Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El mundo perdido del ‘brexit’

Ngaire Woods Por Ngaire Woods
27 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Ngaire Woods, Decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford
El Comercio, 27 de febrero de 2019
 
Varios cambios radicales han barrido el mundo desde que Gran Bretaña decidiera dejar la Unión Europea (UE). Ninguno de ellos habría sido fácil de prever en el 2016, pero su surgimiento hace que evitar un ‘brexit’ sin acuerdo se convierta en un asunto urgente para el Reino Unido. 
 
En particular, tres cambios han generado un ambiente más hostil. Primero, el sistema global basado en reglas se ha debilitado seriamente. Segundo, China ya no parece tan buen socio para el Reino Unido. Y en tercer lugar, las plataformas tecnológicas han hecho que la democracia en Gran Bretaña –y en otros países– sea cada vez más vulnerable a la interferencia extranjera. 
 
En junio del 2016, el Reino Unido podía fiarse de múltiples acuerdos comerciales, de seguridad y diplomáticos que, con el apoyo de Estados Unidos, ofrecían una alternativa a la UE. En el frente comercial, la administración Obama estaba comprometida a usar los procesos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en lugar de imponer sanciones unilateralmente.
 
Las elecciones presidenciales estadounidenses del 2016 cambiaron radicalmente las opciones del Reino Unido. Bajo el gobierno de Trump, Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán, ha impuesto sanciones comerciales unilaterales (también a sus aliados) y ha anunciado su intención de salirse del acuerdo climático de París. Trump ha proclamado su disposición a romper acuerdos comerciales existentes y está socavando la OMC al rehusarse a nombrar jueces para sus entes de resolución de disputas. Y, sin consultar a sus aliados, ha anunciado la retirada de tropas de Afganistán y Siria. 
 
Este nuevo Estados Unidos desestabiliza las alianzas, normas e instituciones mundiales de las que el Reino Unido dependerá incluso más si abandona la UE sin acuerdo. Tiene intereses económicos y de seguridad en todo el mundo, pero no puede hacer ni imponer reglas por sí mismo. Sin Estados Unidos, el Reino Unido necesita amigos potentes y afines con los que poder colaborar. Sus vecinos de la UE son los candidatos más obvios. 
 
Un segundo cambio es la relación del Reino Unido con China. En la época del referéndum del ‘brexit’, China parecía un nuevo socio prometedor. La publicitada visita de cuatro días del presidente Xi Jinping al Reino Unido en el 2015 se consideró un gran éxito tras la firma de acuerdos comerciales y de inversión equivalentes a unos US$52,1 mil millones.
Hoy la relación es mucho menos reluciente. China está inquieta por su guerra comercial con EE.UU., un menor crecimiento económico, los crecientes retos para desplegar su ambiciosa iniciativa Belt and Road, y los problemas mundiales que enfrenta el gigante de las telecomunicaciones Huawei. Si el Reino Unido no es parte del mercado único o la unión aduanera de la UE, su prioridad para China sería mucho menor. 
 
Cuando el Reino Unido abandone la UE, se verá obligado a negociar con los chinos por sí solo, sin apoyarse en Alemania, que tiene vínculos comerciales bilaterales mucho más sólidos. Peor todavía, si el ‘brexit’ es sin acuerdo, necesitará urgentemente firmar tratados comerciales con otros países. Probablemente reciba fuertes presiones para abrir áreas de infraestructura críticas como la energía o las telecomunicaciones a un mayor nivel de inversiones chinas, en los términos que plantee China. En un mundo cada vez más definido por el enfrentamiento entre EE.UU. y China, al Reino Unido le conviene mucho más hacer frente común con sus vecinos de la UE. 
 
Finalmente, en el 2016 pocos sospechaban que Rusia y otras potencias estaban influyendo de manera encubierta en la política británica a través de las redes sociales.
 
Ahora sabemos que Rusia utilizó cuentas falsas de Twitter para tuitear #RazonesParaDejarUE, incluso el mismo día del referéndum. Sin embargo, detener esa interferencia no es fácil. Tras la infiltración de las elecciones estadounidenses del 2016, la Cámara de Representantes de EE.UU. documentó más de 3.000 anuncios de Facebook adquiridos por la Agencia de Estudios de Internet de Rusia. Facebook se comprometió a abordar el asunto, pero las autoridades estadounidenses han informado que la interferencia rusa continuó en las elecciones del 2018. 
 
Para el Reino Unido es incluso más difícil tomar medidas defensivas porque las grandes compañías de redes sociales no tienen su sede allí.
 
La UE ofrece las mejores defensas para la democracia británica. Fue la presión de la UE lo que impulsó a Google a publicar reglas de transparencia antes de las elecciones al Parlamento europeo, que obligarán a los anunciantes a demostrar que son ciudadanos de la UE o entidades con sede en Europa. La Fuerza de Trabajo East StratCom de la UE está colaborando para contrarrestar campañas de desinformación procedentes de Rusia y otros actores. Y un código de conducta para empresas tecnológicas las ha impulsado a eliminar más rápido el lenguaje de odio ilegal. 
 
Dejar la UE sería un reto de gran envergadura para el Reino Unido. Pero los grandes cambios mundiales ocurridos desde el 2016 han convertido el ‘brexit’ sin acuerdo en un prospecto incluso más riesgoso. En un mundo hostil, el Reino Unido necesita más que nunca a sus vecinos europeos. 
 
Traducido por David Meléndez Tormen.
–Glosado y editado–
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS