Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Bono Demográfico

Oliver Stark Por Oliver Stark
3 de abril de 2014
en Opiniones

El Perú es un país con suerte. Entre nuestras principales ventajas comparativas están el ser uno de los grandes centros de recursos genéticos mundiales. Poseemos una gran variedad de especies de plantas domesticadas como la papa, el camote, el maíz, el achiote, la palta; más de 4400 especies de plantas nativas, 7000 especies endémicas de flora y fauna, microrregiones únicas como el mar frío de Humboldt, el bosque seco ecuatorial, el desierto y las lomas de la costa, la puna, las formaciones secas de los valles, bosques de neblina y bosques tropicales entre otras maravillas únicas. En adición a eso hemos sido bendecidos con períodos económicos de bonanza como los del salitre, el guano, el caucho que a pesar de haber sido desaprovechados siguen siendo eso, períodos de bonanza innegables.

Hoy, sin la debida publicidad, y después de más de 10 años de crecimiento económico casi ininterrumpido a tasas superiores al 5%, nos vemos confrontados con otro pedazo de suerte histórica. El bono demográfico.

 Según cifras censales el período de máxima expansión poblacional en edad de trabajar (de 15 a 59 años) ya es una realidad palpable y comprobada y significa que ya estamos en proceso de una intensa transformación en la estructura por edades de la población.  Otra tendencia importante es que el peso del grupo de menores de 15 años tiende a disminuir (por efecto de la menor cantidad de nacimientos) y el peso del grupo de 15 a 59 años aumenta, mientras que el peso del grupo de 60 y más años aún no es tan alto en números absolutos, aunque crece a tasas mayores que los otros grupos de edad. En ninguna región la población de adultos mayores supera el 10%, aunque en las de mayor avance en la transición demográfica la trayectoria de este grupo se aproxima a esa proporción. Este período de bono demográfico se inició el 2005 y se extenderá según las proyecciones al menos por tres décadas y media  más, es decir hasta el año 2040.  En otras palabras, el Perú tiene de ahora en adelante, y por un período no corto,  una ventaja competitiva y comparativa y otra oportunidad histórica de atender las demandas y oportunidades que nos otorga éste bono demográfico tomando las previsiones en materia de política pública que se requieren para enrumbar  de una manera sustentable la educación y el desarrollo de nuestro país.  

Esta ventaja no vino sola sino empujada por una reducción considerable de la tasa de fecundidad que de manera sorprendente vio bajar el promedio de nacimientos en Perú de 6.85 niños por peruana el año 1962 a 2.4 el 2012. No queda claro si éste positivo cambio se debió a un súbito arranque de conciencia demográfica entre las mujeres del Perú o por algunas medidas  políticamente incorrectas y hoy fieramente atacadas de los años 90,  pero lo concreto es que hoy éste hecho se refleja positivamente sobre nuestras posibilidades de desarrollo como nación en vías al primer mundo. Fue en el período 1993-2007 que la situación de la fecundidad experimentó una transformación sustancial: en este período, más de la mitad de las regiones pasaron a tener tasas de fecundidad inferiores a tres hijos por mujer. Las reducciones de la tasa global de fecundidad fueron sustanciales para todas las regiones, principalmente para las menos avanzadas en transición demográfica, todas las cuales obtuvieron mejoras de 35% a 50% de sus tasas de fecundidad en los 14 años que separaron a los dos censos citados.

El panorama descrito implica que las diferencias absolutas y relativas de los grupos de menores y de población activa van en aumento en favor de la población en edad activa, sin que todavía el crecimiento del grupo de adultos mayores compense esta diferencia. Esta tendencia tiene implicancias para la economía, la sociedad y, lo que es más importante,  la educación, en la medida en que disminuye la carga relativa que debe soportar la población activa del gasto en el sector.

La mesa está servida otra vez; no la desaprovechemos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS