio está ocupado por Rusia, 3 veces más que antes de la invasión iniciada el 24 de febrero;

b) alrededor de 6,6 millones de su población, 1/6 del total de 2021, ha huido del país;

c) el bloqueo de sus puertos en el Mar Negro ha detenido las importaciones de combustible y las exportaciones agrícolas (estas últimas significan una pérdida diaria de 170 millones de dólares);

d) la mayor parte de sus yacimientos de petróleo y gas y todas sus centrales nucleares están en poder ruso;

e) alrededor de ¼ de las empresas se han detenido y se han perdido 4,8 millones de puestos de trabajo;

f) la economía se contraerá un 45-50% desde los niveles de 2021;

g) la infraestructura militar industrial ha sido destruida, lo que hace que el país dependa totalmente de la ayuda militar extranjera;

h) el gobierno solo puede financiar 1/3 de sus operaciones, y el resto mediante préstamos y donaciones.

En resumen, la sólida posición económica de Ucrania con anterioridad a la guerra (crecimiento anual del 7%, precios de exportación fuertes, déficit público mínimo y deuda baja) ha desaparecido en tres meses. Aunque parece prevalecer un estado de ánimo desafiante entre la población, hay crecientes signos de insatisfacción con el liderazgo político sobre cómo se ha manejado la guerra y cómo terminará.

Si bien el impacto a largo plazo de las sanciones impuestas por Occidente está por verse, la economía rusa está soportando los costos de la guerra:

a) se espera que la economía se reduzca en menos del 7 % con respecto a los niveles de 2021, una caída más leve de lo previsto anteriormente;

b) contrariamente a lo esperado, la moneda local no se ha derrumbado sino fortalecido;

c) las restricciones impuestas a las exportaciones de energía han provocado un aumento del 70% en los precios mundiales del gas, aumentado los fondos del país y triplicando su balanza comercial en comparación con los niveles anteriores a la invasión.

Las sanciones occidentales han tenido el efecto no deseado de galvanizar el apoyo de la población hacia el esfuerzo bélico y el sentimiento nacional contra la guerra es limitado. Las supuestas deficiencias militares de Rusia al comienzo de la guerra (a saber, problemas de liderazgo, dotación y logística, disminución de la eficacia del combate y pérdidas humanas y de equipo) deben ponerse en el contexto de las victorias militares que incluyen

a) un corredor terrestre que une Crimea con Rusia continental;

b) el fin del bloqueo de agua y energía de Crimea impuesto por Ucrania en 2014; y

c) la conexión de la red eléctrica del sudeste de Ucrania con Rusia.

Si bien las estadísticas de guerra son inexactas y sesgadas, los datos oficiales que describen las pérdidas del oponente son reveladores, ya que muestran las muertes militares de Ucrania en 37,000 mientras que las de Rusia en 30,000. Sobre la base del equipamiento estimado al inicio del conflicto, Ucrania ha perdido entre el 44% y el 47% de sus tanques/vehículos blindados y el 84 % de sus aviones/helicópteros, mientras que Rusia ha perdido el 18% de sus tanques/vehículos blindados y el 8-9% de sus aviones/helicópteros. En comparación con otras guerras recientes (Afganistán, Siria y Yemen), el nivel de muertes de civiles es notablemente bajo, con estimaciones recientes de Naciones Unidas de alrededor de 4,100, lo que parece reflejar el enfoque adoptado por el ejército ruso durante el conflicto, pero también es un claro recordatorio del impacto agravante que causaría una escalada bélica.

Las esperanzas actuales de Ucrania de una victoria militar, que para los líderes políticos significa la recuperación total de las fronteras anteriores a 2014, se basan en:

a) las expectativas de recibir y poder utilizar armas y equipos militares críticos (principalmente tanques, vehículos blindados y armas de largo alcance);

b) su capacidad para movilizar y desplegar fuerzas adicionales en las próximas semanas para iniciar una contraofensiva;

c) expectativas de que las sanciones económicas finalmente afectarán el desempeño militar de Rusia.

La unidad político-militar inicial de las democracias liberales occidentales en apoyo de Ucrania se ha debilitado. Dentro de la OTAN, importantes países miembros como Alemania están siendo criticados por su deslucido nivel de apoyo militar, mientras que Turquía persiste en bloquear la adhesión solicitada de Finlandia y Suecia, y Hungría expresa reservas sobre la aplicación de políticas antirrusas.

Dentro de la Unión Europea, el diseño y la implementación del boicot a las compras rusas de petróleo y gas han mostrado puntos de vista opuestos, con la mayoría de los países accediendo a usar la moneda rusa para continuar sus compras. La solicitud de adhesión de Ucrania a la UE ha sido recibida por la mayoría de los miembros actuales con escepticismo. Más importante aún, existe un consenso creciente en países europeos clave como Alemania, Francia e Italia (a diferencia de Polonia y los estados bálticos) para una solución negociada a la guerra. Finalmente, los países más grandes de la UE se dan cuenta de la necesidad de preservar sus relaciones con Rusia para poder abordar en el futuro temas comunes como el control de armas, el cambio climático, la ciber esfera y la salud global.

Más allá de las democracias liberales occidentales que representan el 15% de la población mundial, el 85% restante (incluidos todos los países en África, Medio Oriente y América Latina) no ha impuesto sanciones a Rusia. Dos tercios de la población mundial vive en países que son neutrales sobre la guerra o apoyan a Rusia.

El apoyo del gobierno de EE. UU. a Ucrania ha sido primordial, pero más allá de la entrega renovada de armamento, es probable que las nuevas prioridades políticas (incluidas las elecciones intermedias de noviembre, la disminución de la popularidad de la administración actual y la creciente preocupación interna con la inflación e inmigración) lleven la guerra de Ucrania a un segundo plano. La prioridad que ha tenido la guerra en la agenda de la Casa Blanca puede disminuir a medida que emerge un creciente consenso de que la guerra no es crítica para EE.UU. El presidente de los EE. UU. parece haber establecido ahora un camino para poner fin a la guerra a través de la diplomacia, expresando también el deseo de evitar una confrontación profunda con Rusia.

Si en las próximas semanas la guerra continúa restringida a niveles similares de confrontación y no escala en intensidad armamentística o con la participación de terceros países (principalmente Bielorrusia y/o Polonia), es probable que Rusia siga avanzando militarmente y eventualmente gane suficiente territorio para obligar a los líderes ucranianos a considerar negociaciones.

Los líderes ucranianos han mostrado hasta ahora optimismo (el jefe de seguridad espera un punto de inflexión positivo a mediados de agosto y una victoria para fin de año) y, salvo algunas propuestas iniciales de paz, no han estado dispuestos a considerar la posibilidad de ceder ningún territorio actualmente perdido a Rusia (incluida tierra ocupada antes del 24 de febrero) como parte de un acuerdo de paz. Esta posición conlleva riesgos, incluida una posible pérdida de prestigio que puede perturbar al gobierno e incluso causar su caída, pero la continuación de la guerra también corre el riesgo de una posible dislocación grave de la soberanía de Ucrania. Dadas las condiciones actuales en el terreno de operaciones, cualquier solución negociada o impuesta militarmente podría significar una importante cesión del territorio de Ucrania que puede coincidir con el objetivo declarado de Rusia de liberar el Donbass, pero territorio adicional puede caer bajo el control de Rusia si Ucrania continúa arriesgando la continuación de la guerra. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS