Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Velasco y las Cooperativas

Por Nelson Torres
25 de Octubre de 2016
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Nelson Torres Balarezo
Consultor del Instituto del Perú
Para Lampadia

 

En 1985, en 6to grado de primaria, hice mi primer “trabajo de investigación”. El profesor de sociales me pidió un análisis sobre el sector azucarero en Lambayeque. En aquellos años, la fuente absoluta de información para un estudiante lambayecano era la Guía Kemoy, un compendio con la principal información estadística del departamento, su historia, sus héroes, sus personajes destacados.

Busqué en la guía los datos que me pareció relevante investigar: la estadística de área sembrada, producción y productividad. Descubrí que, desde el inicio de la estadística, hasta el año 1972, la tendencia en los tres indicadores era creciente, lo que me parecía favorable. Desde ese año, había habido una caída libre en los tres indicadores, caída que siguió muchos años más ala de mi muy breve investigación. Pregunté a dos o tres adultos sobre las causas. Me mencionaron a Velasco y una reforma agraria que entonces no entendí.

Hice la presentación, concluyendo que Velasco era el responsable de la crisis del sector azucarero en Lambayeque. El profesor, probablemente afiliado al Sutep, me respondió que el análisis no debía restringirse a los números, comentó algo sobre “explotación capitalista del proletario” y dijo algo sobre el “beneficio impacto social”. La verdad no entendí su respuesta. Igual aprobó mi exposición y eso era lo único que me importaba.

Muchos años después, en un trabajo sobre las empresas agroindustriales, herederas de las Cooperativas azucareras creadas por Velasco, revisando indicadores de salud descubrimos que los índices de alcoholismo, drogadicción, desnutrición y enfermedades de transmisión sexual eran notablemente más altos en los pueblos alrededor de las ex cooperativas que el resto del país y, por cierto, muy superiores a cualquier distrito rural. El impacto social fue, en todo caso, también negativo.

Ayer, en un evento en Barranca, escuche a un nuevo líder cooperativo, dirigente de una pequeña cooperativa del Valle del Río Santa, hablar sobre los logros de su organización. Más allá de los números, muy promisorios, mencionó varios temas interesantes, en primer lugar “el teto de vencer la desconfianza generada por las antiguas cooperativas” (si, las creadas por Velasco), llenas de corrupción en ineficiencia y luego muchos otros, entre los que destaco la frase “nadie nos ayudó nunca, ni el gobierno, nos dimos cuenta que sólo podríamos salir adelante con la nuestra”, en concordancia con el primer principio del modelo cooperativo: adhesión libre y voluntaria, con un propósito específico.

La reforma de Velasco fue, desde una perspectiva estrictamente económica y productiva, nefasta para el país. Desde una perspectiva social, hay matices y diversas formas de estimar su impacto. Sin embargo, desde la perspectiva cooperativa, fue terrible desvirtuar un modelo válido, que articula a pequeños productores rurales en muchos países (desde Argentina y Brasil hasta Francia y Canadá), siendo un vehículo útil y viable para su articulación eficiente con el mercado. 

Lampadia

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

31 de Enero de 2023

Vándalos quemaron más de 4 mil expedientes judiciales

31 de Enero de 2023
‘Normitis’

Llaman a la puerta

31 de Enero de 2023
El modelo económico no es el problema

El modelo económico no es el problema

31 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN