Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Las élites de la izquierda viven como capitalistas mientras critican el mercado” (Comentado por Lampadia)

Niall Ferguson Por Niall Ferguson
23 de febrero de 2018
en Opiniones

Una buena descripción de lo que en el Perú se llama ‘caviar’

Por Niall Ferguson
Diego Sánchez de La Cruz, PANAMPOST,16 de febrero de 2018

“Las élites de la izquierda viven como capitalistas mientras critican el mercado” (Comentado por Lampadia)

El historiador escocés Niall Ferguson ha pasado recientemente por América Latina para hablar de sus últimos estudios y trabajos. Quizá lo más interesante de su visita a Chile fue la conversación que mantuvo con Axel Kaiser, director de la Fundación para el Progreso.

Durante la misma, Niall Ferguson cargó contra las élites intelectuales de la izquierda, matizó el apoyo liberal a la globalización y se refirió a las tensiones que está generando la inmigración en Europa.

“Las élites de la derecha admiten la desigualdad como una consecuencia natural del mercado, que en cualquier caso es generador de progreso. Las élites de la izquierda disfrutan esos avances más que nadie, viven como capitalistas mientras lamentan incansablemente los males que genera el mercado”, empezó Ferguson.

“Es la izquierda que se queja del cambio climático viajando en jet privado. Es la izquierda que se manifiesta por las mujeres pero se apoya en Hollywood, destapado tras el escándalo de Harvey Weinstein como un espacio de dudosa ética igualitaria. Hay que decirlo, hay que denunciarlo. Porque esas élites no quieren que los demás vivan como ellos. Y cuando se subraya esa hipocresía, el mensaje cala y la izquierda se resiente”

Apoyo a la globalización, con matices

También hubo tiempo para matizar el entusiasmo de los promotores del laissez faire por la globalización. “La esfera liberal se lanzó de forma acrítica a aplaudirla, puesto que, a priori, sus principios son exactamente los que defendemos. Sin embargo, hay aspectos que debieron ser matizados y que tendrán que ser puestos en valor en los próximos años”, admitió.

“Por un lado, tenemos la importancia de la identidad y del Estado Nación, que deben formar parte de nuestro discurso. Por otro lado, también nos hemos equivocado a la hora de abrazar una globalización en la que las reglas de juego no son justas con las economías verdaderamente liberales, que sufren la competencia de sistemas antiliberales que se benefician de la globalización en algunos aspectos pero no la desarrollan en otros, como muestra el caso chino”, lamentó Ferguson.

La inmigración musulmana en Europa

Preguntado por las tensiones que está generando la inmigración musulmana en Europa, Ferguson apuntó que “el problema no es la llegada de extranjeros, sino la falta de asimilación y de integración.

Atravesar una frontera no es sinónimo de trasladar nuestro estilo de vida y nuestras costumbres a otro país. El experimento americano es el mejor ejemplo de lo importante que es generar ese entendimiento.

El capital social se resiente cuando la sociedad pierde homogeneidad en consensos básicos. Por tanto, hay que tener cuidado con el multiculturalismo y todo lo que supone. Europa va a tener que corregir muchos de los excesos que ha cometido a la hora de permitir una inmigración sin asimilación ni integración”.

En esta línea, Ferguson remarcó que “los mercados laborales europeos son demasiado rígidos para absorber la llegada de trabajadores inmigrantes, sobre todo si hablamos de extranjeros poco cualificados.

De modo que el problema de asimilación y de integración, que debe empezar por el trabajo, hace aguas en la medida en que los mercados laborales no crean el empleo necesario.

Por otro lado, en el caso de la inmigración musulmana, la ideología del islam radical está siendo propagada en las mezquitas europeas, invitando a inmigrantes árabes a rechazar la sociedad en la que viven, a cerrarse ante la vida occidental”.

“A veces sorprende que personas que residían en Europa viajas en a Siria para unirse al Estado Islámico, pero realmente esos inmigrantes nunca vivieron el día a día liberal y secular que caracteriza a Europa, sino que permanecieron cerrados ante esa realidad, aislados en comunidades que se cierran ante la misma sociedad en la que están enmarcadas”, zanjó. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
¿El país de las maravillas?

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS