Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Optimismo Rural

Por Nelson Torres
26 de Junio de 2013
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El 24 de junio se conmemora el Día del Campesino.Por muchos años, ha habido muy poco para celebrar. Hoy diversos factores nos permiten ser optimistas sobre el futuro del sector rural.Un primer aspecto, aparentemente muy simple, es el hecho de que hace solo cien años el 75% de la población peruana era rural, condenada a una producción de subsistencia.

En la actualidad, la situación se ha invertido: menos del 25% de los peruanos vive aún en zonas rurales.Crece la capacidad de consumo urbana y la demanda de productos agrícolas. La demanda ha permitido un constante incremento de los precios de los productos agrícolas. A modo de ejemplo, el precio promedio nacional en chacra de la papa, uno de nuestros productos más tradicionales,se ha incrementado casi 100% del 2000 al 2011; de S/.0,35 a S/.0,68 por kilogramo.

Otro aspecto importante de resaltares la mejora de la red vial nacional.En pocos años, los caminos vecinales y las carreteras se han multiplicado, reduciendo tiempos de traslado y costos de transacción,mientras que, en paralelo, se ha multiplicado el parque automotor. Los productores han podido así acercarse a los mercados. Hay aún mucho por hacer en este aspecto,pero la vialidad es condición indispensable para el desarrollo. En 1995 la red vial nacional tenía una longitud total de 80 mil kilómetros;al 2011 había crecido hasta 130 mil kilómetros.

Por otro lado, tradicionalmente Se ha considerado el minifundio como una limitación para el desarrollo del sector rural. En cierta medida esta afirmación es cierta. Sin embargo,diversas experiencias desarrolladas en el país nos muestran que no es una condición excluyente. Lo que excluye no es el minifundio en sí mismo, sino la falta de competitividad asociada. Esta situación se rompe si se fortalecen modelos asociativos que permitan que los pequeños productores aprovechen las economías de escala y la asistencia técnica. Así,surgen en el país organizaciones de productores cuyo objetivo es articularse al mercado. Desde las cooperativas cafetaleras (hoy afectadas por las plagas y la caída de los precios) hasta las organizaciones puneñas productoras de quinua.

En el sector rural, además, vale mencionar el cambio en el enfoque para la atención de su problemática.Se ha migrado desde la tradicional propuesta de intervención productivista focalizada en producir más, en sacar las mejores cosechas sin considerar la articulación con el mercado, hacia un enfoque basado en las demandas de este, donde el campesino produce lo que este requiere, buscando aprovecharlas ventajas competitivas de cada zona del país.

Por último, un aspecto más mediático pero no menos importante en el cambio que ha experimentado el sector rural es la revalorización de la gastronomía peruana. Gracias a esta, diversos insumos, antes despreciados por los consumidores urbanos, son hoy costosos y gourmet, lo que ha beneficiado a toda la cadena de producción.Un caso típico son las papas nativas, antes solo consumidas en los centros de producción y con un mercado muy limitado en las ciudades principales. Hoy son cada vez más demandadas a precios muy superiores a las variedades comerciales.

La conclusión es que el sector rural va cambiando hacia una “nueva ruralidad” cada vez más articulada a las áreas urbanas, con productores de ingresos diversificados que ya no dependen solo del agro y la ganadería.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

31 de Enero de 2023

Vándalos quemaron más de 4 mil expedientes judiciales

31 de Enero de 2023
‘Normitis’

Llaman a la puerta

31 de Enero de 2023
El modelo económico no es el problema

El modelo económico no es el problema

31 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN