Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«COVID-19 ya es una enfermedad respiratoria más»

Omar Neyra Por Omar Neyra
4 de enero de 2024
en Opiniones

Entrevista a Omar Neyra
Expreso, 3 de enero del 2024
Por: Aaron Salomón

El contagiado usa su mascarilla para evitar propagar el virus. Quien no está contagiado, debe hacer su vida normal.

Hemos visto un aumento de casos de covid-19 y la llegada de esta variante JN.1. Esto ha provocado aglomeración de personas preocupadas por querer saber si están contagiadas o no. ¿Qué tan grave es la situación en el Perú y en el mundo?

A nivel nacional y mundial, el cambio de estación ocasiona que haya un aumento de incidencia de contagios por virus respiratorios. Salvo los dos años de pandemia, esto está dentro del esquema normal de las últimas décadas y de la convivencia del ser humano con los virus respiratorios.

¿Se trata de un aumento normal de casos de covid-19 por el cambio de clima?

Sí, como la influenza, y el mundo habla de infecciones respiratorias, no como covid-19. Lastimosamente, en el Perú, al haber sufrido la pandemia de manera tan dolorosa y desastrosa, por las políticas sanitarias de Vizcarra, Sagasti y Castillo, hay pánico y tiene colas y colas de gente haciéndose pruebas, pero la pregunta es para qué. ¿Acaso hemos hecho colas las últimas décadas para saber si teníamos influenza? Las enfermedades respiratorias se manejan con un control de fiebre, dolor de garganta, alergia, etc.

Si presentas una enfermedad respiratoria, simplemente se tratan los síntomas, como siempre ha sido, ¿en qué puede cambiar si se enteras de que tienes covid?

No hay ningún tratamiento especial para covid, a diferencia de influenza. No cambia para las personas en general, salvo los vulnerables y a ellos hay que ponerles atención. El Minsa debe hacer una campaña para decir quiénes los vulnerables y a ellos han que ponerles atención para hacerles una vigilancia médica permanente durante los días de contagio.

Los vulnerables lo son ante cualquier enfermedad respiratoria y no solo covid.

Efectivamente, para todas.

¿Es por la falta de información que la gente hace largas colas para hacerse pruebas?

Es que no hay un mensaje consistente y adecuado para decirle a la población que la covid ya es una enfermedad respiratoria más. Lo que se tiene que decir es: si usted es vulnerable, acuda a un establecimiento de primer nivel para que un profesional lo supervise. Pero, no, hay mensajes dicotómicos. Es más, el premier Alberto Otárola dijo que no se va a cerrar nada por fiestas. ¿Hubo, acaso, una discusión al respecto en el Consejo de Ministros? No puede ser posible, pero en este país sucede.

Los cuidados deben ser los mismos de siempre, como usar mascarilla si estás enfermo, ¿cierto?

Desde que llegó ómicron, la historia de la pandemia cambió. Si usted es vulnerable, que el médico lo supervise, y, si está contagiado y vive con vulnerables, el contagiado usa su mascarilla para evitar propagar la enfermedad. Quien no está contagiado, debe hacer su vida normal.

¿Entonces, la nueva variante no es de gravedad?

No, como todas las últimas variantes que vienen de ómicron, que no han causado grave enfermedad, y ese debería ser el mensaje.

¿Es tan importante la vacunación con el suero bivalente?

Las autoridades sanitarias serias del Primer Mundo no recomiendan a la población en general las dosis de refuerzo, porque consideran que las personas ya están altamente protegidas, y solo hay consideraciones especiales para pacientes vulnerables en la vacuna actualizada. Habría que preguntarle al Ministerio de Salud si la vacuna bivalente es la vacuna actualizada para diciembre 2023.

COVID-19 en adultos mayores y personas con comorbilidades

¿Lo importante es poner foco en las personas vulnerables y el resto no tendría por qué preocuparse?

Definitivamente, acá la atención debe ser en adultos mayores y personas con comorbilidades, para supervisarlos directamente cuando se contagien, porque se van a contagiar de todas maneras, para que tengan atención oportuna y no se agrave el caso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS