Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Seguiremos manteniendo a jeques árabes?

Omar Mariluz Laguna Por Omar Mariluz Laguna
2 de julio de 2024
en Opiniones

Omar Mariluz Laguna, Director periodístico
Gestión, 1 de julio del 2024

“Los ministros José Arista y Rómulo Mucho deberán tomar una decisión importante: ¿Empezar a sacar de la crisis a Petroperú o seguir quemando el dinero de todos los peruanos?”

Por fin hay un plan serio para tratar de sacar a Petroperú del desastre financiero en el que la han ido metiendo diferentes administraciones. Ahora, la gran interrogante es si el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y el de Economía y Finanzas, José Arista, tendrán el respaldo político suficiente para coger esa papa caliente y aprobar el fuerte ajuste que propone el directorio transitorio para la petrolera estatal.

Si bien este directorio ha planteado medidas radicales pero necesarias, como vender el edificio central de Petroperú entre otros 100 activos, un recorte profundo de al menos un tercio del personal, o que ingrese un administrador privado e independiente a la compañía, solo por citar algunos puntos clave, aún la Junta de Accionistas de la petrolera de todos los peruanos debe aprobar este ambicioso plan.

El único accionista de Petroperú es el Estado peruano y su junta está compuesta hoy en un 60% por el Ministerio de Economía y en un 40% por el Ministerio de Energía y Minas. Es decir, la decisión de aprobar el programa de ajuste en la petrolera estatal recae sobre todo en el titular del MEF, José Arista, quien entiende muy bien la magnitud del problema financiero y de transparencia de la compañía.

Ni bien asumió el cargo a mediados de febrero, Arista acusó a los miembros del directorio anterior de mentir sobre la situación financiera de la compañía y sobre el proyecto de modernización de la Refinería de Talara. Por eso, una de sus primeras medidas como accionista mayoritario fue remover a todos y nombrar al actual directorio que tiene un carácter transitorio.

“Acá hay la cultura de la mentira. El de abajo miente al intermedio, este miente al de arriba y el de arriba miente al Consejo de Ministros”, comentó en su momento el titular del MEF. Al designar directores independientes y con perfil técnico, como Oliver Stark (presidente) o el exministro de Economía, David Tuesta (director), lo que buscaba Arista era un plan de rescate real que permitiera sacar de la insolvencia a la compañía y evitar que más dinero de los peruanos se desperdicie en este elefante blanco.

Hoy tanto Arista como Mucho ya cuentan con ese plan, y lo que tocaría es que ambos le den todo el respaldo político al directorio transitorio que nombraron para que pueda ejecutar estas medidas urgentes. Cabe destacar que, según fuentes de Gestión, todo el directorio presentará su carta de renuncia si la Junta General de Accionistas no aprueba este programa.

 Evidentemente, ya hay presiones por parte del Sindicato de Trabajadores de Petroperú, que amenaza con un paro nacional ante el temor de perder una serie de privilegios. Pero lo decía hace pocos meses el propio ministro Arista: “Este es un sindicato muy fuerte. Justo ayer estaba viendo el nivel de privilegios que tiene y ocupa hoja tras hoja tras hoja. (Tienen) una serie de privilegios como si estuvieran en Dubái”.

Y, claramente, no estamos en Dubái, ni Petroperú, que posee una deuda de ¡US$6,500 millones!, es una petrolera árabe. Por lo que es urgente aplicar medidas que protejan el dinero de todos los peruanos, para que este no se siga gastando en una empresa quebrada que hoy aún mantiene planillas doradas. ¿Podrá hacerlo el ministro José Arista?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS